Circula ya el volumen 6 de Geolatitud
Octubre 29 de 2023.- El pasado 22 de octubre empezó a circular la segunda edición 2023 de la revista GeoLatitud, una publicación del Instituto de Investigación Geológico y Energético, IIGE, que tiene como objetivo fortalecer y difundir el conocimiento de las ciencias de la tierra a nivel nacional y regional.
Desde su creación, el IIGE genera y promueve conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.
Por su parte, GeoLatitud es un espacio para difundir la investigación y tiene una frecuencia semestral con publicaciones en abril y octubre. Además, invita a los integrantes de la comunidad académica a participar en la siguiente convocatoria que cierra la recepción de artículos el 22 de febrero de 2024.
Esta nueva convocatoria, además de temas enfocados en la geología, minería y metalurgia, abre el espacio para investigaciones en el ámbito energético, eficiencia energética y energías renovables.
El último número de GeoLatitud, que corresponde al volumen seis de GeoLatitud, contiene seis artículos de relevancia e interés para sus lectores. Presenta también una renovación de su imagen para revitalizar conceptos y generar una nueva respuesta de los lectores. El rediseño del logo hace referencia a las líneas investigativas de la revista: geología, minería, metalurgia, eficiencia energética y energías renovables.
Los artículos científicos disponibles son:
Evaluación de la velocidad de onda cortante y amortiguamiento en el laboratorio de relaves no saturados provenientes de operaciones mineras en el Distrito Topia (México).
Análisis de estabilidad del deslizamiento La Fortuna en el cantón Camilo Ponce Enríquez.
Análisis Sedimentológico y Estratigráfico del Estuario del Río Bunche, Provincia de Esmeraldas
– Ecuador.
Análisis Sedimentológico y Estratigráfico del Estuario del Río Bunche, Provincia de Esmeraldas – Ecuador.
Caracterización, temporalidad y distribución de las vetillas en el depósito tipo pórfido Cu-Mo Warintza Central-Este, suroriente ecuatoriano.
Catálogo de edades radiométricas de Ecuador.
Consideraciones geológicas del movimiento en masa en el barrio La Merced de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador.
La segunda edición 2023 de GeoLatitud puede ser descargada del siguiente enlace: https://bit.ly/3r13mtj
Desde su creación, el IIGE genera y promueve conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.
Por su parte, GeoLatitud es un espacio para difundir la investigación y tiene una frecuencia semestral con publicaciones en abril y octubre. Además, invita a los integrantes de la comunidad académica a participar en la siguiente convocatoria que cierra la recepción de artículos el 22 de febrero de 2024.
Esta nueva convocatoria, además de temas enfocados en la geología, minería y metalurgia, abre el espacio para investigaciones en el ámbito energético, eficiencia energética y energías renovables.
El último número de GeoLatitud, que corresponde al volumen seis de GeoLatitud, contiene seis artículos de relevancia e interés para sus lectores. Presenta también una renovación de su imagen para revitalizar conceptos y generar una nueva respuesta de los lectores. El rediseño del logo hace referencia a las líneas investigativas de la revista: geología, minería, metalurgia, eficiencia energética y energías renovables.
Los artículos científicos disponibles son:
Evaluación de la velocidad de onda cortante y amortiguamiento en el laboratorio de relaves no saturados provenientes de operaciones mineras en el Distrito Topia (México).
Análisis de estabilidad del deslizamiento La Fortuna en el cantón Camilo Ponce Enríquez.
Análisis Sedimentológico y Estratigráfico del Estuario del Río Bunche, Provincia de Esmeraldas
– Ecuador.
Análisis Sedimentológico y Estratigráfico del Estuario del Río Bunche, Provincia de Esmeraldas – Ecuador.
Caracterización, temporalidad y distribución de las vetillas en el depósito tipo pórfido Cu-Mo Warintza Central-Este, suroriente ecuatoriano.
Catálogo de edades radiométricas de Ecuador.
Consideraciones geológicas del movimiento en masa en el barrio La Merced de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador.
La segunda edición 2023 de GeoLatitud puede ser descargada del siguiente enlace: https://bit.ly/3r13mtj
Las 10 más grandes del cobre, según INN
Octubre 22 de 2023.- El equipo de Investing News Network actualizó un estudio realizado en 2016 por su investigadora Melissa Pistilli y presentó su ranking de las diez empresas más grandes productoras de cobre en el mundo.
En el ranking, Freeport-McMoRan ocupa el primer lugar, seguida por Codelco y BHP.
INN considera que los precios del cobre han subido a niveles récord en los últimos años debido al crecimiento esperado de la demanda en medio de un déficit de oferta.
“Si bien la construcción y las redes eléctricas han sido durante mucho tiempo grandes mercados para el cobre, hoy en día el aumento de la demanda de vehículos eléctricos, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y las aplicaciones de almacenamiento de energía son algunos de los mayores impulsores emergentes del consumo de cobre”, estima la consultora.
Cita también al gerente principal de cartera de BNY Mellon, Al Chu, para quien el mercado del cobre está al borde de un “cambio generacional” en la demanda a medida que el mundo hace la transición hacia una economía verde.
Las más grandes productoras de cobre son:
Freeport-McMoRan, que registró 1,53 millones de toneladas métricas (TM) de producción de cobre en 2022. Uno de los mayores activos de cobre de la compañía es la mina Grasberg en Indonesia, que es la segunda mina de cobre más grande del mundo, así como la segunda mina de oro más grande del mundo. mío.
Codelco, el segundo productor de cobre del mundo, produjo 1,45 millones de TM en 2022. La producción del año se vio afectada negativamente por el mantenimiento continuo en su fundición de Chuquicamata.
En el tercer lugar está BHP, que el 2022 produjo 1,13 millones de TM de cobre. En Chile, la compañía opera dos minas: Escondida, la mina de cobre más grande del mundo; y Spence. En Perú, BHP posee la gigantesca mina de cobre y zinc Antamina.
Grupo México es el mayor productor de cobre de México y el cuarto en el mundo. En Ecuador tiene el proyecto Ruta del Cobre, que se encuentra paralizado. Cuenta además con 14 minas subterráneas y a cielo abierto; 52 fundiciones, refinerías y otras plantas; y ocho proyectos de exploración en México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile y España, aparte del que tiene en el país.
El quinto productor es Glencore, que produjo 1,01 millones de toneladas de cobre en 2022. En la República Democrática del Congo, la empresa con sede en Suiza opera las minas de cobre y cobalto de Katanga y Mutanda. Sus operaciones en Australia son las minas Mount Isa, que producen material de ánodo de cobre, lingotes de plata/plomo y concentrados de zinc, y la mina subterránea de cobre CSA. Además, Glencore tiene participaciones en la mina Collahuasi (44 por ciento) en Chile y la mina Antamina (33,75 por ciento) en Perú.
El Grupo Minero Zijin fue la sexta empresa productora de cobre más grande con una producción de 859 000 TM. La diversa cartera de metales de la compañía incluye siete activos productores de cobre en China y varios otros en jurisdicciones ricas en cobre, como la República Democrática del Congo y Perú.
First Quantum Minerals de Canadá, la séptima más grande, produjo más de 776 000 TM de cobre en 2022. La compañía tiene siete minas productoras de cobre en seis países, siendo la más importante la mina de cobre y oro Kansanshi en Zambia y la más nueva la mina de cobre Cobre Panamá en Panamá.
KGHM Polska Miedz de Polonia, con operaciones en Europa, América del Norte y América del Sur, y dice que posee más de 40 millones de toneladas de recursos de mineral de cobre en todo el mundo, es el octavo productor. En 2022, la empresa produjo más de 733 000 TM de cobre.
La novena más grande es Anglo American, que controla una cartera de minas de diamantes, platino, mineral de hierro y cobre. La compañía posee una participación del 44 por ciento en la mina de cobre Collahuasi de Chile. La mina de cobre y molibdeno a cielo abierto Los Bronces de Anglo American también se encuentra en Chile, al igual que su mina El Solado, que al parecer se está quedando sin mineral de alta ley.
La minera Antofagasta, con sede en Chile, opera cuatro minas en ese pais y produjo más de 646 000 TM de cobre en 2022. Es la empresa que ocupa el puesto 10 entre las más grandes productoras de cobre del mundo.
En el ranking, Freeport-McMoRan ocupa el primer lugar, seguida por Codelco y BHP.
INN considera que los precios del cobre han subido a niveles récord en los últimos años debido al crecimiento esperado de la demanda en medio de un déficit de oferta.
“Si bien la construcción y las redes eléctricas han sido durante mucho tiempo grandes mercados para el cobre, hoy en día el aumento de la demanda de vehículos eléctricos, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y las aplicaciones de almacenamiento de energía son algunos de los mayores impulsores emergentes del consumo de cobre”, estima la consultora.
Cita también al gerente principal de cartera de BNY Mellon, Al Chu, para quien el mercado del cobre está al borde de un “cambio generacional” en la demanda a medida que el mundo hace la transición hacia una economía verde.
Las más grandes productoras de cobre son:
Freeport-McMoRan, que registró 1,53 millones de toneladas métricas (TM) de producción de cobre en 2022. Uno de los mayores activos de cobre de la compañía es la mina Grasberg en Indonesia, que es la segunda mina de cobre más grande del mundo, así como la segunda mina de oro más grande del mundo. mío.
Codelco, el segundo productor de cobre del mundo, produjo 1,45 millones de TM en 2022. La producción del año se vio afectada negativamente por el mantenimiento continuo en su fundición de Chuquicamata.
En el tercer lugar está BHP, que el 2022 produjo 1,13 millones de TM de cobre. En Chile, la compañía opera dos minas: Escondida, la mina de cobre más grande del mundo; y Spence. En Perú, BHP posee la gigantesca mina de cobre y zinc Antamina.
Grupo México es el mayor productor de cobre de México y el cuarto en el mundo. En Ecuador tiene el proyecto Ruta del Cobre, que se encuentra paralizado. Cuenta además con 14 minas subterráneas y a cielo abierto; 52 fundiciones, refinerías y otras plantas; y ocho proyectos de exploración en México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile y España, aparte del que tiene en el país.
El quinto productor es Glencore, que produjo 1,01 millones de toneladas de cobre en 2022. En la República Democrática del Congo, la empresa con sede en Suiza opera las minas de cobre y cobalto de Katanga y Mutanda. Sus operaciones en Australia son las minas Mount Isa, que producen material de ánodo de cobre, lingotes de plata/plomo y concentrados de zinc, y la mina subterránea de cobre CSA. Además, Glencore tiene participaciones en la mina Collahuasi (44 por ciento) en Chile y la mina Antamina (33,75 por ciento) en Perú.
El Grupo Minero Zijin fue la sexta empresa productora de cobre más grande con una producción de 859 000 TM. La diversa cartera de metales de la compañía incluye siete activos productores de cobre en China y varios otros en jurisdicciones ricas en cobre, como la República Democrática del Congo y Perú.
First Quantum Minerals de Canadá, la séptima más grande, produjo más de 776 000 TM de cobre en 2022. La compañía tiene siete minas productoras de cobre en seis países, siendo la más importante la mina de cobre y oro Kansanshi en Zambia y la más nueva la mina de cobre Cobre Panamá en Panamá.
KGHM Polska Miedz de Polonia, con operaciones en Europa, América del Norte y América del Sur, y dice que posee más de 40 millones de toneladas de recursos de mineral de cobre en todo el mundo, es el octavo productor. En 2022, la empresa produjo más de 733 000 TM de cobre.
La novena más grande es Anglo American, que controla una cartera de minas de diamantes, platino, mineral de hierro y cobre. La compañía posee una participación del 44 por ciento en la mina de cobre Collahuasi de Chile. La mina de cobre y molibdeno a cielo abierto Los Bronces de Anglo American también se encuentra en Chile, al igual que su mina El Solado, que al parecer se está quedando sin mineral de alta ley.
La minera Antofagasta, con sede en Chile, opera cuatro minas en ese pais y produjo más de 646 000 TM de cobre en 2022. Es la empresa que ocupa el puesto 10 entre las más grandes productoras de cobre del mundo.
Potencial del Hidrógeno Verde
Escribe: Juan Sánchez
Octubre 15 de 2023.- El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la energía solar o eólica. Este hidrógeno es una fuente de energía limpia y sostenible, y puede utilizarse en diversos procesos químicos.
Algunos de los compuestos y productos que se pueden obtener a partir del hidrogeno verde incluyen:
• Amónico (NH3): El hidrógeno verde se puede utilizar en la síntesis de amoníaco, un compuesto importante en la producción de fertilizantes y productos químicos.
• Metano (CH4): A través de la síntesis de metanación, el hidrógeno verde se puede convertir en metano, que se utiliza como combustible y como materia prima en la producción de productos químicos.
• Metanol (CH3OH): puede utilizarse como (1) combustible en motores de combustión interna y en celdas de combustible, (2) materia prima en la producción de productos químicos y plásticos, como formaldehído y resinas, (3) disolvente en la industria química, (4) biocombustible, especialmente en aplicaciones marítimas y de transporte, y (5) anticongelante en aplicaciones automotrices y de calefacción.
• Hidrocarburos sintéticos: El hidrógeno verde se puede utilizar en la síntesis de hidrocarburos, como etileno y propileno, que son materias primas fundamentales en la industria petroquímica y la producción de plásticos.
• Oxígeno (O2): En el proceso de electrólisis del agua, además del hidrógeno, se genera oxígeno que puede utilizarse en diversas aplicaciones industriales.
• Hidrógeno metálico líquido: Aunque es un campo en desarrollo, el hidrógeno verde se ha utilizado para producir hidrógeno metálico líquido, un estado del hidrógeno que puede ser importante en aplicaciones de almacenamiento y transporte de energía.
• Combustibles sintéticos: El hidrógeno verde se puede utilizar en la producción de combustibles sintéticos, como diésel y querosene sintético, que son alternativas más sostenibles a los combustibles fósiles.
• El peróxido de hidrógeno (H2O2) puede utilizarse en: (1) la industria de la pulpa y el papel para blanquear papel y tejidos, (2) en la purificación de aguas residuales y potables, (3) en los procesos de oxidación en diversas reacciones químicas, (4) la esterilización y desinfección en aplicaciones médicas e industriales, y (5) en la propulsión de cohetes.
• Productos químicos y farmacéuticos: El hidrógeno verde puede servir como fuente de hidrógeno en una amplia gama de reacciones químicas en la industria química y farmacéutica, contribuyendo a la producción de productos químicos y medicamentos.
La producción de los productos y compuestos químicos que se originan a partir del hidrogeno verde es importantísima para el logro de la descarbonización de las industrias que utilizan estos compuestos, promoviendo la transición hacia una economía más sostenible y libre de emisiones de carbono.
De todos esos productos y compuestos químicos, quizá el de mayor trascendencia e impacto sea el amoníaco (NH3) por su participación directa en diversos procesos y aplicaciones en la industria y la agricultura, sobre todo en ésta última en la que tiene alta incidencia en el uso y aprovechamiento racional del suelo, la salud y la producción y seguridad alimentaria de la vida humana.
Algunos de los usos más comunes del amoníaco (NH3) incluyen:
(1) la producción de fertilizantes nitrogenados, como el nitrato de amonio y la urea, fertilizantes esenciales para el crecimiento de cultivos y plantas, ya que proporcionan nitrógeno, un nutriente esencial para la fotosíntesis y el desarrollo de las plantas,
(2) el uso de amoníaco en sistemas de refrigeración, en particular en sistemas de refrigeración por absorción y en aplicaciones industriales donde se requiere un agente refrigerante eficiente,
(3) la limpieza y desinfección de superficies en el hogar, en la industria alimentaria y en aplicaciones industriales, debido a sus propiedades desinfectantes,
(4) en la producción de productos químicos es un reactivo importante en la síntesis de una amplia variedad de productos químicos, incluyendo explosivos, productos químicos orgánicos y productos farmacéuticos,
(5) el tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes como el nitrógeno amoniacal y otras impurezas, y
(6) la producción de alimentos, donde se utiliza para ajustar el pH de los productos y en la fabricación de ciertos productos alimenticios.
Particularmente, el uso de amoniaco en la producción de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno en forma de urea o amoníaco anhidro, se utiliza para aumentar el contenido de proteínas en los alimentos destinados al ganado. El proceso implica la incorporación de nitrógeno en la dieta del ganado. El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas, y su ingesta es crucial para el crecimiento y desarrollo adecuados del ganado
La úrea puede utilizarse también en la producción de productos balanceados para ganado vacuno a partir de su mezcla con otros ingredientes de la dieta como forraje, granos y suplementos minerales, en la medida que el ganado tiene la capacidad de convertir la urea en proteínas utilizables a través de un proceso llamado fermentación microbiana en el rumen (el primer compartimento del estómago del ganado).
Como puede verse, el uso de compuestos derivados del hidrógeno verde representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono en diversas industrias. Desde la producción de peróxido de hidrógeno y metanol hasta la síntesis de amoníaco y otros productos químicos esenciales, el hidrógeno verde ofrece la posibilidad de reemplazar fuentes de energía y materias primas tradicionalmente basadas en combustibles fósiles.
Esto no solo reduce la huella de carbono de las operaciones industriales, sino que también contribuye a la transición hacia una economía más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
El uso eficiente y responsable de estos compuestos, junto con la expansión de la producción de hidrógeno verde, desempeñará un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas más sostenibles en un amplio espectro de aplicaciones industriales y energéticas.
Octubre 15 de 2023.- El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la energía solar o eólica. Este hidrógeno es una fuente de energía limpia y sostenible, y puede utilizarse en diversos procesos químicos.
Algunos de los compuestos y productos que se pueden obtener a partir del hidrogeno verde incluyen:
• Amónico (NH3): El hidrógeno verde se puede utilizar en la síntesis de amoníaco, un compuesto importante en la producción de fertilizantes y productos químicos.
• Metano (CH4): A través de la síntesis de metanación, el hidrógeno verde se puede convertir en metano, que se utiliza como combustible y como materia prima en la producción de productos químicos.
• Metanol (CH3OH): puede utilizarse como (1) combustible en motores de combustión interna y en celdas de combustible, (2) materia prima en la producción de productos químicos y plásticos, como formaldehído y resinas, (3) disolvente en la industria química, (4) biocombustible, especialmente en aplicaciones marítimas y de transporte, y (5) anticongelante en aplicaciones automotrices y de calefacción.
• Hidrocarburos sintéticos: El hidrógeno verde se puede utilizar en la síntesis de hidrocarburos, como etileno y propileno, que son materias primas fundamentales en la industria petroquímica y la producción de plásticos.
• Oxígeno (O2): En el proceso de electrólisis del agua, además del hidrógeno, se genera oxígeno que puede utilizarse en diversas aplicaciones industriales.
• Hidrógeno metálico líquido: Aunque es un campo en desarrollo, el hidrógeno verde se ha utilizado para producir hidrógeno metálico líquido, un estado del hidrógeno que puede ser importante en aplicaciones de almacenamiento y transporte de energía.
• Combustibles sintéticos: El hidrógeno verde se puede utilizar en la producción de combustibles sintéticos, como diésel y querosene sintético, que son alternativas más sostenibles a los combustibles fósiles.
• El peróxido de hidrógeno (H2O2) puede utilizarse en: (1) la industria de la pulpa y el papel para blanquear papel y tejidos, (2) en la purificación de aguas residuales y potables, (3) en los procesos de oxidación en diversas reacciones químicas, (4) la esterilización y desinfección en aplicaciones médicas e industriales, y (5) en la propulsión de cohetes.
• Productos químicos y farmacéuticos: El hidrógeno verde puede servir como fuente de hidrógeno en una amplia gama de reacciones químicas en la industria química y farmacéutica, contribuyendo a la producción de productos químicos y medicamentos.
La producción de los productos y compuestos químicos que se originan a partir del hidrogeno verde es importantísima para el logro de la descarbonización de las industrias que utilizan estos compuestos, promoviendo la transición hacia una economía más sostenible y libre de emisiones de carbono.
De todos esos productos y compuestos químicos, quizá el de mayor trascendencia e impacto sea el amoníaco (NH3) por su participación directa en diversos procesos y aplicaciones en la industria y la agricultura, sobre todo en ésta última en la que tiene alta incidencia en el uso y aprovechamiento racional del suelo, la salud y la producción y seguridad alimentaria de la vida humana.
Algunos de los usos más comunes del amoníaco (NH3) incluyen:
(1) la producción de fertilizantes nitrogenados, como el nitrato de amonio y la urea, fertilizantes esenciales para el crecimiento de cultivos y plantas, ya que proporcionan nitrógeno, un nutriente esencial para la fotosíntesis y el desarrollo de las plantas,
(2) el uso de amoníaco en sistemas de refrigeración, en particular en sistemas de refrigeración por absorción y en aplicaciones industriales donde se requiere un agente refrigerante eficiente,
(3) la limpieza y desinfección de superficies en el hogar, en la industria alimentaria y en aplicaciones industriales, debido a sus propiedades desinfectantes,
(4) en la producción de productos químicos es un reactivo importante en la síntesis de una amplia variedad de productos químicos, incluyendo explosivos, productos químicos orgánicos y productos farmacéuticos,
(5) el tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes como el nitrógeno amoniacal y otras impurezas, y
(6) la producción de alimentos, donde se utiliza para ajustar el pH de los productos y en la fabricación de ciertos productos alimenticios.
Particularmente, el uso de amoniaco en la producción de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno en forma de urea o amoníaco anhidro, se utiliza para aumentar el contenido de proteínas en los alimentos destinados al ganado. El proceso implica la incorporación de nitrógeno en la dieta del ganado. El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas, y su ingesta es crucial para el crecimiento y desarrollo adecuados del ganado
La úrea puede utilizarse también en la producción de productos balanceados para ganado vacuno a partir de su mezcla con otros ingredientes de la dieta como forraje, granos y suplementos minerales, en la medida que el ganado tiene la capacidad de convertir la urea en proteínas utilizables a través de un proceso llamado fermentación microbiana en el rumen (el primer compartimento del estómago del ganado).
Como puede verse, el uso de compuestos derivados del hidrógeno verde representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono en diversas industrias. Desde la producción de peróxido de hidrógeno y metanol hasta la síntesis de amoníaco y otros productos químicos esenciales, el hidrógeno verde ofrece la posibilidad de reemplazar fuentes de energía y materias primas tradicionalmente basadas en combustibles fósiles.
Esto no solo reduce la huella de carbono de las operaciones industriales, sino que también contribuye a la transición hacia una economía más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
El uso eficiente y responsable de estos compuestos, junto con la expansión de la producción de hidrógeno verde, desempeñará un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas más sostenibles en un amplio espectro de aplicaciones industriales y energéticas.
Países con las reservas de
oro más grandes del mundo
Octubre 8 de 2023.- Según un reporte reciente de Investing News Network®, (INN), Australia es el país con más reservas de oro en el mundo, seguido de cerca por Rusia, Sudáfrica y los Estados Unidos.
InvestingNews.com es una fuente serie y genera material que es de consulta obligada para inversionistas y empresarios.
Las fuentes de INN son de primera mano. Por ello reproducimos un resumen del último ranking publicado por ellos en torno a los países con más reservas de oro.
1.Australia
Reservas de oro: 8.400 TM
Es el sexto país más grande por superficie terrestre y tiene la mayor cantidad de reservas de oro de cualquier nación, con 8.400 TM. Australia ha atravesado una especie de auge moderno y ha producido consistentemente más de 300 TM de oro cada año desde 2017. Más del 60 por ciento de sus depósitos de oro se encuentran en Australia Occidental.
2. Rusia
Reservas de oro: 6.800 TM
Rusia tiene la superficie terrestre más grande de todos los países y, como era de esperar, se encuentra entre los países con mayores reservas de oro. Cuenta con la impresionante cantidad de 6.800 TM, aunque es menos que las 7.500 TM de 2021. La producción de Rusia se mantuvo estable en 2022, con 320 TM extraídas.
3. Sudáfrica
Reservas de oro: 5.000 TM
Sudáfrica sigue siendo una potencia en términos de reservas mundiales de oro, y la cuenca Witwatersrand del país se encuentra entre las principales jurisdicciones auríferas del mundo.
Sin embargo, si bien Sudáfrica se mantiene cómodamente entre los tres principales países en reservas con 5.000 TM, el país ha perdido algo de su brillo en lo que respecta a la producción.
4. Estados Unidos
Reservas de oro: 3.000 TM
Las reservas de oro en EE.UU. se han mantenido estables en 3.000 TM desde 2012. El país alberga una infraestructura bien desarrollada, empresas con mucha experiencia y una fuerza laboral avanzada. Sin embargo, durante la última década, la producción y refinamiento del metal amarillo en EE.UU. ha ido disminuyendo, pasando de 230 TM en 2012 a 170 TM en 2022.
5. Perú
Reservas de oro: 2.900 TM
El oro ha sido una parte importante de la economía del Perú durante siglos. El país tiene una industria minera bien documentada y se ubica como una de las principales naciones del mundo en lo que respecta a reservas de oro. Entre 2012 y 2022, Perú aumentó sus reservas de oro de 2.000 TM a 2.900 TM. Durante este tiempo, la producción cayó de 160 TM a 100 TM.
6.Indonesia
Reservas de oro: 2.600 TM
Indonesia, hogar de sitios mineros remotos y enormes reservas, es un destino para las compañías de oro que buscan reclamar sus derechos. Se ubica constantemente entre los 10 primeros en reservas de oro y alberga la mina Grasberg, una de las operaciones de oro más grandes del mundo.
7. Brasil
Reservas de oro: 2.400 TM
Brasil, hogar de la primera fiebre del oro moderna hace más de 300 años, tiene una historia innegable con el metal precioso. El país cuenta actualmente con 2.400 TM de reservas, aunque extrajo solo 60 TM en 2022.
8. Canadá
Reservas de oro: 2.300 TM
Actualmente se pueden encontrar operaciones mineras en todo Canadá, pero más del 70 por ciento del oro del país se produce en Ontario y Quebec. Sus reservas de oro se han mantenido constantes desde 2012 y actualmente ascienden a 2.300 TM. Sin embargo, el país ha más que duplicado su producción de oro en ese tiempo, pasando de 97 TM en 2012 a 220 TM en 2022.
9.China
Reservas de oro: 1.900 TM
Si bien son más pequeñas en comparación con las otras naciones de esta lista, las 1.900 TM de reservas de oro de China se han mantenido sin cambios durante los últimos 10 años, al igual que la producción del país de aproximadamente 350 TM por año.
10. Uzbekistán
Reservas de oro 1.800 TM
La mayor parte del oro de Uzbekistán se extrae en la enorme mina de oro estatal Muruntau en el desierto de Qizilqum. Esta mina a cielo abierto produjo 56,7 TM de oro en 2020 y se calcula que tiene más de 4.000 TM en reservas totales.
InvestingNews.com es una fuente serie y genera material que es de consulta obligada para inversionistas y empresarios.
Las fuentes de INN son de primera mano. Por ello reproducimos un resumen del último ranking publicado por ellos en torno a los países con más reservas de oro.
1.Australia
Reservas de oro: 8.400 TM
Es el sexto país más grande por superficie terrestre y tiene la mayor cantidad de reservas de oro de cualquier nación, con 8.400 TM. Australia ha atravesado una especie de auge moderno y ha producido consistentemente más de 300 TM de oro cada año desde 2017. Más del 60 por ciento de sus depósitos de oro se encuentran en Australia Occidental.
2. Rusia
Reservas de oro: 6.800 TM
Rusia tiene la superficie terrestre más grande de todos los países y, como era de esperar, se encuentra entre los países con mayores reservas de oro. Cuenta con la impresionante cantidad de 6.800 TM, aunque es menos que las 7.500 TM de 2021. La producción de Rusia se mantuvo estable en 2022, con 320 TM extraídas.
3. Sudáfrica
Reservas de oro: 5.000 TM
Sudáfrica sigue siendo una potencia en términos de reservas mundiales de oro, y la cuenca Witwatersrand del país se encuentra entre las principales jurisdicciones auríferas del mundo.
Sin embargo, si bien Sudáfrica se mantiene cómodamente entre los tres principales países en reservas con 5.000 TM, el país ha perdido algo de su brillo en lo que respecta a la producción.
4. Estados Unidos
Reservas de oro: 3.000 TM
Las reservas de oro en EE.UU. se han mantenido estables en 3.000 TM desde 2012. El país alberga una infraestructura bien desarrollada, empresas con mucha experiencia y una fuerza laboral avanzada. Sin embargo, durante la última década, la producción y refinamiento del metal amarillo en EE.UU. ha ido disminuyendo, pasando de 230 TM en 2012 a 170 TM en 2022.
5. Perú
Reservas de oro: 2.900 TM
El oro ha sido una parte importante de la economía del Perú durante siglos. El país tiene una industria minera bien documentada y se ubica como una de las principales naciones del mundo en lo que respecta a reservas de oro. Entre 2012 y 2022, Perú aumentó sus reservas de oro de 2.000 TM a 2.900 TM. Durante este tiempo, la producción cayó de 160 TM a 100 TM.
6.Indonesia
Reservas de oro: 2.600 TM
Indonesia, hogar de sitios mineros remotos y enormes reservas, es un destino para las compañías de oro que buscan reclamar sus derechos. Se ubica constantemente entre los 10 primeros en reservas de oro y alberga la mina Grasberg, una de las operaciones de oro más grandes del mundo.
7. Brasil
Reservas de oro: 2.400 TM
Brasil, hogar de la primera fiebre del oro moderna hace más de 300 años, tiene una historia innegable con el metal precioso. El país cuenta actualmente con 2.400 TM de reservas, aunque extrajo solo 60 TM en 2022.
8. Canadá
Reservas de oro: 2.300 TM
Actualmente se pueden encontrar operaciones mineras en todo Canadá, pero más del 70 por ciento del oro del país se produce en Ontario y Quebec. Sus reservas de oro se han mantenido constantes desde 2012 y actualmente ascienden a 2.300 TM. Sin embargo, el país ha más que duplicado su producción de oro en ese tiempo, pasando de 97 TM en 2012 a 220 TM en 2022.
9.China
Reservas de oro: 1.900 TM
Si bien son más pequeñas en comparación con las otras naciones de esta lista, las 1.900 TM de reservas de oro de China se han mantenido sin cambios durante los últimos 10 años, al igual que la producción del país de aproximadamente 350 TM por año.
10. Uzbekistán
Reservas de oro 1.800 TM
La mayor parte del oro de Uzbekistán se extrae en la enorme mina de oro estatal Muruntau en el desierto de Qizilqum. Esta mina a cielo abierto produjo 56,7 TM de oro en 2020 y se calcula que tiene más de 4.000 TM en reservas totales.
Cepal compromete su asistencia técnica en materia de cierre de minas
Septiembre 24 de 2023.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) brindará asistencia técnica sobre el proceso de cierre de Minas en Ecuador al Ministerio de Energía y Minas (MEM), al Viceministerio de Minas y sus entidades adscritas informó el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
En el marco de esta asistencia, el 11 de septiembre pasado autoridades y representantes del IIGE participaron en una reunión de trabajo coordinada por el MEM, con el apoyo de la Cepal, en Quito.
En esta reunión se dio a conocer la normativa y la gestión que realiza el IIGE en el ámbito geológico y minero, para determinar aspectos fundamentales de la asistencia técnica que brindará la Cepal a la institución.
En este encuentro estuvo presente Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, José Luis Lewinston y Ana Luisa Morales, representantes de la Cepal. También participaron técnicos del MEM y del IIGE.
Ana Luisa Morales, consultora de la Cepal, expresó sobre la importancia de asegurar que las operaciones mineras realicen un cierre técnico, seguro, estable y post cierre. A su vez, compartieron ejemplos y experiencias del cierre de minas en Chile y Perú. Además, se refirió a la conceptualización de análisis, costos referenciales y la conceptualización de los riesgos de no realizar este proceso de manera técnica.
El titular del IIGE mencionó, en su intervención, que el Instituto es el servicio geológico del país y que dentro de sus competencias está el acompañamiento con la información geológica. También aportó con aspectos relevantes a tomar en cuenta para el proceso de cierre de minas considerando el entorno social y el rol de las comunidades.
Agregó que posterior al ciclo de la mina, estos espacios pueden tener algún uso productivo.
Además, se informó que parte de las actividades que tendrá la Cepal será capacitar al personal técnico de las instituciones participantes, quienes posteriormente contribuirán con su conocimiento y experticia para la elaboración de una Guía Técnica del proceso de cierre de minas en Ecuador.
Para consolidar la asistencia técnica hacia el Instituto, se continuará manteniendo reuniones de trabajo con el MEM y la Cepal lo que redundará en beneficio de una minería responsable en el país.
Sobre el IIGE
El IIGE es una entidad adscrita al MEM y tiene la misión de genera y promueve conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.
En el marco de esta asistencia, el 11 de septiembre pasado autoridades y representantes del IIGE participaron en una reunión de trabajo coordinada por el MEM, con el apoyo de la Cepal, en Quito.
En esta reunión se dio a conocer la normativa y la gestión que realiza el IIGE en el ámbito geológico y minero, para determinar aspectos fundamentales de la asistencia técnica que brindará la Cepal a la institución.
En este encuentro estuvo presente Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, José Luis Lewinston y Ana Luisa Morales, representantes de la Cepal. También participaron técnicos del MEM y del IIGE.
Ana Luisa Morales, consultora de la Cepal, expresó sobre la importancia de asegurar que las operaciones mineras realicen un cierre técnico, seguro, estable y post cierre. A su vez, compartieron ejemplos y experiencias del cierre de minas en Chile y Perú. Además, se refirió a la conceptualización de análisis, costos referenciales y la conceptualización de los riesgos de no realizar este proceso de manera técnica.
El titular del IIGE mencionó, en su intervención, que el Instituto es el servicio geológico del país y que dentro de sus competencias está el acompañamiento con la información geológica. También aportó con aspectos relevantes a tomar en cuenta para el proceso de cierre de minas considerando el entorno social y el rol de las comunidades.
Agregó que posterior al ciclo de la mina, estos espacios pueden tener algún uso productivo.
Además, se informó que parte de las actividades que tendrá la Cepal será capacitar al personal técnico de las instituciones participantes, quienes posteriormente contribuirán con su conocimiento y experticia para la elaboración de una Guía Técnica del proceso de cierre de minas en Ecuador.
Para consolidar la asistencia técnica hacia el Instituto, se continuará manteniendo reuniones de trabajo con el MEM y la Cepal lo que redundará en beneficio de una minería responsable en el país.
Sobre el IIGE
El IIGE es una entidad adscrita al MEM y tiene la misión de genera y promueve conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.
El hidrógeno verde H2 ya tiene quien le escriba en Ecuador
Julio 30 de 2023.- Los miembros fundadores de la Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno (H2Ecuador), junto con la Embajada de Alemania en Ecuador y el Ministerio de Energía llevaron a cabo una rueda de prensa con el objetivo de dar a conocer la importancia de la creación de esta organización y de la producción de hidrogeno verde para la economía nacional. Hasta 2030, se plantea impulsar un plan de inversión inicial de US$ 5 millones para aplicar hidrógeno verde en Ecuador.
El encuentro realizado en Quito el jueves 27 de julio, contó con la presencia del ingeniero Marcelo Jaramillo, viceministro de Energía, el doctor Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador, el presidente de la Cámara de Industrias y comercio Ecuatoriano-Alemana, Wilfried Meinlschmidt, y su gerente general, Jörg Zehnle, además de representantes del sector privado y académico.
El hidrógeno verde es una innovadora alternativa para reducir las emisiones de carbono y cuidar el planeta, paliar la carbonización y combatir el cambio climático.
La Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno es un gremio de empresas e instituciones especializadas en el sector energético y de transición ecológica dedicada a promover y fomentar el ecosistema de hidrógeno verde en el país.
Son miembros fundadores de la organización las empresas: Asesoría Behrens, BASF, Grupo Transoceánica, Ener City, Inecyc, Main and Power, Nepos, Siemens, la Escuela Politécnica Nacional y la Escuela Politécnica del Litoral.
Ecuador, por su ubicación geográfica, su amplia ventaja en cuanto a recursos naturales y otros aspectos podría convertirse en un semillero de transición energética en América Latina, uniéndose así a otros países latinoamericanos que ya han dado sus primeros saltos en la carrera como México, Argentina y Perú.
La implementación de alternativas energéticas sostenibles supone un reto a escala mundial. Pese a los esfuerzos que realizan las naciones por transformar sus fuentes de energía, los combustibles fósiles todavía lideran en los procesos productivos. El hidrógeno verde (H2) se proyecta como una alternativa para sustituir a los combustibles fósiles incluso en los sectores que parecen más difíciles de descarbonizar. Además, la introducción de este tipo de energía, a gran escala, puede ahorrar 6 gigatoneladas de emisiones de CO2 por año.
Ecuador tiene potencial de generación sustentable, ya que existen al menos 21 ubicaciones idóneas para emplazar proyectos de generación de energía renovable y producción de H2 verde, así mismo este tipo de energía podría producir: amoniaco, metanol, combustibles sintéticos e hidrógeno líquido.
En ese contexto, H2Ecuador presentó sus objetivos al dar a conocer la importancia del hidrógeno verde y fomentar su aplicación en el Ecuador a través de tres ejes principales: asesorar al Estado en el tema regulatorio, capacitación técnica y comunicación de la importancia de la implementación de este tipo de energía en el país. Además, la Asociación tiene planeado promover la inversión de US$ 5 millones de H2 hasta el 2030, especialmente para la identificación de dos proyectos pilotos claves para atraer la inversión extranjera en concordancia con lo establecido en la Hoja de Ruta de Hidrogeno Verde del Ecuador, realizada por el Ministerio de Energía y el BID en la semana anterior en Quito.
El encuentro realizado en Quito el jueves 27 de julio, contó con la presencia del ingeniero Marcelo Jaramillo, viceministro de Energía, el doctor Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador, el presidente de la Cámara de Industrias y comercio Ecuatoriano-Alemana, Wilfried Meinlschmidt, y su gerente general, Jörg Zehnle, además de representantes del sector privado y académico.
El hidrógeno verde es una innovadora alternativa para reducir las emisiones de carbono y cuidar el planeta, paliar la carbonización y combatir el cambio climático.
La Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno es un gremio de empresas e instituciones especializadas en el sector energético y de transición ecológica dedicada a promover y fomentar el ecosistema de hidrógeno verde en el país.
Son miembros fundadores de la organización las empresas: Asesoría Behrens, BASF, Grupo Transoceánica, Ener City, Inecyc, Main and Power, Nepos, Siemens, la Escuela Politécnica Nacional y la Escuela Politécnica del Litoral.
Ecuador, por su ubicación geográfica, su amplia ventaja en cuanto a recursos naturales y otros aspectos podría convertirse en un semillero de transición energética en América Latina, uniéndose así a otros países latinoamericanos que ya han dado sus primeros saltos en la carrera como México, Argentina y Perú.
La implementación de alternativas energéticas sostenibles supone un reto a escala mundial. Pese a los esfuerzos que realizan las naciones por transformar sus fuentes de energía, los combustibles fósiles todavía lideran en los procesos productivos. El hidrógeno verde (H2) se proyecta como una alternativa para sustituir a los combustibles fósiles incluso en los sectores que parecen más difíciles de descarbonizar. Además, la introducción de este tipo de energía, a gran escala, puede ahorrar 6 gigatoneladas de emisiones de CO2 por año.
Ecuador tiene potencial de generación sustentable, ya que existen al menos 21 ubicaciones idóneas para emplazar proyectos de generación de energía renovable y producción de H2 verde, así mismo este tipo de energía podría producir: amoniaco, metanol, combustibles sintéticos e hidrógeno líquido.
En ese contexto, H2Ecuador presentó sus objetivos al dar a conocer la importancia del hidrógeno verde y fomentar su aplicación en el Ecuador a través de tres ejes principales: asesorar al Estado en el tema regulatorio, capacitación técnica y comunicación de la importancia de la implementación de este tipo de energía en el país. Además, la Asociación tiene planeado promover la inversión de US$ 5 millones de H2 hasta el 2030, especialmente para la identificación de dos proyectos pilotos claves para atraer la inversión extranjera en concordancia con lo establecido en la Hoja de Ruta de Hidrogeno Verde del Ecuador, realizada por el Ministerio de Energía y el BID en la semana anterior en Quito.
Samantha Jiménez, de Espol: ´Hay temas
que no se trabajan como debe ser´
Julio 2 de 2023.- Samantha Jiménez Oyola, delegada del decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Espol, doctora en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente, por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniera de Minas por la Espol, conversó con María Eugenia Hidalgo, directora de Vía Minera, sobre el estado de la investigación ambiental en minería. Desde aquí le agradecemos por sus amables respuestas.
Actualmente en la gran minería hay mayor cantidad de material que procesar, de residuos que almacenar y cubrir cuando sean pasivos ambientales. ¿Cuál es su visión al respecto?
Efectivamente, dado que la tecnología ha ido evolucionando en los últimos años es posible explotar y tratar yacimientos que antes no eran viables económicamente. En la actualidad es posible trabajar con leyes un poco más bajas.
El principal problema de la explotación de los recursos minerales es que conlleva una gran generación de residuos mineros sobre todo en explotaciones metálicas. Hablamos de las escombreras y de las relaveras que efectivamente ocupan una amplia superficie y, además, tienen contenidos de elementos potencialmente tóxicos que deben ser gestionados adecuadamente para poder evitar impactos negativos sobre el medio ambiente.
Pero también los desarrollos tecnológicos nos están permitiendo implementar tecnologías más limpias para el tratamiento, es decir, que haya mayor porcentaje de recuperación de los minerales, menor consumo energético, recirculación del agua, por ejemplo, en los procesos.
La idea es que la generación de residuos en el mediano y largo plazo disminuya, que la selección de roca sea más selectiva, que los procesos sean más limpios y que la recuperación sea más eficiente. Desde hace muchos años se viene trabajando en la sostenibilidad de la explotación minera.
¿Cómo participa la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Espol en esa búsqueda de soluciones técnicas?
Actualmente dirijo un proyecto de evaluación del potencial contaminante de los residuos mineros masivos y del riesgo que provocan, con colegas del Instituto Geológico Minero de España y del Servicio Geológico Mexicano.
Trabajamos en un caso de estudio en Zamora con la mina Campanilla y allí, después de evaluar los relaves y el potencial contaminante, se busca darle un uso para la construcción de adoquines. Con análisis de laboratorio los resultados fueron parcialmente positivos: en cuanto a la toxicidad cumplían con la normativa, es decir, no generaban productos lixiviantes tóxicos, lo que es bastante. Pero los adoquines no cumplían con la resistencia de la norma del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Es decir que para este tipo de materiales de construcción la mezcla de relaves con otros materiales no fue la más adecuada, pero nos invita a seguir variando los porcentajes a fin de llegar a nuestro objetivo que es disminuir lo que va a la disposición final y usar materiales disponibles en lugar de extraer no metálicos, que también viene siendo un problema.
Luego trabajamos en evaluación de la contaminación en entornos mineros. En el campo minero en Ponce Enríquez hemos identificado el impacto que hay de la explotación minera, sobre todo por la mala gestión de los relaves, de las descargas indiscriminadas de elementos potencialmente tóxicos a los ríos.
Hemos hecho una investigación profunda sobre el detalle de la contaminación en esa zona y hemos ido un pasito más allá evaluando el riesgo que la calidad de agua, de suelo, de sedimentos suponen para la salud de las personas que habitan en esos entornos.
Es importante poder identificar los niveles de contaminación porque a partir de la identificación del riesgo uno puede comunicar a la comunidad, aunque eso le corresponde a otras instancias.
El mismo trabajo lo hemos replicado en El Oro, en el cantón Santa Rosa, ya que allí hay zonas concesionadas además de minería ilegal en la cabecera o en la parte alta del río Santa Rosa, que es la principal fuente de abastecimiento del cantón. Y hay contaminación del río, contenidos de arsénico que sobrepasan lo que indica la normativa.
Estamos trabajando en eliminar arsénico de esa fuente aplicando tratamientos avanzados de osmosis inversa y otros con una colega de ingeniería química que domina este tema.
Hemos trabajado también en la Amazonía con colegas de la Espoch en investigación de la presencia de mercurio en los ríos. Prácticamente toda la Amazonia se ha muestreado.
Tendríamos que continuar la investigación, analizar en sedimentos, evaluar riesgos para las personas, analizar alimentos. Esto es pasito a pasito, en función de los recursos que vamos obteniendo.
¿Qué información levantaron sobre la contaminación en Ponce Enríquez entre minas y plantas de tratamiento?
Sobre la calidad de suelos, aguas, sedimentos, en el río Siete, Fermín, Guanache y el río Villar tomamos muestras en los años 2018 y 2019 y seguimos trabajando proyectos con apoyo del OIEA pero con menos muestras. Entonces, tomamos 58, lo que es un muestreo importante y se mandaron a analizar a la Universidad de Leuven.
En Ecuador, los análisis de metales pesados son poco confiables porque se necesita unos límites de detección bastante bajos para decir si el contenido está cumpliendo con la normativa y por la metodología a veces dudosa. Sobre todo con arsénico que encontramos en zonas mineras metálicas dado también la propia mineralización. Tenemos arsenopirita y la pirita se libera, se moviliza y llega a otras zonas.
También hemos analizado alimentos y determinamos que los que se cultivan ahí en unos huertos que llevan las jancheras (con auspicio del PNUD, nota de redacción) tienen una alta presencia de cadmio, arsénico y cobre.
Sobre eso se probó cambiar el sustrato en el cual se realiza la siembra porque probablemente por efecto del viento hay un transporte de los contaminantes o porque se riega con agua que está contaminada. Y al evaluar cómo desciende el contenido de metales en los alimentos se evidenció un cambio importante. Pero se sigue analizando parcelas y la idea es escalar eso a una zona mayor.
Además, facilitamos información que puede ser útil para los tomadores de decisiones para que se implementen acciones.
¿En qué medida la FICT ha cambiado su enfoque desde la pequeña minería hacia la minería a gran escala?
Se trabajó mucho en una reforma curricular que puede explicar mejor la directora de la carrera de minas que es Silvia Loayza, ahora formamos a los profesionales de minas para que puedan desempeñarse en la minería a cualquier escala.
Además, estamos intentando generar información porque hay temas que todavía no se tratan en Ecuador. Pasivos ambientales mineros es un tema que todavía aquí no se trata como debe ser, no hay procedimientos para hacer un inventario de pasivos mineros y para gestionarlos.
Hemos conversado con el Maate para en algún momento comenzar a trabajar con este tema, no hemos avanzado mucho, pero está pendiente. Si todo va bien, tendremos una capacitación en fines de agosto con dos expertos de la asociación iberoamericana de expertos de pasivos ambientales y mineros que nos darían una semana de formación y actividades en campo.
En el Ecuador hay otros déficits de información y de recursos humanos especializados, un ejemplo sería la Hidrogeología, otro campo crucial para temas de manejo ambiental de las minas. Es una preocupación que entendemos existe por los proyectos La Plata y Loma Larga y hace parte de las consultas populares en Azuay y la próxima referente al noroccidente de Quito. ¿Cómo trabajar al tratarse de un tema interdisciplinario e interinstitucional?
La hidrogeología, independientemente de la relación con la minería, se ha trabajado poco en Ecuador, efectivamente. Hay un buen grupo de hidrología en la Universidad de Cuenca.
El OIEA financia proyectos para la investigación y protección de las aguas subterráneas y nos ha dotado de equipos, de capacitación, de formación para trabajar en el tema de acuíferos, pero hemos trabajado en protección de acuíferos costeros y otros, no relacionados con minas.
En el proyecto de Santa Rosa, la idea es aplicar herramientas hidroquímicas e isotópicas para evaluar la contaminación pero se necesitan muchos más recursos.
Para determinar cuál es la zona de recarga del agua, si la contaminación tiene un origen antropogénico o es de origen natural, utilizamos isótopos de azufre, de oxígeno, de hidrógeno, varios que nos pueden arrojar esa información. Estamos empezando esta investigación y creo que a largo plazo vamos a poder relacionarla con los proyectos a gran escala.
Y cuando hablamos de relaveras por supuesto que en este tema la evaluación hidrogeológica es fundamental porque la presencia de acuíferos en la zona donde está ubicada una relavera puede generar diversos problemas de estabilidad, puede incluso aumentar la carga, la presión intersticial en la masa del relave y puede ocasionar colapso de estas estructuras.
Por lo tanto, es fundamental que se evalúe efectivamente, por un lado, para garantizar el tema de estabilidad, por otro lado, para garantizar que no haya una contaminación de las fuentes del agua subterránea o de superficiales indistintamente.
Lo que se puede hacer es trabajar en colaboración con los distintos ministerios que estén encargados de este tema. Para hacer un estudio hidrogeológico se necesita información que no se recoge de un día para el otro sino en períodos muy largos y es bastante costosa. Es un trabajo complejo.
Actualmente en la gran minería hay mayor cantidad de material que procesar, de residuos que almacenar y cubrir cuando sean pasivos ambientales. ¿Cuál es su visión al respecto?
Efectivamente, dado que la tecnología ha ido evolucionando en los últimos años es posible explotar y tratar yacimientos que antes no eran viables económicamente. En la actualidad es posible trabajar con leyes un poco más bajas.
El principal problema de la explotación de los recursos minerales es que conlleva una gran generación de residuos mineros sobre todo en explotaciones metálicas. Hablamos de las escombreras y de las relaveras que efectivamente ocupan una amplia superficie y, además, tienen contenidos de elementos potencialmente tóxicos que deben ser gestionados adecuadamente para poder evitar impactos negativos sobre el medio ambiente.
Pero también los desarrollos tecnológicos nos están permitiendo implementar tecnologías más limpias para el tratamiento, es decir, que haya mayor porcentaje de recuperación de los minerales, menor consumo energético, recirculación del agua, por ejemplo, en los procesos.
La idea es que la generación de residuos en el mediano y largo plazo disminuya, que la selección de roca sea más selectiva, que los procesos sean más limpios y que la recuperación sea más eficiente. Desde hace muchos años se viene trabajando en la sostenibilidad de la explotación minera.
¿Cómo participa la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Espol en esa búsqueda de soluciones técnicas?
Actualmente dirijo un proyecto de evaluación del potencial contaminante de los residuos mineros masivos y del riesgo que provocan, con colegas del Instituto Geológico Minero de España y del Servicio Geológico Mexicano.
Trabajamos en un caso de estudio en Zamora con la mina Campanilla y allí, después de evaluar los relaves y el potencial contaminante, se busca darle un uso para la construcción de adoquines. Con análisis de laboratorio los resultados fueron parcialmente positivos: en cuanto a la toxicidad cumplían con la normativa, es decir, no generaban productos lixiviantes tóxicos, lo que es bastante. Pero los adoquines no cumplían con la resistencia de la norma del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Es decir que para este tipo de materiales de construcción la mezcla de relaves con otros materiales no fue la más adecuada, pero nos invita a seguir variando los porcentajes a fin de llegar a nuestro objetivo que es disminuir lo que va a la disposición final y usar materiales disponibles en lugar de extraer no metálicos, que también viene siendo un problema.
Luego trabajamos en evaluación de la contaminación en entornos mineros. En el campo minero en Ponce Enríquez hemos identificado el impacto que hay de la explotación minera, sobre todo por la mala gestión de los relaves, de las descargas indiscriminadas de elementos potencialmente tóxicos a los ríos.
Hemos hecho una investigación profunda sobre el detalle de la contaminación en esa zona y hemos ido un pasito más allá evaluando el riesgo que la calidad de agua, de suelo, de sedimentos suponen para la salud de las personas que habitan en esos entornos.
Es importante poder identificar los niveles de contaminación porque a partir de la identificación del riesgo uno puede comunicar a la comunidad, aunque eso le corresponde a otras instancias.
El mismo trabajo lo hemos replicado en El Oro, en el cantón Santa Rosa, ya que allí hay zonas concesionadas además de minería ilegal en la cabecera o en la parte alta del río Santa Rosa, que es la principal fuente de abastecimiento del cantón. Y hay contaminación del río, contenidos de arsénico que sobrepasan lo que indica la normativa.
Estamos trabajando en eliminar arsénico de esa fuente aplicando tratamientos avanzados de osmosis inversa y otros con una colega de ingeniería química que domina este tema.
Hemos trabajado también en la Amazonía con colegas de la Espoch en investigación de la presencia de mercurio en los ríos. Prácticamente toda la Amazonia se ha muestreado.
Tendríamos que continuar la investigación, analizar en sedimentos, evaluar riesgos para las personas, analizar alimentos. Esto es pasito a pasito, en función de los recursos que vamos obteniendo.
¿Qué información levantaron sobre la contaminación en Ponce Enríquez entre minas y plantas de tratamiento?
Sobre la calidad de suelos, aguas, sedimentos, en el río Siete, Fermín, Guanache y el río Villar tomamos muestras en los años 2018 y 2019 y seguimos trabajando proyectos con apoyo del OIEA pero con menos muestras. Entonces, tomamos 58, lo que es un muestreo importante y se mandaron a analizar a la Universidad de Leuven.
En Ecuador, los análisis de metales pesados son poco confiables porque se necesita unos límites de detección bastante bajos para decir si el contenido está cumpliendo con la normativa y por la metodología a veces dudosa. Sobre todo con arsénico que encontramos en zonas mineras metálicas dado también la propia mineralización. Tenemos arsenopirita y la pirita se libera, se moviliza y llega a otras zonas.
También hemos analizado alimentos y determinamos que los que se cultivan ahí en unos huertos que llevan las jancheras (con auspicio del PNUD, nota de redacción) tienen una alta presencia de cadmio, arsénico y cobre.
Sobre eso se probó cambiar el sustrato en el cual se realiza la siembra porque probablemente por efecto del viento hay un transporte de los contaminantes o porque se riega con agua que está contaminada. Y al evaluar cómo desciende el contenido de metales en los alimentos se evidenció un cambio importante. Pero se sigue analizando parcelas y la idea es escalar eso a una zona mayor.
Además, facilitamos información que puede ser útil para los tomadores de decisiones para que se implementen acciones.
¿En qué medida la FICT ha cambiado su enfoque desde la pequeña minería hacia la minería a gran escala?
Se trabajó mucho en una reforma curricular que puede explicar mejor la directora de la carrera de minas que es Silvia Loayza, ahora formamos a los profesionales de minas para que puedan desempeñarse en la minería a cualquier escala.
Además, estamos intentando generar información porque hay temas que todavía no se tratan en Ecuador. Pasivos ambientales mineros es un tema que todavía aquí no se trata como debe ser, no hay procedimientos para hacer un inventario de pasivos mineros y para gestionarlos.
Hemos conversado con el Maate para en algún momento comenzar a trabajar con este tema, no hemos avanzado mucho, pero está pendiente. Si todo va bien, tendremos una capacitación en fines de agosto con dos expertos de la asociación iberoamericana de expertos de pasivos ambientales y mineros que nos darían una semana de formación y actividades en campo.
En el Ecuador hay otros déficits de información y de recursos humanos especializados, un ejemplo sería la Hidrogeología, otro campo crucial para temas de manejo ambiental de las minas. Es una preocupación que entendemos existe por los proyectos La Plata y Loma Larga y hace parte de las consultas populares en Azuay y la próxima referente al noroccidente de Quito. ¿Cómo trabajar al tratarse de un tema interdisciplinario e interinstitucional?
La hidrogeología, independientemente de la relación con la minería, se ha trabajado poco en Ecuador, efectivamente. Hay un buen grupo de hidrología en la Universidad de Cuenca.
El OIEA financia proyectos para la investigación y protección de las aguas subterráneas y nos ha dotado de equipos, de capacitación, de formación para trabajar en el tema de acuíferos, pero hemos trabajado en protección de acuíferos costeros y otros, no relacionados con minas.
En el proyecto de Santa Rosa, la idea es aplicar herramientas hidroquímicas e isotópicas para evaluar la contaminación pero se necesitan muchos más recursos.
Para determinar cuál es la zona de recarga del agua, si la contaminación tiene un origen antropogénico o es de origen natural, utilizamos isótopos de azufre, de oxígeno, de hidrógeno, varios que nos pueden arrojar esa información. Estamos empezando esta investigación y creo que a largo plazo vamos a poder relacionarla con los proyectos a gran escala.
Y cuando hablamos de relaveras por supuesto que en este tema la evaluación hidrogeológica es fundamental porque la presencia de acuíferos en la zona donde está ubicada una relavera puede generar diversos problemas de estabilidad, puede incluso aumentar la carga, la presión intersticial en la masa del relave y puede ocasionar colapso de estas estructuras.
Por lo tanto, es fundamental que se evalúe efectivamente, por un lado, para garantizar el tema de estabilidad, por otro lado, para garantizar que no haya una contaminación de las fuentes del agua subterránea o de superficiales indistintamente.
Lo que se puede hacer es trabajar en colaboración con los distintos ministerios que estén encargados de este tema. Para hacer un estudio hidrogeológico se necesita información que no se recoge de un día para el otro sino en períodos muy largos y es bastante costosa. Es un trabajo complejo.
Ex decana de la FICT-Espol:
Zonas de recarga hídrica se delimitan con errores conceptuales
Junio 25 de 2023.- Una ponencia -de las varias que abordaron problemas urgentes de la coyuntura ambiental en el CGS Quito 2023- estuvo a cargo de la doctora Paola Romero, geóloga con cuarto nivel en Recursos Minerales, Materiales, Energía y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid y ex decana de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Espol.
En su experiencia laboral figuran varios trabajos como consultora en proyectos relacionados con caracterización y manejo de acuíferos y cuencas, gestión de juntas de agua potable, estudios de tasas de recarga, prospección, modelamiento de flujo de aguas subterráneas, fuentes de contaminación de agua, entre otros.
Ella también estuvo a cargo de la dirección del proyecto del Mapa Hidrogeológico del Ecuador para la Secretaría Nacional del Agua, ahora Arcsa y adscrita el Ministerio del Ambiente.
Debido a la importancia para la opinión ciudadana de la gestión del agua en la minería, el caso de las aguas subterráneas que circulan suelo adentro formando parte esencial de las recargas hídricas, objeto de protección especial, transcribimos partes sustanciales de su ponencia a la que tituló: “Las recargas hídricas en Ecuador”.
La doctora Romero inició su intervención recordando que es profesora de la carrera de Minas y ha trabajado, desde el doctorado hasta la actualidad, en temas de investigación en los temas hidrogeológico y de modelamiento matemático para empresas mineras en Perú y Ecuador.
“Es necesario que comencemos a fortalecer este conocimiento para el tema de recarga hídrica”, remarcó.
“Cuando hablamos de recarga hídrica se presentan un sinnúmero de metodologías que están orientadas hacia una hidrología superficial, es decir hacia ríos, lagos… pero no se analiza desde el aspecto hidrogeológico, el mismo que debe contar si queremos hacer un manejo sostenible de estas fuentes de captación para el agua subterránea”.
“Lo que consideran hidrogeológico es exclusivamente las conductividades hidráulicas, nada más. Es importante que pensemos en el balance hídrico”, afirmó.
“En una tesis los estudiantes calcularon que la recarga es de un 14%. Es decir, de la precipitación que es un 100%, 14% es el agua que ingresa al acuífero. Y uno de los grandes errores en las formulaciones en los cálculos es que las personas consideran que la recarga es simplemente la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración. Esto quiere decir que si yo tengo una evapotranspiración del 47%, y considero que todo el resto, como un 63%, va a ser de carga, estoy sobreestimando la recarga.
“Para que tengan buena idea, para un 63% deberíamos pensar que es como un acuífero calcificado, una roca con muchas fisuras, aberturas, etcétera, para que el agua ingrese casi directamente.
“Por otro lado, hay personas que lo hacen un poco mejor y dicen bueno, yo voy a considerar que infiltración es solo lo que ingresa al suelo. Hasta ahí, no vemos más abajo. No vemos la roca que está en la zona no saturada, peor la zona saturada que es hacia dónde debería ir el estudio. El error es que calculan lo del suelo que generalmente no va a ser lo que va a ingresar al acuífero, va a ser mucho mayor. Es decir, podríamos llegar a tener un 28% a un 30%.
“Esos son los errores comunes en el cálculo de un balance hídrico. Un 14% de recarga es un acuífero pobre, de bajo rendimiento. Se debe considerar el caudal y las zonas que son moderadamente fracturadas”, precisó.
“Si nosotros decimos por un lado que queremos conservarlo desde un aspecto de cantidad y calidad, aquí interviene el tema de vulnerabilidad de los acuíferos. Se analiza la profundidad a la que está el agua subterránea, si está con poca profundidad lógicamente el riesgo de contaminación va a ser más inmediato en función del tipo de acuíferos. Un acuífero es más permeable o va a ser más fácil que se infiltre un contaminante al terreno en función de la topografía, de las pendientes y de la conductividad hidráulica”, explicó la doctora Romero.
Precisó que lo que ingresa al acuífero “también depende de las características del suelo según su litología, de la zona, la saturación... Esto quiere decir que, para medir la vulnerabilidad a la contaminación de mis aguas subterráneas, debo analizar siete parámetros.
“En función de la mayor cantidad de información, tenemos estudios más detallados, más verificados a nivel espacial porque la heterogeneidad del terreno lógicamente es muy variable.
“Con una metodología de hidrología superficial los resultados van a ser muy diferentes y así tenemos la delimitación de las zonas de recarga hídrica, que ha sido un tema muy polémico en nuestro país.
Sostuvo que un enfoque de sistemas hidrográficos “está bien para arrancar, pero cuando la zona de importancia hídrica, que es un parámetro que incluye muchos subparámetros y realmente no se tienen claro los datos de entrada, vemos algunos errores en concepto.
“Cuando los estudios hablan de oferta de agua, de un índice térmico, de cobertura vegetal, de suelos, de pendientes, es decir, no analizan la oferta de agua en función de las reservas de los acuíferos, la reserva de agua en función del nuevo volumen que va a venir de forma natural, entonces la oferta de agua se calcula en base, de nuevo, de parámetros superficiales como la demanda de agua según los aprovechamientos y usos de agua.
“Cuando la vulnerabilidad es declarada en relación a los usos de suelos, automáticamente estamos diciendo que las actividades extractivas, petróleo y minería, generan afectación.
“Pero los hidrogeólogos conocemos que muchos grandes problemas que han existido de desabastecimiento, de sobreexplotación de acuíferos se relacionan, por ejemplo, con otras actividades como las agrícolas. Cualquiera que sea la industria debemos mirar la vulnerabilidad en base a no generar una sobreexplotación y eso quiere decir cuidar nuestro balance, que quiere decir cuidar nuestras entradas y salidas de agua”, recomendó.
En su experiencia laboral figuran varios trabajos como consultora en proyectos relacionados con caracterización y manejo de acuíferos y cuencas, gestión de juntas de agua potable, estudios de tasas de recarga, prospección, modelamiento de flujo de aguas subterráneas, fuentes de contaminación de agua, entre otros.
Ella también estuvo a cargo de la dirección del proyecto del Mapa Hidrogeológico del Ecuador para la Secretaría Nacional del Agua, ahora Arcsa y adscrita el Ministerio del Ambiente.
Debido a la importancia para la opinión ciudadana de la gestión del agua en la minería, el caso de las aguas subterráneas que circulan suelo adentro formando parte esencial de las recargas hídricas, objeto de protección especial, transcribimos partes sustanciales de su ponencia a la que tituló: “Las recargas hídricas en Ecuador”.
La doctora Romero inició su intervención recordando que es profesora de la carrera de Minas y ha trabajado, desde el doctorado hasta la actualidad, en temas de investigación en los temas hidrogeológico y de modelamiento matemático para empresas mineras en Perú y Ecuador.
“Es necesario que comencemos a fortalecer este conocimiento para el tema de recarga hídrica”, remarcó.
“Cuando hablamos de recarga hídrica se presentan un sinnúmero de metodologías que están orientadas hacia una hidrología superficial, es decir hacia ríos, lagos… pero no se analiza desde el aspecto hidrogeológico, el mismo que debe contar si queremos hacer un manejo sostenible de estas fuentes de captación para el agua subterránea”.
“Lo que consideran hidrogeológico es exclusivamente las conductividades hidráulicas, nada más. Es importante que pensemos en el balance hídrico”, afirmó.
“En una tesis los estudiantes calcularon que la recarga es de un 14%. Es decir, de la precipitación que es un 100%, 14% es el agua que ingresa al acuífero. Y uno de los grandes errores en las formulaciones en los cálculos es que las personas consideran que la recarga es simplemente la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración. Esto quiere decir que si yo tengo una evapotranspiración del 47%, y considero que todo el resto, como un 63%, va a ser de carga, estoy sobreestimando la recarga.
“Para que tengan buena idea, para un 63% deberíamos pensar que es como un acuífero calcificado, una roca con muchas fisuras, aberturas, etcétera, para que el agua ingrese casi directamente.
“Por otro lado, hay personas que lo hacen un poco mejor y dicen bueno, yo voy a considerar que infiltración es solo lo que ingresa al suelo. Hasta ahí, no vemos más abajo. No vemos la roca que está en la zona no saturada, peor la zona saturada que es hacia dónde debería ir el estudio. El error es que calculan lo del suelo que generalmente no va a ser lo que va a ingresar al acuífero, va a ser mucho mayor. Es decir, podríamos llegar a tener un 28% a un 30%.
“Esos son los errores comunes en el cálculo de un balance hídrico. Un 14% de recarga es un acuífero pobre, de bajo rendimiento. Se debe considerar el caudal y las zonas que son moderadamente fracturadas”, precisó.
“Si nosotros decimos por un lado que queremos conservarlo desde un aspecto de cantidad y calidad, aquí interviene el tema de vulnerabilidad de los acuíferos. Se analiza la profundidad a la que está el agua subterránea, si está con poca profundidad lógicamente el riesgo de contaminación va a ser más inmediato en función del tipo de acuíferos. Un acuífero es más permeable o va a ser más fácil que se infiltre un contaminante al terreno en función de la topografía, de las pendientes y de la conductividad hidráulica”, explicó la doctora Romero.
Precisó que lo que ingresa al acuífero “también depende de las características del suelo según su litología, de la zona, la saturación... Esto quiere decir que, para medir la vulnerabilidad a la contaminación de mis aguas subterráneas, debo analizar siete parámetros.
“En función de la mayor cantidad de información, tenemos estudios más detallados, más verificados a nivel espacial porque la heterogeneidad del terreno lógicamente es muy variable.
“Con una metodología de hidrología superficial los resultados van a ser muy diferentes y así tenemos la delimitación de las zonas de recarga hídrica, que ha sido un tema muy polémico en nuestro país.
Sostuvo que un enfoque de sistemas hidrográficos “está bien para arrancar, pero cuando la zona de importancia hídrica, que es un parámetro que incluye muchos subparámetros y realmente no se tienen claro los datos de entrada, vemos algunos errores en concepto.
“Cuando los estudios hablan de oferta de agua, de un índice térmico, de cobertura vegetal, de suelos, de pendientes, es decir, no analizan la oferta de agua en función de las reservas de los acuíferos, la reserva de agua en función del nuevo volumen que va a venir de forma natural, entonces la oferta de agua se calcula en base, de nuevo, de parámetros superficiales como la demanda de agua según los aprovechamientos y usos de agua.
“Cuando la vulnerabilidad es declarada en relación a los usos de suelos, automáticamente estamos diciendo que las actividades extractivas, petróleo y minería, generan afectación.
“Pero los hidrogeólogos conocemos que muchos grandes problemas que han existido de desabastecimiento, de sobreexplotación de acuíferos se relacionan, por ejemplo, con otras actividades como las agrícolas. Cualquiera que sea la industria debemos mirar la vulnerabilidad en base a no generar una sobreexplotación y eso quiere decir cuidar nuestro balance, que quiere decir cuidar nuestras entradas y salidas de agua”, recomendó.
Sostuvo además, que "entre las variables relacionadas a la hidrogeología se deben consideran las permeabilidades analizadas desde un enfoque litológico geológico litoestratigráfico y no las obtenidas con base en los ensayos de bombeo -que es la parte hidrodinámica de la hidrogeología- ni con la variabilidad espacial. Y esto sumado a la cobertura de suelo, que es un parámetro correcto. Entonces, delimitan una zona de recarga hídrica con errores conceptuales”.
“Debemos tener un fuerte conocimiento de lo hidrogeológico porque nos fortalece desde un aspecto geotécnico, ambiental, de conservación, para enseñar a nuestros estudiantes a ser responsables en el uso del agua superficial, subterránea o residual”, finalizó.
“Debemos tener un fuerte conocimiento de lo hidrogeológico porque nos fortalece desde un aspecto geotécnico, ambiental, de conservación, para enseñar a nuestros estudiantes a ser responsables en el uso del agua superficial, subterránea o residual”, finalizó.
A puertas de congreso de Geociencias
en Guayaquil estudiantes preparan delegaciones
Junio 4 de 2023.- Organizado por el Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal) y el Instituto de Investigación Geológica y Energética, el XI Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleo y Ambiental, ha despertado amplias expectativas en los futuros profesionales.
El presidente del capítulo ecuatoriano de la organización SME correspondiente a la Universidad Central del Ecuador, Karlos Pérez, manifestó que está armada ya una delegación de alumnos de los últimos años de la carrera de Minas para asistir al evento que se realizará en Guayaquil, entre el 14 y el 16 de junio, en la sede de la Escuela Politécnica del Litoral, cuyos estudiantes de Ciencias de la Tierra, entre otros, participarán activamente.
El ingeniero Walter Zumba, organizador del evento presidente del Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal) , por su parte informó que además de la programación académica se han incluido en el programa 3 mesas redondas de diálogos sobre las siguientes temáticas:
1. La Minería Ilegal.
2. La no Explotación del Petróleo del ITT.
3. La Antimineria de Quito y Choco Andino.
Lea aquí el programa actualizado del Congreso:
El presidente del capítulo ecuatoriano de la organización SME correspondiente a la Universidad Central del Ecuador, Karlos Pérez, manifestó que está armada ya una delegación de alumnos de los últimos años de la carrera de Minas para asistir al evento que se realizará en Guayaquil, entre el 14 y el 16 de junio, en la sede de la Escuela Politécnica del Litoral, cuyos estudiantes de Ciencias de la Tierra, entre otros, participarán activamente.
El ingeniero Walter Zumba, organizador del evento presidente del Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal) , por su parte informó que además de la programación académica se han incluido en el programa 3 mesas redondas de diálogos sobre las siguientes temáticas:
1. La Minería Ilegal.
2. La no Explotación del Petróleo del ITT.
3. La Antimineria de Quito y Choco Andino.
Lea aquí el programa actualizado del Congreso:
El Congreso ecuatoriano de las Geociencias en su recta final
El XI Congreso Ecuatoriano de Geología, Minas, Petróleo y Ambiental tiene ya un programa preliminar con más de 70 conferencias y 10 stands de exhibición de empresas para la industria minera y petrolera, anunció el presidente del Colegio Regional de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambientales del Litoral (Crigmpal), ingeniero Walter Zumba.
El Crigmpal y el Instituto de Investiación Geológica y Energética vienen organizando este evento con acento académico, que se llevará a cabo en Guayaquil, en junio de este año.
Aquí se puede observar el tríptico con el programa preliminar de conferencas:
En este link puede encontrar toda la información sobre su participación: https://drive.google.com/drive/folders/1vwf-6frwfnSkThzmPZ3yznv3uyky3z2A
El Crigmpal y el Instituto de Investiación Geológica y Energética vienen organizando este evento con acento académico, que se llevará a cabo en Guayaquil, en junio de este año.
Aquí se puede observar el tríptico con el programa preliminar de conferencas:
En este link puede encontrar toda la información sobre su participación: https://drive.google.com/drive/folders/1vwf-6frwfnSkThzmPZ3yznv3uyky3z2A
Innovaciones contribuyen al uso eficiente de los
recursos hídricos en la minería
Abril 2 de 2023.- En el marco del día mundial del agua, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras, Ciptemin, se refirió al rol del agua en las operaciones mineras y la relevancia de la gestión sustentable de este recurso por parte de la industria, en un contexto en el que el 53% de las comunas en Chile han sido declaradas en sequía hídrica, generando que la población se someta al racionamiento de agua en sus actividades diarias.
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras es una institución con sede en Chile que trata de aportar conocimientos e innovaciones que puedan impactar favorablemente en el desarrollo de la minería en la región.
Su directora ejecutiva, Cynthia Torres Godoy, abordó la escasez y crisis hídrica a nivel global y nacional, que recomienda priorizar el consumo humano y en la que se requiere de iniciativas para enfrentar la sequía y fomentar usos más conscientes y eficientes del recurso hídrico.
“Si bien la industria minera consume cerca del 4% del agua, al estar inserta en territorios con gran escasez hídrica como es el norte de Chile, debemos buscar nuevas formas de reducir este consumo. En ese sentido, la innovación es clave para enfrentar este escenario, por lo que como CIPTEMIN destacamos a los emprendedores tecnológicos del país que hoy están desarrollando importantes avances para disminuir el uso de agua en la minería”, afirmó.
Ella destacó la importancia de lograr una gestión eficiente del agua en las operaciones mineras y reconoció a dos tecnologías que han sido parte de sus programas que contribuyen a su resguardo y optimización en la industria minera.
En esta línea, resaltó innovaciones que han sido profundizadas y desarrolladas en sus programas de difusión tecnológica, entre las que se encuentra la propuesta de “Nanofiltración para la separación de iones en agua de mar y aguas salobres” de Patagonian Waters, que recientemente fue seleccionada para desarrollar un acuerdo de protocolo de pilotaje en el marco del programa Minería - Vincula y Resuelve que contó con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.
La tecnología de nanofiltración desarrollada en Patagonian Waters, por el doctor Rodrigo Bórquez, profesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, contribuye a reducir las concentraciones de iones en el agua de mar o con alta carga iónica utilizadas en la minería.
Lo anterior, se traduce en una menor cantidad de purgas de aguas salobres, generando un menor consumo de agua de mar a causa del incremento en el reúso de aguas de contacto en la minería, lo que además es un aporte en el control del consumo energético, pues genera una disminución del consumo de energía del 30% aproximadamente.
Otra de las innovaciones consideradas por Ciptemin en materia de uso sostenible del agua es el software SaveWater desarrollado por Duhovit con el objetivo de monitorear la trazabilidad de los recursos hídricos en los procesos de producción minera. Esto, por medio de la entrega de datos tales como volúmenes de consumo, calidad, procedencia, pérdidas y descargas de agua almacenadas en bases de datos, a fin de favorecer la reportabilidad del agua.
Respecto al contexto que motivó esta innovación y el rol de Ciptemin en su desarrollo, el gerente general y cofundador de Duhovit, Luis Valdebenito, expresó que el centro “ha apoyado la articulación y validación de nuestra tecnología, aportando considerablemente con su experiencia” y explicó que la determinación de innovar en el uso eficiente del agua responde a las proyecciones en el aumento de producción de cobre en Chile, que actualmente se estima en 5 millones de toneladas al año “y su proyección al 2030 es de 7 millones de toneladas”.
Según explicó Valdebenito, pese a que “ha ido decreciendo el consumo de agua continental y aumentando el consumo de agua de mar”, el eventual aumento en la producción de cobre en el país “significa una tasa de crecimiento del 2% en el consumo anual del agua”, que finalmente “nos llevó a desarrollar y apoyar con nuestras tecnologías el control de este recurso”.
El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras es una institución con sede en Chile que trata de aportar conocimientos e innovaciones que puedan impactar favorablemente en el desarrollo de la minería en la región.
Su directora ejecutiva, Cynthia Torres Godoy, abordó la escasez y crisis hídrica a nivel global y nacional, que recomienda priorizar el consumo humano y en la que se requiere de iniciativas para enfrentar la sequía y fomentar usos más conscientes y eficientes del recurso hídrico.
“Si bien la industria minera consume cerca del 4% del agua, al estar inserta en territorios con gran escasez hídrica como es el norte de Chile, debemos buscar nuevas formas de reducir este consumo. En ese sentido, la innovación es clave para enfrentar este escenario, por lo que como CIPTEMIN destacamos a los emprendedores tecnológicos del país que hoy están desarrollando importantes avances para disminuir el uso de agua en la minería”, afirmó.
Ella destacó la importancia de lograr una gestión eficiente del agua en las operaciones mineras y reconoció a dos tecnologías que han sido parte de sus programas que contribuyen a su resguardo y optimización en la industria minera.
En esta línea, resaltó innovaciones que han sido profundizadas y desarrolladas en sus programas de difusión tecnológica, entre las que se encuentra la propuesta de “Nanofiltración para la separación de iones en agua de mar y aguas salobres” de Patagonian Waters, que recientemente fue seleccionada para desarrollar un acuerdo de protocolo de pilotaje en el marco del programa Minería - Vincula y Resuelve que contó con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.
La tecnología de nanofiltración desarrollada en Patagonian Waters, por el doctor Rodrigo Bórquez, profesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, contribuye a reducir las concentraciones de iones en el agua de mar o con alta carga iónica utilizadas en la minería.
Lo anterior, se traduce en una menor cantidad de purgas de aguas salobres, generando un menor consumo de agua de mar a causa del incremento en el reúso de aguas de contacto en la minería, lo que además es un aporte en el control del consumo energético, pues genera una disminución del consumo de energía del 30% aproximadamente.
Otra de las innovaciones consideradas por Ciptemin en materia de uso sostenible del agua es el software SaveWater desarrollado por Duhovit con el objetivo de monitorear la trazabilidad de los recursos hídricos en los procesos de producción minera. Esto, por medio de la entrega de datos tales como volúmenes de consumo, calidad, procedencia, pérdidas y descargas de agua almacenadas en bases de datos, a fin de favorecer la reportabilidad del agua.
Respecto al contexto que motivó esta innovación y el rol de Ciptemin en su desarrollo, el gerente general y cofundador de Duhovit, Luis Valdebenito, expresó que el centro “ha apoyado la articulación y validación de nuestra tecnología, aportando considerablemente con su experiencia” y explicó que la determinación de innovar en el uso eficiente del agua responde a las proyecciones en el aumento de producción de cobre en Chile, que actualmente se estima en 5 millones de toneladas al año “y su proyección al 2030 es de 7 millones de toneladas”.
Según explicó Valdebenito, pese a que “ha ido decreciendo el consumo de agua continental y aumentando el consumo de agua de mar”, el eventual aumento en la producción de cobre en el país “significa una tasa de crecimiento del 2% en el consumo anual del agua”, que finalmente “nos llevó a desarrollar y apoyar con nuestras tecnologías el control de este recurso”.
Continúa elaboración del mapa y boletín
geológico binacional Ecuador-Perú
Octubre 23 del 2022.- Los equipos del Instituto de Investigación Geológica y Energética de Ecuador y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú, vienen trabajando el empalme en campo de los cuadrantes y hojas geológicas de sus países en la zona de frontera, informó el IIGE de Ecuador.
Además, que este mismo año se prevé reuniones de trabajo binacionales para la coordinación y planificación de las actividades de los mapas geológicos binacionales 2020 y 2021.
Los equipos son coordinados por Fausto Carranco y Fredy Jaimes, del IIGE-Ecuador y de INGEMMET-Perú, respectivamente, dando continuidad a un compromiso asumido por los dos países en el IV Encuentro Minero Energético, desarrollado en el año 2015.
Allí se propuso la realización del “Empalme de mapas geológicos en zonas de frontera entre Perú y Ecuador”. Suspendidas las labores por la pandemia, fueron reiniciadas el año pasado y dieron como fruto la publicación de los mapas Geológicos Binacionales 2016, 2017 y 2018 con sus respectivos boletines geológicos cada uno.
Los resultados del trabajo entre los dos países se verán plasmados en el “Mapa Geológico Binacional Ecuador-Perú 2019”, el mismo que saldrá con su respectivo boletín geológico.
Además, que este mismo año se prevé reuniones de trabajo binacionales para la coordinación y planificación de las actividades de los mapas geológicos binacionales 2020 y 2021.
Los equipos son coordinados por Fausto Carranco y Fredy Jaimes, del IIGE-Ecuador y de INGEMMET-Perú, respectivamente, dando continuidad a un compromiso asumido por los dos países en el IV Encuentro Minero Energético, desarrollado en el año 2015.
Allí se propuso la realización del “Empalme de mapas geológicos en zonas de frontera entre Perú y Ecuador”. Suspendidas las labores por la pandemia, fueron reiniciadas el año pasado y dieron como fruto la publicación de los mapas Geológicos Binacionales 2016, 2017 y 2018 con sus respectivos boletines geológicos cada uno.
Los resultados del trabajo entre los dos países se verán plasmados en el “Mapa Geológico Binacional Ecuador-Perú 2019”, el mismo que saldrá con su respectivo boletín geológico.
Cultura Machinaza en la Cordillera del Cóndor
Agosto 21 de 2022.- Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte en la provincia de Zamora Chinchipe, presentó el libro “Cultura Machinaza en la Cordillera del Cóndor. Entre la Minería y Arqueología”, de la arquéologa María Aguilera, publicación que expone los resultados del Programa de Investigación Arqueológica desarrollado a lo largo de 10 años en la franja de estudios ubicada entre la margen izquierda del río Machinaza (este) y la margen izquierda del río Zamora (oeste), en torno a Fruta del Norte, en la parroquia Los Encuentros.
Entre los hallazgos de la investigación arqueológica se identificaron vasijas, restos de plantas y alimentos, monolitos, así como piezas metálicas, instrumentos para triturar roca, restos de metales como oro, plata y cobre, que demuestran la actividad humana de la región y que datan de hace más de 7.000 años.
“Para Lundin Gold, este documento es motivo de gran orgullo y satisfacción, ya que plasma el arduo trabajo realizado para identificar y resguardar la historia y la cultura de esta maravillosa provincia y del Ecuador, expresó Anabell Salinas, Supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold.
“Estos proyectos ratifican nuestro compromiso con una verdadera minería responsable que fortalece la cultura y el conocimiento”, agregó.
Por su lado, María Aguilera, directora de INVACMA y autora del libro, manifestó que “este estudio arqueológico tiene como propósito incrementar la comprensión del proceso histórico de un pueblo ya que somos la suma de acciones y conocimientos creados durante miles y miles de años”.
El estudio se desarrolló con el soporte financiero de Lundin Gold, la autorización y control técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Zona 7 y el trabajo técnico de la empresa de Investigación Arqueológica y Cultural Maria Aguilera (INVACMA).
Para obtener más información y descargar el libro, contactar a:
Elizabeth Cabrera, Supervisora de Comunicaciones de Lundin Gold, en los teléfonos 593 2-299-6400 y 593 990-631963 o escribir al correo: [email protected]
Entre los hallazgos de la investigación arqueológica se identificaron vasijas, restos de plantas y alimentos, monolitos, así como piezas metálicas, instrumentos para triturar roca, restos de metales como oro, plata y cobre, que demuestran la actividad humana de la región y que datan de hace más de 7.000 años.
“Para Lundin Gold, este documento es motivo de gran orgullo y satisfacción, ya que plasma el arduo trabajo realizado para identificar y resguardar la historia y la cultura de esta maravillosa provincia y del Ecuador, expresó Anabell Salinas, Supervisora de Responsabilidad Social y Comunidades de Lundin Gold.
“Estos proyectos ratifican nuestro compromiso con una verdadera minería responsable que fortalece la cultura y el conocimiento”, agregó.
Por su lado, María Aguilera, directora de INVACMA y autora del libro, manifestó que “este estudio arqueológico tiene como propósito incrementar la comprensión del proceso histórico de un pueblo ya que somos la suma de acciones y conocimientos creados durante miles y miles de años”.
El estudio se desarrolló con el soporte financiero de Lundin Gold, la autorización y control técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Zona 7 y el trabajo técnico de la empresa de Investigación Arqueológica y Cultural Maria Aguilera (INVACMA).
Para obtener más información y descargar el libro, contactar a:
Elizabeth Cabrera, Supervisora de Comunicaciones de Lundin Gold, en los teléfonos 593 2-299-6400 y 593 990-631963 o escribir al correo: [email protected]
IKIAM y Lowell firmaron convenio para desarrollar capacitación
Agosto 14 de 2022.- La Universidad Regional Amazónica Ikiam y Lowell Mineral Exploration Ecuador S.A., subsidiaria de Solaris Resources Inc., empresa que lleva adelante el proyecto de cobre y molibdeno Warintza, en el sur de Ecuador, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional en virtud del cual se realizarán una serie de actividades académicas, culturales y científicas encaminadas a aportar al desarrollo de una minería responsable y participativa.
En concreto, Ikiam y Lowell trabajarán en la elaboración de proyectos conjuntos de investigación e innovación, en el desarrollo de programas de capacitación dirigido a las mujeres, comunidades y empresas y en el intercambio de información sobre temas de interés común.
También coordinarán investigaciones para incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los programas de enseñanza, la capacitación de docentes, la transferencia de tecnología y la realización de prácticas preprofesionales orientadas al enlace de estudiantes con la realidad profesional en el ámbito minero.
Respecto del convenio, la rectora de Ikiam, María Victoria Reyes, dijo que “en Ikiam se forman profesionales con bases científicas y tecnológicas que permiten minimizar el impacto del ser humano en el medio ambiente. Nuestra exuberante Amazonía nos brinda los mejores recursos, es tiempo de hacer las cosas bien”.
Por su parte Federico Velásquez, vicepresidente de Operaciones de Solaris, señaló que uno de los grandes desafíos de la industria minera es la educación y transferencia de conocimiento.
“Las empresas como Solaris tenemos un gran desafío que es generar alianzas que empujen los grande objetivos que tienen que ver con desarrollar una industria minera sustentable y productiva. Esta alianza con Ikiam es el resultado de una visión corporativa enfocada en aportar a la educación superior en la región amazónica donde se encuentra nuestro proyecto Warintza”, agregó.
Más adelante expresó que Solaris cree firmemente que la minería puede ser uno de los principales motores para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aportando con la erradicación de las desigualdades sociales desde la base, colaborando con educación de calidad y facilitando el acceso a los más jóvenes al mundo laboral.
El convenio entre Ikiam y Lowell fue gestionado por Isabel Cristina García, una de las ganadoras del programa de becas “Soy Minera”, que Solaris auspició junto con Woman in Mining, en el 2021.
En concreto, Ikiam y Lowell trabajarán en la elaboración de proyectos conjuntos de investigación e innovación, en el desarrollo de programas de capacitación dirigido a las mujeres, comunidades y empresas y en el intercambio de información sobre temas de interés común.
También coordinarán investigaciones para incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los programas de enseñanza, la capacitación de docentes, la transferencia de tecnología y la realización de prácticas preprofesionales orientadas al enlace de estudiantes con la realidad profesional en el ámbito minero.
Respecto del convenio, la rectora de Ikiam, María Victoria Reyes, dijo que “en Ikiam se forman profesionales con bases científicas y tecnológicas que permiten minimizar el impacto del ser humano en el medio ambiente. Nuestra exuberante Amazonía nos brinda los mejores recursos, es tiempo de hacer las cosas bien”.
Por su parte Federico Velásquez, vicepresidente de Operaciones de Solaris, señaló que uno de los grandes desafíos de la industria minera es la educación y transferencia de conocimiento.
“Las empresas como Solaris tenemos un gran desafío que es generar alianzas que empujen los grande objetivos que tienen que ver con desarrollar una industria minera sustentable y productiva. Esta alianza con Ikiam es el resultado de una visión corporativa enfocada en aportar a la educación superior en la región amazónica donde se encuentra nuestro proyecto Warintza”, agregó.
Más adelante expresó que Solaris cree firmemente que la minería puede ser uno de los principales motores para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aportando con la erradicación de las desigualdades sociales desde la base, colaborando con educación de calidad y facilitando el acceso a los más jóvenes al mundo laboral.
El convenio entre Ikiam y Lowell fue gestionado por Isabel Cristina García, una de las ganadoras del programa de becas “Soy Minera”, que Solaris auspició junto con Woman in Mining, en el 2021.
Yankuang financiará la construcción de
una Escuela de Minería en Chimborazo
Mayo 29 de 2022.- La minera china Yankuang Donghua Construction Co. Ltd., a cargo de los proyectos El Torneado y Telimbela, en la sierra central del país, financiará la construcción de la Escuela de Minería Ecuador – China de la Empresa Pública Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (EP Espoch), en virtud de una de las cláusulas del convenio que firmó hace seis años con la estatal Empresa Nacional Minera.
En efecto, el convenio modificado, anexo al contrato de cesión y transferencia de las concesiones que estaban a nombre de Enami, estableció canalizar una inversión de US$ 4.500.000 en favor de instituciones de educación superior, institutos públicos de transferencia y desarrollo de tecnologías o investigación, y otros organismos públicos del Estado ecuatoriano relacionados a la investigación científica y el desarrollo tecnológico e innovación, vinculados a la actividad minera en todas sus etapas.
Bajo ese concepto, Yankuang y la Espoch acordaron coordinar esfuerzos para la construcción de la Escuela de Minería en un terreno de propiedad de la institución educativa, en colaboración con la Universidad China de Minería y Tecnología.
El acuerdo empezó a materializarse el pasado 25 de mayo con la colocación de la primera piedra del edificio de la Escuela de Minería Ecuador – China, que tendrá un área de construcción de 2.215 metros cuadrados, dividido en tres pisos y equipado con aulas, laboratorios y oficinas.
El acto contó con la participación del rector, doctor Byron Vaca, el gerente general de la Enami EP, Julián Agurto; del viceministro de Minas, Reinaldo Reyes; más autoridades de la Espoch y de Yankuang.
Según manifestó la máxima autoridad de la Enami EP, la ejecución de esta obra generará beneficios para el sector minero ecuatoriano en términos de desarrollo, tecnificación y profesionalización académica.
“La minería es un sector de francas oportunidades, que concentra los recursos que impulsan la dinamización económica del país; contar con nuevos expertos en materia minera contribuirá a que la industria se fortalezca y se proyecte a un mejor futuro en beneficio de todos los ecuatorianos”, indicó.
Cabe indicar que Enami EP realizará el seguimiento respectivo a las actividades que lleva a cabo Yankuang, a fin de verificar el efectivo cumplimiento contractual, respecto al convenio de modificación establecido en 2019.
Telimbela y El Torneado son proyectos mineros de cobre (Cu) y molibdeno (Mo), localizados en la provincia de Bolívar.
En efecto, el convenio modificado, anexo al contrato de cesión y transferencia de las concesiones que estaban a nombre de Enami, estableció canalizar una inversión de US$ 4.500.000 en favor de instituciones de educación superior, institutos públicos de transferencia y desarrollo de tecnologías o investigación, y otros organismos públicos del Estado ecuatoriano relacionados a la investigación científica y el desarrollo tecnológico e innovación, vinculados a la actividad minera en todas sus etapas.
Bajo ese concepto, Yankuang y la Espoch acordaron coordinar esfuerzos para la construcción de la Escuela de Minería en un terreno de propiedad de la institución educativa, en colaboración con la Universidad China de Minería y Tecnología.
El acuerdo empezó a materializarse el pasado 25 de mayo con la colocación de la primera piedra del edificio de la Escuela de Minería Ecuador – China, que tendrá un área de construcción de 2.215 metros cuadrados, dividido en tres pisos y equipado con aulas, laboratorios y oficinas.
El acto contó con la participación del rector, doctor Byron Vaca, el gerente general de la Enami EP, Julián Agurto; del viceministro de Minas, Reinaldo Reyes; más autoridades de la Espoch y de Yankuang.
Según manifestó la máxima autoridad de la Enami EP, la ejecución de esta obra generará beneficios para el sector minero ecuatoriano en términos de desarrollo, tecnificación y profesionalización académica.
“La minería es un sector de francas oportunidades, que concentra los recursos que impulsan la dinamización económica del país; contar con nuevos expertos en materia minera contribuirá a que la industria se fortalezca y se proyecte a un mejor futuro en beneficio de todos los ecuatorianos”, indicó.
Cabe indicar que Enami EP realizará el seguimiento respectivo a las actividades que lleva a cabo Yankuang, a fin de verificar el efectivo cumplimiento contractual, respecto al convenio de modificación establecido en 2019.
Telimbela y El Torneado son proyectos mineros de cobre (Cu) y molibdeno (Mo), localizados en la provincia de Bolívar.
Análisis de factores de riesgo ambiental en la Relavera Comunitaria El Tablón
Escribe: Alexandra Acurio*
Marzo 20 de 2022.- La Relavera Comunitaria El Tablón ubicada en el cantón Portovelo, Provincia de El Oro recibe los residuos mineros de las plantas de beneficio ubicadas en los cantones Portovelo, Zaruma, Piñas y Atahualpa. El transporte de relaves se lo realiza por medio de volquetas, pasando por una báscula y registro de la procedencia del relave; los relaves son lodos, efluentes y roca molida, producto de los procesos mecánicos y químicos que se realizan en una planta de procesamiento para extraer mineral (Valderrama et al.,2019).
La disposición de relaves se efectúa desde plataformas ubicadas en el flanco sur de la relavera, el tractor de orugas realiza el empuje de relaves que, por gravedad, desciende hacia el interior del vaso. La Relavera Comunitaria tiene una capacidad de 5,5 millones de metros cúbicos de relave, hasta julio 2019 se han confinado 1,6 metros cúbicos de relaves, se puede pronosticar que para el 2022 el volumen de relave confinado se aproxima a 2,5 millones de metros cúbicos de relave.
El acceso al interior del vaso está restringido por vía inhabilitada, el depósito desde el vaso en ascenso de cotas requiere que el contenido de humedad sea del 20 % que corresponde a la humedad óptima que permite el manejo con equipos de movimientos de tierra para realizar la compactación.
Esta evaluación de impactos realizada por las ingenieras Alexandra Acurio Rivera de la Universidad Internacional del Ecuador y Carolina Montero Calderón, de la Universidad Central del Ecuador, estableció que el impacto negativo de mayor relevancia corresponde a la actividad carguío de relaves representado por el 27% seguido por transporte de relaves que corresponde al 19% y el 17% asignado a la actividad de tratamiento de líquidos.
Según el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (Ministerio de Ambiente, 2014), se prohíbe la disposición de desechos generados en plantas de beneficio tales como relaves, soluciones, aguas de procesos, químicos y otros, directamente a los cursos de agua y suelo.
La tabla 1 representa la caracterización de relaves depositados en El Tablón y se identifican los parámetros cuyos resultados superan los criterios de remediación (Ministerio del Ambiente, 2015) .
Marzo 20 de 2022.- La Relavera Comunitaria El Tablón ubicada en el cantón Portovelo, Provincia de El Oro recibe los residuos mineros de las plantas de beneficio ubicadas en los cantones Portovelo, Zaruma, Piñas y Atahualpa. El transporte de relaves se lo realiza por medio de volquetas, pasando por una báscula y registro de la procedencia del relave; los relaves son lodos, efluentes y roca molida, producto de los procesos mecánicos y químicos que se realizan en una planta de procesamiento para extraer mineral (Valderrama et al.,2019).
La disposición de relaves se efectúa desde plataformas ubicadas en el flanco sur de la relavera, el tractor de orugas realiza el empuje de relaves que, por gravedad, desciende hacia el interior del vaso. La Relavera Comunitaria tiene una capacidad de 5,5 millones de metros cúbicos de relave, hasta julio 2019 se han confinado 1,6 metros cúbicos de relaves, se puede pronosticar que para el 2022 el volumen de relave confinado se aproxima a 2,5 millones de metros cúbicos de relave.
El acceso al interior del vaso está restringido por vía inhabilitada, el depósito desde el vaso en ascenso de cotas requiere que el contenido de humedad sea del 20 % que corresponde a la humedad óptima que permite el manejo con equipos de movimientos de tierra para realizar la compactación.
Esta evaluación de impactos realizada por las ingenieras Alexandra Acurio Rivera de la Universidad Internacional del Ecuador y Carolina Montero Calderón, de la Universidad Central del Ecuador, estableció que el impacto negativo de mayor relevancia corresponde a la actividad carguío de relaves representado por el 27% seguido por transporte de relaves que corresponde al 19% y el 17% asignado a la actividad de tratamiento de líquidos.
Según el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (Ministerio de Ambiente, 2014), se prohíbe la disposición de desechos generados en plantas de beneficio tales como relaves, soluciones, aguas de procesos, químicos y otros, directamente a los cursos de agua y suelo.
La tabla 1 representa la caracterización de relaves depositados en El Tablón y se identifican los parámetros cuyos resultados superan los criterios de remediación (Ministerio del Ambiente, 2015) .
Con los resultados obtenidos de la investigación, se plantean alternativas para la mitigación de impactos negativos entre los cuales se puede señalar: (a) implantar un sistema de gestión de relaves para que, de manera transversal, se actúe en todas las fases de la vida útil del depósito e incorporar estándares internacionales para la vigilancia activa del depósito; (b) iniciar los estudios de diseño y elección del área para construcción de la planta de tratamiento de lixiviados; y c) instalar instrumentación geotécnica para obtener una oportuna detección de anomalías que se desarrollen durante la vida útil del depósito.
*Alexandra Acurio Rivera, es ingeniera de Minas, con más de 10 años de experiencia en labores operativas y administrativas en actividades mineras, en las áreas medio ambiente, seguridad y salud ocupacional; magister en Gestión de Riesgos; especialista en Toxicología Laboral; auxiliar de Enfermería y capacitadora independiente avalada por el Ministerio del Trabajo.
Referencias:
Acurio, A. y Montero, C. 2020. Análisis de factores de riesgo ambiental en la relavera comunitaria El Tablón, cantón Portovelo, provincia de El Oro. Quito: Universidad Central del Ecuador. Revista Figempa Investigación y Desarrollo, año 2020, volumen 1, número 2, diciembre 2020, pp.72-82.
Valderrama, J., Campusano, R. & Espíndola, C. 2019. Minería Chilena: Captura, Transporte, y Almacenamiento de Dióxido de Carbono en Relaves mediante Líquidos Iónicos y Carbonatación Mineral. Información tecnológica, 30(5), pp. 357-372.
Ministerio de Ambiente 2014. Reglamento ambiental de actividades mineras. Quito: Acuerdo Ministerial 37.
Ministerio del Ambiente 2015. Reforma del libro vi del texto unificado de legislación ambiental secundaria, Ecuador: s/n
*Alexandra Acurio Rivera, es ingeniera de Minas, con más de 10 años de experiencia en labores operativas y administrativas en actividades mineras, en las áreas medio ambiente, seguridad y salud ocupacional; magister en Gestión de Riesgos; especialista en Toxicología Laboral; auxiliar de Enfermería y capacitadora independiente avalada por el Ministerio del Trabajo.
Referencias:
Acurio, A. y Montero, C. 2020. Análisis de factores de riesgo ambiental en la relavera comunitaria El Tablón, cantón Portovelo, provincia de El Oro. Quito: Universidad Central del Ecuador. Revista Figempa Investigación y Desarrollo, año 2020, volumen 1, número 2, diciembre 2020, pp.72-82.
Valderrama, J., Campusano, R. & Espíndola, C. 2019. Minería Chilena: Captura, Transporte, y Almacenamiento de Dióxido de Carbono en Relaves mediante Líquidos Iónicos y Carbonatación Mineral. Información tecnológica, 30(5), pp. 357-372.
Ministerio de Ambiente 2014. Reglamento ambiental de actividades mineras. Quito: Acuerdo Ministerial 37.
Ministerio del Ambiente 2015. Reforma del libro vi del texto unificado de legislación ambiental secundaria, Ecuador: s/n
La geoestadística y machine learning como herramientas digitales
de apoyo para la exploración geológica minera
El doctor Guartán Medina obtuvo su doctorado en Ingeniería de Minas en un programa de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Chile, en el año 2021. Su tesis de grado se titula “Modelamiento geoestadístico para el mapeo geológico predictivo a partir de información geoquímica”.
Es ingeniero en Geología y Minas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con un master en Ingeniería Geológica. Trabajó desde hace 17 años como docente-investigador en la UTPL. Fue responsable de la Sección de Metalurgia y Minería (2012-2014) y Coordinador de la Titulación de Geología y Minas (2014-2018).
Actualmente es Director de la Carrera de Geología y Minas de la UTPL.
Por José Arturo Guartán Medina.
El análisis espacial y la interpretación de la información de muestreo litológico y geoquímico son fundamentales en la prospección de minerales y la exploración inicial geológica-minera, para delinear los objetivos de exploración y localizar la mineralización económica.
Un enfoque geoestadístico en combinación con machine learning permite la predicción espacial de clases litológicas considerando información litológica y geoquímica.
Se calculan las probabilidades de ocurrencia de las clases litológicas en lugares no muestreados y se selecciona la clase más probable como la litología predicha.
También un modelo plurigaussiano de las clases litológicas se puede usar simulando conjuntamente con modelos multigausssianos.
La investigación, realizada en la Universidad de Chile, trata de estos modelos en una metodología que puede ser considerada como un análisis de corregionalización y algoritmos de clasificación.
El trabajo se centró en la clasificación regionalizada, para la predicción de variables categóricas como los tipos de roca o tipos de mineral, usando información geoquímica como covariable. Se diseñaron dos propuestas, que se aplicaron a casos de estudios con bases de datos altamente multivariables, que incluían una decena de tipos de roca y varias decenas de variables geoquímicas.
El modelamiento geológico predictivo es un elemento esencial en etapas de exploración inicial de los recursos minerales, ayuda a vectorizar la prospección mineral, para lo cual se suele clasificar información geoquímica georreferenciada obtenida de una toma de muestras para poder predecir categorías geológicas, por ejemplo, tipos de roca, alteración y/o mineral, utilizando métodos estadísticos multivariables o de aprendizaje automático (machine learning).
Estos modelos geológicos son construidos con la finalidad de comprender la constitución de los depósitos y mejorar la exploración y planificación en el desarrollo de la extracción de los recursos minerales.
Para lograr los resultados esperados se deberá buscar información geológica y geoquímica obtenida del muestreo y logueo de testigos de sondajes, así como en el uso de técnicas estadísticas, geoestadísticas y/o de aprendizaje automático, permitiendo representar los tipos de roca, alteración y mineralización en el depósito de interés (Rossi & Deutsch, 2014; Chanderman et al., 2017; Emery & Séguret, 2020; Guartán & Emery, 2020, Guartán & Emery 2021).
En resumen, la predicción litológica permite generar mapas geológicos como actividades complementarias a la exploración de recursos minerales para poder pronosticar y/o validar la geología mapeada en cada punto de las áreas exploradas.
Se presenta a continuación algunos ejemplos de aplicación combinando métodos estadísticos multivariables y la simulación geoestadística.
Es ingeniero en Geología y Minas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con un master en Ingeniería Geológica. Trabajó desde hace 17 años como docente-investigador en la UTPL. Fue responsable de la Sección de Metalurgia y Minería (2012-2014) y Coordinador de la Titulación de Geología y Minas (2014-2018).
Actualmente es Director de la Carrera de Geología y Minas de la UTPL.
Por José Arturo Guartán Medina.
El análisis espacial y la interpretación de la información de muestreo litológico y geoquímico son fundamentales en la prospección de minerales y la exploración inicial geológica-minera, para delinear los objetivos de exploración y localizar la mineralización económica.
Un enfoque geoestadístico en combinación con machine learning permite la predicción espacial de clases litológicas considerando información litológica y geoquímica.
Se calculan las probabilidades de ocurrencia de las clases litológicas en lugares no muestreados y se selecciona la clase más probable como la litología predicha.
También un modelo plurigaussiano de las clases litológicas se puede usar simulando conjuntamente con modelos multigausssianos.
La investigación, realizada en la Universidad de Chile, trata de estos modelos en una metodología que puede ser considerada como un análisis de corregionalización y algoritmos de clasificación.
El trabajo se centró en la clasificación regionalizada, para la predicción de variables categóricas como los tipos de roca o tipos de mineral, usando información geoquímica como covariable. Se diseñaron dos propuestas, que se aplicaron a casos de estudios con bases de datos altamente multivariables, que incluían una decena de tipos de roca y varias decenas de variables geoquímicas.
El modelamiento geológico predictivo es un elemento esencial en etapas de exploración inicial de los recursos minerales, ayuda a vectorizar la prospección mineral, para lo cual se suele clasificar información geoquímica georreferenciada obtenida de una toma de muestras para poder predecir categorías geológicas, por ejemplo, tipos de roca, alteración y/o mineral, utilizando métodos estadísticos multivariables o de aprendizaje automático (machine learning).
Estos modelos geológicos son construidos con la finalidad de comprender la constitución de los depósitos y mejorar la exploración y planificación en el desarrollo de la extracción de los recursos minerales.
Para lograr los resultados esperados se deberá buscar información geológica y geoquímica obtenida del muestreo y logueo de testigos de sondajes, así como en el uso de técnicas estadísticas, geoestadísticas y/o de aprendizaje automático, permitiendo representar los tipos de roca, alteración y mineralización en el depósito de interés (Rossi & Deutsch, 2014; Chanderman et al., 2017; Emery & Séguret, 2020; Guartán & Emery, 2020, Guartán & Emery 2021).
En resumen, la predicción litológica permite generar mapas geológicos como actividades complementarias a la exploración de recursos minerales para poder pronosticar y/o validar la geología mapeada en cada punto de las áreas exploradas.
Se presenta a continuación algunos ejemplos de aplicación combinando métodos estadísticos multivariables y la simulación geoestadística.
Paragénesis de la mineralización metálica del sistema
de vetas y diseminado del área minera “El Corazón”
Este espacio de divulgación del conocimiento que generan los egresados y posgradistas dentro y fuera del país para obtener sus títulos, lo iniciamos con un aporte brillante en diciembre, y lo continuamos este día con el trabajo de grado de Paola Carrasco. Esperamos que se entienda sin más pretensiones que una oportunidad para que los lectores conozcan de primera mano y en una forma sintética pero rigurosa los conocimientos que están aportando los jóvenes talentos para al desarrollo de los recursos naturales del país. En esta ocasión contamos con el apoyo de la Sociedad de Geólogos Económicos Capítulo Estudiantil de la Escuela Politécnica Nacional , grupo interesado en el avance del estudio de los yacimientos minerales y la aplicación de la ciencia geológica a la exploración, evaluación y producción. |
Escribe: Paola Carrasco*.
El área minera “El Corazón” está ubicada en el flanco noroccidental de la cordillera Occidental, en la comunidad El Corazón, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. Esta zona está controlada estructuralmente por dos zonas de cizalla regional: la zona de cizallamiento Naranjal y la zona de cizallamiento Mulaute de tipo dextrales y dirección NE. Hacia el este está localizado el batolito Apuela que es un intrusivo alargado en dirección N-S de composición cuarzodiorita a tonalita de edad 18,5 Ma a 16,5 Ma. En gran parte de la concesión aflora la Unidad Tortugo de edad Eoceno, la cual consta de secuencias volcanosedimentarias que incluyen areniscas y lutitas, a su vez limitada por contacto fallado hacia el sureste con la Unidad Mulaute (fig. 1).
“El Corazón” consiste de un sistema de vetas y diseminado. Las zonas auríferas están en las estructuras de rumbo NNO (vetas 320, Yucal y Gramalote), NO (veta 2X) y NNE (veta Chirimoyo) con buzamientos sub-verticales. Proyecciones de estas estructuras hacia el diseminado evidencian intersección en esta zona, lo cual genera fracturamiento y, por tanto, un escenario propicio para la depositación aurífera en forma diseminada. Macroscópicamente, las vetas presentan espesores de 5 a 50 cm y texturas variables como: masiva, crustiforme con bandas intercaladas de cuarzo blanco lechoso y calcedonia, coloforme y en stockwork, con mineralización de oro, pirita, calcopirita, esfalerita, galena, calcosina y pirolusita, mientras que en el diseminado la mineralización está alojada en brechas hidrotermales y zonas silicificadas con textura vuggy incipiente.
La mineralización de oro y plata en “El Corazón” está asociada a zonas de silicificación y vetas de cuarzo generadas en un ambiente transicional de pH ligeramente ácido en el área del Diseminado a neutro hacia las vetas. Debido a la presencia de calcedonia, adularia, tetraedrita-tennantita observados en el estudio de láminas delgadas y secciones pulidas y, minerales de alteración como dickita, caolinita de alta cristalinidad e illita de composición paragonítica a fengítica identificados en la interpretación mediante espectroscopía de reflectancia, se clasifica a este yacimiento de tipo epitermal transicional de sulfuración intermedia a baja.
Las asociaciones paragenéticas identificadas indican al menos cinco fases de mineralización (fig. 2):
- Fase I: adularia, cuarzo, pirita, esfalerita y calcopirita.
- Fase II: cuarzo, adularia, tetraedrita, tennantita, calcopirita, pirita, calcedonia, oro y galena.
- Fase III: calcedonia, adularia, cuarzo, oro, esfalerita, galena y calcopirita rellenando cavidades y micro-fracturas de fase II.
- Fase IV: cuarzo micro-cristalino, calcita, pirita, esfalerita y galena.
- Fase V: transformación de feldespatos a arcillas, relleno de cavidades y fracturas con carbonatos y cuarzo micro-cristalino, formación de minerales supérgenos y oxidación de los sulfuros primarios depositados en las fases anteriores.
Finalmente, en la tabla 1 se muestra el modelo de paragénesis propuesto para el depósito hidrotermal “El Corazón”, siendo las fases II y III las más importantes para la precipitación de oro con tamaños de hasta 200 μm.
* Paola Carrasco es una profesional graduada de la Escuela Politécnica Nacional como ingeniera geóloga en el 2019 y atravesando las dificultades de la pandemia ha continuado ganando experiencia en la interpretación de minerales de alteración mediante espectroscopía de reflectancia en Cornerstone, y actualmente desempeña en Sunstone labores de logueo geológico y geotécnico y análisis de bases de datos.
Buscando cómo procesar menos roca...
Con este resumen de la tesis de maestría preparada por Nathaly Guerrero iniciamos una sección que está concebida como un espacio en el cual iremos presentando los avances de los trabajos que vienen elaborando los alumnos de diversos centros de educación superior para obtener sus grados, ya sea en Ecuador o en el extranjero, de manera que el resultado de sus investigaciones pueda ser conocido por un público más amplio que seguro sabrá apreciar el esfuerzo intelectual desplegado por los autores y, al mismo tiempo, podrá imaginar las posibles aplicaciones de los nuevos conocimientos.
Controles geológicos en el fraccionamiento de ley
por tamaño de partícula en sistemas de oro.
Escribe: Nathaly Estefanía Guerrero Ramírez.
Diciembre 19 de 2021.- El Cooperative Research Centre for Optimising Resource Extraction (CRC ORE) ha desarrollado una metodología llamada Grade Engineering® (GE) que tiene como objetivo mejorar la ley del material de alimentación para las plantas de procesamiento de mineral en las operaciones.
GE implica el uso de una variedad de tecnologías integradas y protocolos operativos para facilitar el rechazo del material de baja ley en una etapa temprana del procesamiento. La preferencia de ciertas leyes de material a fraccionarse a un tamaño de partícula específico es parte del GE y se basa en la tendencia natural de algunas fases minerales a fraccionarse. Este proceso ocurre, principalmente, cuando el material es roto en pedazos de diferentes tamaños (Walters, 2016; Rutter, 2017).
Carrasco (2013) y Carrasco et al. (2016) desarrollaron un modelo matemático para describir el fraccionamiento preferencial de grado por tamaño a través de un factor de clasificación de respuesta (llamado Response Ranking, RR) que varía de 0 a 200.
Cuando los valores de RR en las muestras de testigos de perforación son >80, el material muestra un alto potencial de optimización mediante el tamizado utilizando la metodología de GE.
Los valores RR de 20 a 80 indican que el material necesita la integración de otra metodología adicional del GE (como el sorteo preferencial) aparte del tamizado.
Los valores RR <20 significan que el material no es apto para optimizar con GE (CRC ORE, 2014).
En algunos casos, hay valores RR negativos que indican que el metal de interés se está concentrando en la fracción gruesa (Dyer, 2019).
Las características geológicas de las clases de RR difieren, por lo que el objetivo del estudio realizado por Nathaly Guerrero Ramírez se basó en evaluar y buscar los controles geológicos que explican tal comportamiento.
Para este estudio se utilizaron testigos de perforación de dos depósitos de oro, los cuales fueron logueados a detalle, es decir, se describió la litología, alteración, mineralización y tipo de vetilleo. Adicionalmente se describió el número de vetillas y su porcentaje por intervalo de muestra.
Estos datos fueron comparados con datos de susceptibilidad magnética, datos hiperespectrales, datos de XRF y análisis de laboratorio para su correlación e identificación de texturas. Los resultados del estudio revelaron que las muestras con un RR Au >80 tienen rocas cajas de durezas altas y un abundante número de vetillas delgadas mineralizadas bien distribuidas en la muestra.
Las muestras con un RR Au que oscila entre 80 y 20 presentaron rocas caja con durezas intermedias a altas y con un alto porcentaje de vetillas mineralizadas con una pobre distribución en la muestra o un alto contenido de vetillas sin mineralización pero que están bien distribuidas en la muestra.
Las muestras con un bajo porcentaje de vetillas generalmente están asociadas con un RR Au 20-0.
Por último, las muestras dentro de zonas de alta ley con un contenido muy alto de vetillas a vetas se relacionan a valores negativos de RR Au. Estas características demuestran que se puede estimar si un material con Au puede ser optimizado a través del tamizado antes de ser procesado (directamente después de la voladura), utilizando las características geológicas de la roca. El poder descartar la fracción de baja ley en una etapa temprana del procesamiento ayuda a reducir la energía y agua que se debe emplear para romper la roca, por lo cual se reduce el costo de procesamiento y se reduce la cantidad material que va a las relaveras.
Referencias
Carrasco, C., 2013, Development of Geometallurgical Tests to Identify, Rank and Predict Preferential Coarse Size by Size Au Deportment to Support Feed Preconcentration at Telfer Au-Cu Mine, Newcrest Western Australia: The University of Queensland, Australia: Thesis submitted for the degree of Master of Science Mineral Processing, p. 154.
Carrasco, C., Keeney, L., and Napier-Munn, T. J., 2016, Methodology to develop a coarse liberation model based on preferential grade by size responses: Minerals Engineering, v. 86, p. 149-155.
Dyer, L., 2019, Grade Deportment by Size - Initial characterisation of deposits in the Western Australia Gold Fields at the small scale white paper: Cooperative Research Centre for Optimising Resource Extraction (CRC ORE), Kalgoorlie Australia, p. 22.
Rutter, J., 2017, Grade engineering and GE view: Cooperative Research Centre for Optimising Resource Extraction (CRC ORE) White Paper, Brisbane Australia, p. 31 p.
Walters, S., 2016, Driving Productivity by Increasing Feed Quality Through Application of Innovative Grade Engineering® Technologies, CRC Ore, Brisbane, https://www.crcore.org.au/images/CRCORE/papers/Walters.
Se presentó última edición de revista
Figempa Investigación y Desarrollo
Septiembre 26 de 2021.- El número 1 del volumen 11 correspondiente a julio 2021 de la revista semestral indexada en Latindex, de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa) de la Universidad Central del Ecuador, se presentó en un evento virtual.
El evento contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación doctora María Mercedes Gavilánez y del decano de la Figempa, ingeniero Gustavo Pinto.
En la publicación se incluyeron dos artículos del área geológica.
El primero, “Modelos de depósitos tipo sulfuros masivos vulcanogénicos o VHMS para las divisiones de la Cordillera Real Alao y Salado” elaborado por por Kevin Calero Gómez, Laura Albacura Chuquín, Estalin Solano Yépez y Francisco Viteri Santamaría de la Universidad Central del Ecuador
El expositor respectivo señaló que este tipo de depósitos se entienden como “masivos” cuando las masas de varios tamaños de sulfuros que los constituyen, contienen más del 60% de sulfuros en el total de la masa mineral. Además, son una importante fuente de cobre, zinc, plomo, plata, oro y de un amplio grupo de subproductos como el estaño, cadmio, antimonio y bismuto.
Veamos lo que dice el resumen del artículo: “La Cordillera Real comprende terrenos alóctonos y autóctonos acrecionados al continente, representados de oeste a este por las divisiones litotectónicas Guamote, Alao, Loja, Salado y Zamora.
En este estudio se realiza la identificación de los posibles depósitos tipo VHMS relacionados a las divisiones Alao y Salado, basado en estudios previos de petrología, petrografía y evolución de estas divisiones.
Los parámetros que se utilizaron para comparar los tipos de modelos VHMS con los posibles depósitos de las divisiones mencionadas son: entorno geológico y tectónico, rocas encajantes, características texturales y mineralógicas de los cuerpos masivos, alteración y características geoquímicas.
De esta manera se puede establecer que los depósitos de la Unidad Peltetec no se asocian a modelo alguno de depósitos VHMS, al existir diferencias con respecto a la litología y geoquímica.
Por el contrario, el modelo asociado a un depósito VHMS tipo Kuroko coincide con las características de un depósito VHMS en la Unidad Alao-Paute.
A su vez se asoció depósitos de la División Salado a un depósito de VHMS tipo Besshi, al encontrar similitudes en cuanto al entorno geológico-tectónico, mineralogía y semejanza de las huellas geoquímicas, sin embargo, las características de formación y evolución de la División Salado ha dificultado el desarrollo completo de estos VHMS tipo Besshi, pero no se descarta la existencia de los mismos”.
En las conclusiones también se señala que el ambiente favorable para este tipo de depósitos en la Unidad Alao se ha comprobado con el hallazgo de varios depósitos muy rentables como por ejemplo, las minas Guarumales, Cruzactas y Las Pilas.
Por tanto, queda claro que hay la necesidad de estudios al detalle y una exploración más completa en la división Salado, tal como lo recomienda el estudio en sus conclusiones.
El segundo estudio geológico que se presentó fue “Huella Química de elementos identificadores en los distritos mineros Nambija y Zaruma-Portovelo” realizado por Abdón Arturo Enríquez Almeida y Manuel de Jesús Quezada-Ochoa, del Instituto de Investigación Geológico y Energético.
El evento contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación doctora María Mercedes Gavilánez y del decano de la Figempa, ingeniero Gustavo Pinto.
En la publicación se incluyeron dos artículos del área geológica.
El primero, “Modelos de depósitos tipo sulfuros masivos vulcanogénicos o VHMS para las divisiones de la Cordillera Real Alao y Salado” elaborado por por Kevin Calero Gómez, Laura Albacura Chuquín, Estalin Solano Yépez y Francisco Viteri Santamaría de la Universidad Central del Ecuador
El expositor respectivo señaló que este tipo de depósitos se entienden como “masivos” cuando las masas de varios tamaños de sulfuros que los constituyen, contienen más del 60% de sulfuros en el total de la masa mineral. Además, son una importante fuente de cobre, zinc, plomo, plata, oro y de un amplio grupo de subproductos como el estaño, cadmio, antimonio y bismuto.
Veamos lo que dice el resumen del artículo: “La Cordillera Real comprende terrenos alóctonos y autóctonos acrecionados al continente, representados de oeste a este por las divisiones litotectónicas Guamote, Alao, Loja, Salado y Zamora.
En este estudio se realiza la identificación de los posibles depósitos tipo VHMS relacionados a las divisiones Alao y Salado, basado en estudios previos de petrología, petrografía y evolución de estas divisiones.
Los parámetros que se utilizaron para comparar los tipos de modelos VHMS con los posibles depósitos de las divisiones mencionadas son: entorno geológico y tectónico, rocas encajantes, características texturales y mineralógicas de los cuerpos masivos, alteración y características geoquímicas.
De esta manera se puede establecer que los depósitos de la Unidad Peltetec no se asocian a modelo alguno de depósitos VHMS, al existir diferencias con respecto a la litología y geoquímica.
Por el contrario, el modelo asociado a un depósito VHMS tipo Kuroko coincide con las características de un depósito VHMS en la Unidad Alao-Paute.
A su vez se asoció depósitos de la División Salado a un depósito de VHMS tipo Besshi, al encontrar similitudes en cuanto al entorno geológico-tectónico, mineralogía y semejanza de las huellas geoquímicas, sin embargo, las características de formación y evolución de la División Salado ha dificultado el desarrollo completo de estos VHMS tipo Besshi, pero no se descarta la existencia de los mismos”.
En las conclusiones también se señala que el ambiente favorable para este tipo de depósitos en la Unidad Alao se ha comprobado con el hallazgo de varios depósitos muy rentables como por ejemplo, las minas Guarumales, Cruzactas y Las Pilas.
Por tanto, queda claro que hay la necesidad de estudios al detalle y una exploración más completa en la división Salado, tal como lo recomienda el estudio en sus conclusiones.
El segundo estudio geológico que se presentó fue “Huella Química de elementos identificadores en los distritos mineros Nambija y Zaruma-Portovelo” realizado por Abdón Arturo Enríquez Almeida y Manuel de Jesús Quezada-Ochoa, del Instituto de Investigación Geológico y Energético.
En el resumen de la publicación se menciona el objetivo que se persigue: buscar metodologías que ayuden a identificar el lugar de extracción y por ende la legalidad del mineral, ya que la procedencia es incierta el momento de llegar al procesamiento. Es así que para este estudio se tomaron muestras de proyectos del extinto Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, Inigemm, y se les realizaron análisis en laboratorios certificados.
150 muestras correspondieron al Proyecto rehabilitación Nambija (2015) y 78 muestras del Proyecto trazabilidad del oro desde los frentes de trabajo hasta las plantas de beneficio en Zaruma-Portovelo (2017).
Con los resultados del análisis de 50 elementos con técnicas estadísticas se realizó una interpretación que se resume así: “verificando que hay una diferencia en la concentración de algunos elementos en cada distrito minero, esto se podría usar como indicadores de su procedencia. Es así que para Zaruma-Portovelo tenemos como indicadores plata y plomo (Ag y Pb) y para Nambija un grupo de tierras raras cerio, erbio, gadolinio, lutecio, neodimio, itrio (Ce, Er, Gd, Lu, Nd, Y), además de otros elementos como el uranio, fósforo y zirconio (U, P y Zr)”.
El expositor señaló que, si se incorporan más muestras, de otros distritos mineros, más elementos y también otros factores como, por ejemplo, la geología, las alteraciones y la meteorización, se podría obtener más detalles que provean mejores pistas sobre la procedencia de los minerales.
150 muestras correspondieron al Proyecto rehabilitación Nambija (2015) y 78 muestras del Proyecto trazabilidad del oro desde los frentes de trabajo hasta las plantas de beneficio en Zaruma-Portovelo (2017).
Con los resultados del análisis de 50 elementos con técnicas estadísticas se realizó una interpretación que se resume así: “verificando que hay una diferencia en la concentración de algunos elementos en cada distrito minero, esto se podría usar como indicadores de su procedencia. Es así que para Zaruma-Portovelo tenemos como indicadores plata y plomo (Ag y Pb) y para Nambija un grupo de tierras raras cerio, erbio, gadolinio, lutecio, neodimio, itrio (Ce, Er, Gd, Lu, Nd, Y), además de otros elementos como el uranio, fósforo y zirconio (U, P y Zr)”.
El expositor señaló que, si se incorporan más muestras, de otros distritos mineros, más elementos y también otros factores como, por ejemplo, la geología, las alteraciones y la meteorización, se podría obtener más detalles que provean mejores pistas sobre la procedencia de los minerales.
IIGE implementa centro piloto para monitoreo de relaveras
30 de agosto de 2021.- El Instituto de Investigación Geológico y Energético, IIGE, viene trabajando en la implementación del centro de monitoreo piloto que controlará en tiempo real la estabilidad física de las relaveras y generará alertas tempranas, si fuera el caso.
El proyecto “Estudio para la implementación del Centro de Monitoreo Piloto de Depósitos de Relaves aplicado a minas de gran escala en Ecuador” fue planteado por el IIGE ante la inexistencia de un organismo estatal que registre la operatividad y funcionamiento de las relaveras y que al mismo tiempo, pueda detectar fallas que afecten su estabilidad física.
El centro de monitoreo de depósitos de relaves estará ubicado en las instalaciones del IIGE, en la ciudad de Quito, donde se implementarán equipos que permitan la recepción de datos, equipos de control, sistemas software y hardware necesarios para la interpretación de datos y tableros de alerta de anomalías de las lecturas correspondiente a la instrumentación colocada en los depósitos de relaves.
Un grupo de técnicos realizará la interpretación de los datos recibidos con el fin de emitir diferentes tipos de alertas.
Una vez que el centro de monitoreo esté funcionando, su operatividad será de veinticuatro horas, los siete días de la semana.
Inicialmente se desarrollará un diagnóstico de la información de los depósitos de relaves Tundayme y Quimi, de la mina Mirador y del depósito de relaves TSF de la mina Fruta del Norte, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información; además, se desarrollarán visitas técnicas para conocer su operación y el levantamiento e inventario de la instrumentación instalada en cada depósito de relaves y como va su avance en el tiempo.
La implementación del centro de monitoreo y de los sistemas de gestión, procedimientos y protocolos de trabajo, permitirán una gestión adecuada en el desarrollo del sector minero ecuatoriano, replicando la experiencia desarrollada para el control de la estabilidad física de los depósitos de relaves y con ello, prevenir, reducir y mitigar los riesgos ambientales, económicos y sociales en zonas de influencia de estas infraestructuras.
Este proyecto es financiado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 500 mil dólares.
El proyecto “Estudio para la implementación del Centro de Monitoreo Piloto de Depósitos de Relaves aplicado a minas de gran escala en Ecuador” fue planteado por el IIGE ante la inexistencia de un organismo estatal que registre la operatividad y funcionamiento de las relaveras y que al mismo tiempo, pueda detectar fallas que afecten su estabilidad física.
El centro de monitoreo de depósitos de relaves estará ubicado en las instalaciones del IIGE, en la ciudad de Quito, donde se implementarán equipos que permitan la recepción de datos, equipos de control, sistemas software y hardware necesarios para la interpretación de datos y tableros de alerta de anomalías de las lecturas correspondiente a la instrumentación colocada en los depósitos de relaves.
Un grupo de técnicos realizará la interpretación de los datos recibidos con el fin de emitir diferentes tipos de alertas.
Una vez que el centro de monitoreo esté funcionando, su operatividad será de veinticuatro horas, los siete días de la semana.
Inicialmente se desarrollará un diagnóstico de la información de los depósitos de relaves Tundayme y Quimi, de la mina Mirador y del depósito de relaves TSF de la mina Fruta del Norte, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información; además, se desarrollarán visitas técnicas para conocer su operación y el levantamiento e inventario de la instrumentación instalada en cada depósito de relaves y como va su avance en el tiempo.
La implementación del centro de monitoreo y de los sistemas de gestión, procedimientos y protocolos de trabajo, permitirán una gestión adecuada en el desarrollo del sector minero ecuatoriano, replicando la experiencia desarrollada para el control de la estabilidad física de los depósitos de relaves y con ello, prevenir, reducir y mitigar los riesgos ambientales, económicos y sociales en zonas de influencia de estas infraestructuras.
Este proyecto es financiado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 500 mil dólares.
Proceso del oro sin utilizar mercurio es
desarrollado por científicos peruanos (*)
Mayo 10 de 2021.- Investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Perú están desarrollando un proceso tecnológico integrado y sostenible, sin el uso de mercurio, para la extracción de oro de origen aluvial en la región Madre de Dios, y adicionalmente para el aprovechamiento de elementos asociados con gran potencial para la industria de dispositivos electrónicos.
“Este proyecto reduce el impacto ambiental al reemplazar insumos peligrosos como el mercurio, y desarrolla estrategias de tratamiento de residuos generados. De este modo, ayuda a la extracción de metales estratégicos que permitan establecer un diferencial sobre la minería artesanal, que está únicamente enfocada en el oro”, explicó Juan Carlos Rodríguez Reyes, miembro del equipo investigador y docente de Ingeniería Química de la UTEC.
En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, el científico refirió que este proyecto, iniciado en 2018, se desarrolla en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) y el Imperial College London del Reino Unido. Para su ejecución se cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“En UTEC hemos desarrollado una fuerte línea de investigación en el área el procesamiento de minerales, toda vez que, como sabemos, la minería es muy importante no solo para el Perú, sino también para el mundo dado su importante aporte para la fabricación de numerosos dispositivos electrónicos”, expresó.
Solución a un problema complejo
Como cualquier actividad humana, el sector minero causa un impacto ambiental, pero es sumamente necesario para obtener los recursos minerales de los cuales depende nuestra tecnología y sociedad.
Sin embargo, el problema es que, mientras existe un sector formal que cumple con las normas ambientales, en nuestro país convive también el sector informal y otro artesanal que no trabaja bajo las mismas condiciones.
Por ejemplo, ante la ausencia de regulaciones, la minería informal y la artesanal puede ocasionar problemas ambientales, como la deforestación de bosques y la contaminación con insumos de alta peligrosidad, como el mercurio.
Según datos del Ministerio del Ambiente, se estima que, en los últimos 20 años, se han lanzado más de 3,000 toneladas de mercurio a los ríos amazónicos.
La solución a este grave problema no solo pasa por una mayor fiscalización y leyes más severas, sino también por el uso de la ciencia y la tecnología aplicadas de manera interdisciplinaria, para diseñar estrategias de minería más limpias, que reemplacen técnicas o insumos peligrosos e ineficientes como el mercurio.
Enfoque estratégico
Ante este panorama ambientalmente muy sensible, el proyecto liderado por la UTEC se planteó contribuir al desarrollo de una minería más sostenible, mediante la disminución del impacto de los procesos involucrados en la extracción de minerales como el oro y de otros elementos asociados con gran potencial de aprovechamiento.
“Ya tenemos varios años trabajando en este tema. Al comienzo nos enfocamos en mejorar la extracción de plata de minerales provenientes de nuestros Andes, pero después nos planteamos una expansión para también abordar la problemática en Madre de Dios, que es mucho más complejo por temas de informalidad, ilegalidad, conflictos sociales y otros problemas asociados a la extracción de oro”, manifestó.
Propuesta y aspectos clave del proyecto
Rodríguez Reyes explicó que el proyecto propone un entendimiento completo de la parte técnica y varias estrategias que permiten una tecnificación de la minería artesanal, pero que no esté aislada en un componente sino una transformación completa de la manera como se extraen los minerales en Madre de Dios.
Sostuvo que la diferencia de este proyecto con otras investigaciones desarrolladas tanto en el Perú como en otros países referidas a la extracción de oro de sedimentos aluviales, radica en dos aspectos.
El primero tiene que ver con un proceso integrado. “Nosotros no hemos querido diseñar algo aislado. No nos enfocamos solo en el nuevo tratamiento de efluentes, el nuevo método de extracción de oro o una nueva clasificación de los minerales para eliminar las arenas. Nosotros apuntamos a integrar todas estas partes en un solo proceso”, detalló.
Para ello -dijo- se cuenta con un equipo multidisciplinario de investigadores que se ocupa de las diferentes etapas del proceso, desde la primera que es entender cómo está el oro dentro de un sedimento aluvial.
“Nosotros tenemos, por ejemplo, una participación importante de Humberto Chirif, profesor de la UNI, geólogo y especialista en mineralogía, que nos permite entender cuáles son las características del mineral, en este caso el oro, desde el punto de vista morfológico y mineralógico. A partir de estas características, se puede desarrollar estrategias de concentración que permitan su adecuado procesamiento. Luego contamos dentro del equipo con Pablo Brito, del Imperial College London, Carlos Ríos de UTEC y Liset Rodríguez de la Unamad. Cada uno de ellos aporta sus especializaciones para el desarrollo del proyecto”, manifestó.
Después de la extracción del mineral, se tiene que ver qué hacer con los efluentes, que usualmente se dejan de lado. “La idea es considerar todas estas etapas e integrarlas en una metodología que sea más sostenible”, aseveró.
“Tierras raras”
La segunda diferencia se desprende de los estudios geológicos. “En Madre de Dios no solo existe el oro como mineral o metal importante, sino que hay otros elementos que son colectivamente llamados ‘tierras raras´, que no son muy abundantes pero que actualmente son muy empleadas en la fabricación de dispositivos electrónicos y que por ello han cobrado gran auge en el mercado, aunque no han sido aprovechados hasta la fecha”, afirmó.
Tanto el oro como las tierras raras proceden de la Cordillera de Carabaya, ubicada en el departamento de Puno, donde hay una alta concentración de estos elementos y desde donde han sido arrastradas hasta las cuencas de los ríos Inambari y Madre de Dios, por un proceso de erosión debido a las lluvias que acontecen desde hace millones de años.
Señaló que entre las tierras raras encontradas e identificadas está la monacita, un compuesto de elementos como Cerio, Lantano y Neodimio, entre otros. Estos elementos, además del oro, tienen una importancia económica dado que son materiales utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos.
“Tanto el oro como las tierras raras son elementos que tienen una densidad mayor a la de la arena normal o la arcilla, de tal manera que si estoy procesando uno de ellos, indirectamente también proceso el otro. Esto nos brinda un indicio de que el costo de procesar y de concentrar las tierras raras no es adicional al proceso que existe actualmente para la concentración del oro en Madre de Dios”, expresó.
Subrayó que este diferencial en la extracción del oro en Madre de Dios permite ser sostenible desde el punto de vista económico al proceso propuesto por el proyecto de la UTEC. “La razón principal en Madre de Dios y en cualquier otro lugar donde hay minería ilegal e informal para que no se adopten las nuevas tecnologías o los nuevos procesos tiene que ver con el aspecto económico. Pero si diseñamos un proceso que no incluya solo al oro sino también a otros elementos que también tienen valor, entonces eso puede facilitar la adopción de estas nuevas tecnologías. No solo porque son algo ambientalmente correcto o de mayor sostenibilidad, sino porque brinda también un beneficio económico al que lo usa”, puntualizó.
Remarcó que con la aplicación de estos nuevos métodos, una empresa de la pequeña minería podría obtener más ganancias, no solo mediante una mejorada extracción de oro y de otros elementos a partir de los sedimentos, sino gracias al procesamiento de los residuos abandonados previamente. Al mismo tiempo, el desarrollo de estas tecnologías facilitaría la formalización de dichos mineros.
Primeros resultados
Rodríguez Reyes sostuvo que hasta ahora se cuenta con todos los componentes del proyecto avanzados. “La parte de identificación de los tipos de minerales ya está culminada. Sabemos que es lo tenemos que buscar y con información que nos ayuda a definir algunas estrategias de clasificación y concentración para aumentar la cantidad de mineral dentro del material de trabajo”, dijo.
“Estamos haciendo actualmente ensayos, a través de dos estrategias. Una es la clasificación con ‘hidrociclones’, y la otra es mediante procesos llamados ‘de flotación’, donde se puede obtener metales de interés en mayores concentraciones”, añadió.
El investigador de la UTEC precisó que, para el tratamiento de este material concentrado, no se utiliza mercurio ni cianuro -comunes en la minería informal actual y con son tóxicos- sino que se emplean alternativas más ecológicas y de menor impacto ambiental como los cloruros, que son menos inofensivos, al punto de estar presentes en la sal de mesa y en el agua de mar. Además, se están estudiando métodos de tratamiento de los residuos generados por estos procesos.
Refirió que se hicieron dos estudios de campo en Madre de Dios, pero lamentablemente la pandemia del covid-19 impidió que se llevara la investigación al nivel deseado.
“A pesar de la pandemia, ya hemos empezado a recoger los primeros resultados y, de hecho, han sido presentados en el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales. La identificación de las especies minerales de interés ha sido ya lograda y estamos en proceso de culminar el diseño de los procesos de concentración, extracción y tratamiento de efluentes”, comentó el investigador.
Rodríguez Reyes indicó que el proyecto se encuentra en su último año de ejecución. En este periodo se tiene previsto realizar el análisis económico de la implementación del proceso. “Tenemos a un especialista en gestión de procesos que va a empezar a recabar la información para darnos una respuesta”, apostilló.
Resaltó que el aporte de este proyecto liderado por la UTEC constituye un pequeño paso a partir del cual puedan desarrollarse estrategias generales de recuperación de las zonas degradadas por la minería ilegal, informal y artesanal.
Publicaciones y tesis
Además de la presentación de los primeros resultados en el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales, también se publicó en el libro de resúmenes de la conferencia ofrecida en dicho congreso.
“Este año hemos presentado los avances en un congreso sobre modelamiento de procesos químicos, realizado en Colombia, y se vienen más presentaciones y publicaciones en conferencias internacionales”, adelantó.
En cuanto a las tesis universitarias elaboradas a partir del proyecto de investigación, Rodríguez Reyes refirió que hasta ahora se registran cinco tesis de pregrado apoyadas por el proyecto en diversas áreas como geología e ingeniería química. “Es nuestro interés como investigadores contribuir a la formación académica y profesional de nuestros estudiantes”, subrayó.
Equipo de investigación
Junto con el investigador Juan Carlos Rodríguez Reyes, integran el equipo del proyecto el doctor Humberto Chirif Rivera, ingeniero geólogo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y encargado de la caracterización y entendimiento del mineral; el doctor Pablo Brito Parada, investigador del Imperial College de Londres, una de las diez universidades más prestigiosas del mundo, quien se encarga de la clasificación del mineral basado en hidrociclones, equipos especiales diseñados por él que separan los minerales de acuerdo a su densidad.
También participan el doctor Carlos Ríos Pérez, profesor de Ingeniería Mecánica de la UTEC y encargado del procedimiento de ‘flotación’, proceso que utiliza sustancias que generan espuma y por el cual se separa los minerales que se utilizan en el estudio; y la profesora Liset Rodríguez, de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, encargada del tratamiento de los efluentes mediante el uso de materiales de desecho de la selva para convertirlos en carbón activado que absorben las sustancias nocivas que afectan el agua y la tierra.
A ellos se une Bryan Alcázar, gestor tecnológico encargado de explicar cómo todos estos procesos abordados en el proyecto pueden integrarse y evaluar su impacto económico; y Karina Visurraga en la parte de la coordinación administrativa. También participan estudiantes universitarios de pre y post grado involucrados en el proyecto.
Perfil de Juan Carlos Rodríguez
Licenciado en Química en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Juan Carlos Rodríguez Reyes tiene un Doctorado en Química en la Universidad de Delaware (2004-2010) y un postdoctorado en la Universidad de Harvard (2010-2012).
Desde el 20212 se desempeña como profesor Investigador en el área de ingeniería química industrial de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de la UTEC, y desde el 2019 como director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de dicha casa de estudios superiores. Asimismo, es miembro del comité consultivo del Consejo Internacional de Procesamiento de Minerales.
Ha recibido múltiples distinciones incluyendo el Premio Hackley 2008 a la excelencia en investigación en Química y el Premio Wolf 2011 a la mejor disertación doctoral en ciencias (Ambas en la universidad de Delaware), así como también el Premio Hoffman 2009, máxima distinción a investigadores doctorales otorgada por la American Vacuum Society.
(*) Publicado inicialmente por la Agencia de Noticias Andina
“Este proyecto reduce el impacto ambiental al reemplazar insumos peligrosos como el mercurio, y desarrolla estrategias de tratamiento de residuos generados. De este modo, ayuda a la extracción de metales estratégicos que permitan establecer un diferencial sobre la minería artesanal, que está únicamente enfocada en el oro”, explicó Juan Carlos Rodríguez Reyes, miembro del equipo investigador y docente de Ingeniería Química de la UTEC.
En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, el científico refirió que este proyecto, iniciado en 2018, se desarrolla en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) y el Imperial College London del Reino Unido. Para su ejecución se cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“En UTEC hemos desarrollado una fuerte línea de investigación en el área el procesamiento de minerales, toda vez que, como sabemos, la minería es muy importante no solo para el Perú, sino también para el mundo dado su importante aporte para la fabricación de numerosos dispositivos electrónicos”, expresó.
Solución a un problema complejo
Como cualquier actividad humana, el sector minero causa un impacto ambiental, pero es sumamente necesario para obtener los recursos minerales de los cuales depende nuestra tecnología y sociedad.
Sin embargo, el problema es que, mientras existe un sector formal que cumple con las normas ambientales, en nuestro país convive también el sector informal y otro artesanal que no trabaja bajo las mismas condiciones.
Por ejemplo, ante la ausencia de regulaciones, la minería informal y la artesanal puede ocasionar problemas ambientales, como la deforestación de bosques y la contaminación con insumos de alta peligrosidad, como el mercurio.
Según datos del Ministerio del Ambiente, se estima que, en los últimos 20 años, se han lanzado más de 3,000 toneladas de mercurio a los ríos amazónicos.
La solución a este grave problema no solo pasa por una mayor fiscalización y leyes más severas, sino también por el uso de la ciencia y la tecnología aplicadas de manera interdisciplinaria, para diseñar estrategias de minería más limpias, que reemplacen técnicas o insumos peligrosos e ineficientes como el mercurio.
Enfoque estratégico
Ante este panorama ambientalmente muy sensible, el proyecto liderado por la UTEC se planteó contribuir al desarrollo de una minería más sostenible, mediante la disminución del impacto de los procesos involucrados en la extracción de minerales como el oro y de otros elementos asociados con gran potencial de aprovechamiento.
“Ya tenemos varios años trabajando en este tema. Al comienzo nos enfocamos en mejorar la extracción de plata de minerales provenientes de nuestros Andes, pero después nos planteamos una expansión para también abordar la problemática en Madre de Dios, que es mucho más complejo por temas de informalidad, ilegalidad, conflictos sociales y otros problemas asociados a la extracción de oro”, manifestó.
Propuesta y aspectos clave del proyecto
Rodríguez Reyes explicó que el proyecto propone un entendimiento completo de la parte técnica y varias estrategias que permiten una tecnificación de la minería artesanal, pero que no esté aislada en un componente sino una transformación completa de la manera como se extraen los minerales en Madre de Dios.
Sostuvo que la diferencia de este proyecto con otras investigaciones desarrolladas tanto en el Perú como en otros países referidas a la extracción de oro de sedimentos aluviales, radica en dos aspectos.
El primero tiene que ver con un proceso integrado. “Nosotros no hemos querido diseñar algo aislado. No nos enfocamos solo en el nuevo tratamiento de efluentes, el nuevo método de extracción de oro o una nueva clasificación de los minerales para eliminar las arenas. Nosotros apuntamos a integrar todas estas partes en un solo proceso”, detalló.
Para ello -dijo- se cuenta con un equipo multidisciplinario de investigadores que se ocupa de las diferentes etapas del proceso, desde la primera que es entender cómo está el oro dentro de un sedimento aluvial.
“Nosotros tenemos, por ejemplo, una participación importante de Humberto Chirif, profesor de la UNI, geólogo y especialista en mineralogía, que nos permite entender cuáles son las características del mineral, en este caso el oro, desde el punto de vista morfológico y mineralógico. A partir de estas características, se puede desarrollar estrategias de concentración que permitan su adecuado procesamiento. Luego contamos dentro del equipo con Pablo Brito, del Imperial College London, Carlos Ríos de UTEC y Liset Rodríguez de la Unamad. Cada uno de ellos aporta sus especializaciones para el desarrollo del proyecto”, manifestó.
Después de la extracción del mineral, se tiene que ver qué hacer con los efluentes, que usualmente se dejan de lado. “La idea es considerar todas estas etapas e integrarlas en una metodología que sea más sostenible”, aseveró.
“Tierras raras”
La segunda diferencia se desprende de los estudios geológicos. “En Madre de Dios no solo existe el oro como mineral o metal importante, sino que hay otros elementos que son colectivamente llamados ‘tierras raras´, que no son muy abundantes pero que actualmente son muy empleadas en la fabricación de dispositivos electrónicos y que por ello han cobrado gran auge en el mercado, aunque no han sido aprovechados hasta la fecha”, afirmó.
Tanto el oro como las tierras raras proceden de la Cordillera de Carabaya, ubicada en el departamento de Puno, donde hay una alta concentración de estos elementos y desde donde han sido arrastradas hasta las cuencas de los ríos Inambari y Madre de Dios, por un proceso de erosión debido a las lluvias que acontecen desde hace millones de años.
Señaló que entre las tierras raras encontradas e identificadas está la monacita, un compuesto de elementos como Cerio, Lantano y Neodimio, entre otros. Estos elementos, además del oro, tienen una importancia económica dado que son materiales utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos.
“Tanto el oro como las tierras raras son elementos que tienen una densidad mayor a la de la arena normal o la arcilla, de tal manera que si estoy procesando uno de ellos, indirectamente también proceso el otro. Esto nos brinda un indicio de que el costo de procesar y de concentrar las tierras raras no es adicional al proceso que existe actualmente para la concentración del oro en Madre de Dios”, expresó.
Subrayó que este diferencial en la extracción del oro en Madre de Dios permite ser sostenible desde el punto de vista económico al proceso propuesto por el proyecto de la UTEC. “La razón principal en Madre de Dios y en cualquier otro lugar donde hay minería ilegal e informal para que no se adopten las nuevas tecnologías o los nuevos procesos tiene que ver con el aspecto económico. Pero si diseñamos un proceso que no incluya solo al oro sino también a otros elementos que también tienen valor, entonces eso puede facilitar la adopción de estas nuevas tecnologías. No solo porque son algo ambientalmente correcto o de mayor sostenibilidad, sino porque brinda también un beneficio económico al que lo usa”, puntualizó.
Remarcó que con la aplicación de estos nuevos métodos, una empresa de la pequeña minería podría obtener más ganancias, no solo mediante una mejorada extracción de oro y de otros elementos a partir de los sedimentos, sino gracias al procesamiento de los residuos abandonados previamente. Al mismo tiempo, el desarrollo de estas tecnologías facilitaría la formalización de dichos mineros.
Primeros resultados
Rodríguez Reyes sostuvo que hasta ahora se cuenta con todos los componentes del proyecto avanzados. “La parte de identificación de los tipos de minerales ya está culminada. Sabemos que es lo tenemos que buscar y con información que nos ayuda a definir algunas estrategias de clasificación y concentración para aumentar la cantidad de mineral dentro del material de trabajo”, dijo.
“Estamos haciendo actualmente ensayos, a través de dos estrategias. Una es la clasificación con ‘hidrociclones’, y la otra es mediante procesos llamados ‘de flotación’, donde se puede obtener metales de interés en mayores concentraciones”, añadió.
El investigador de la UTEC precisó que, para el tratamiento de este material concentrado, no se utiliza mercurio ni cianuro -comunes en la minería informal actual y con son tóxicos- sino que se emplean alternativas más ecológicas y de menor impacto ambiental como los cloruros, que son menos inofensivos, al punto de estar presentes en la sal de mesa y en el agua de mar. Además, se están estudiando métodos de tratamiento de los residuos generados por estos procesos.
Refirió que se hicieron dos estudios de campo en Madre de Dios, pero lamentablemente la pandemia del covid-19 impidió que se llevara la investigación al nivel deseado.
“A pesar de la pandemia, ya hemos empezado a recoger los primeros resultados y, de hecho, han sido presentados en el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales. La identificación de las especies minerales de interés ha sido ya lograda y estamos en proceso de culminar el diseño de los procesos de concentración, extracción y tratamiento de efluentes”, comentó el investigador.
Rodríguez Reyes indicó que el proyecto se encuentra en su último año de ejecución. En este periodo se tiene previsto realizar el análisis económico de la implementación del proceso. “Tenemos a un especialista en gestión de procesos que va a empezar a recabar la información para darnos una respuesta”, apostilló.
Resaltó que el aporte de este proyecto liderado por la UTEC constituye un pequeño paso a partir del cual puedan desarrollarse estrategias generales de recuperación de las zonas degradadas por la minería ilegal, informal y artesanal.
Publicaciones y tesis
Además de la presentación de los primeros resultados en el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales, también se publicó en el libro de resúmenes de la conferencia ofrecida en dicho congreso.
“Este año hemos presentado los avances en un congreso sobre modelamiento de procesos químicos, realizado en Colombia, y se vienen más presentaciones y publicaciones en conferencias internacionales”, adelantó.
En cuanto a las tesis universitarias elaboradas a partir del proyecto de investigación, Rodríguez Reyes refirió que hasta ahora se registran cinco tesis de pregrado apoyadas por el proyecto en diversas áreas como geología e ingeniería química. “Es nuestro interés como investigadores contribuir a la formación académica y profesional de nuestros estudiantes”, subrayó.
Equipo de investigación
Junto con el investigador Juan Carlos Rodríguez Reyes, integran el equipo del proyecto el doctor Humberto Chirif Rivera, ingeniero geólogo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y encargado de la caracterización y entendimiento del mineral; el doctor Pablo Brito Parada, investigador del Imperial College de Londres, una de las diez universidades más prestigiosas del mundo, quien se encarga de la clasificación del mineral basado en hidrociclones, equipos especiales diseñados por él que separan los minerales de acuerdo a su densidad.
También participan el doctor Carlos Ríos Pérez, profesor de Ingeniería Mecánica de la UTEC y encargado del procedimiento de ‘flotación’, proceso que utiliza sustancias que generan espuma y por el cual se separa los minerales que se utilizan en el estudio; y la profesora Liset Rodríguez, de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, encargada del tratamiento de los efluentes mediante el uso de materiales de desecho de la selva para convertirlos en carbón activado que absorben las sustancias nocivas que afectan el agua y la tierra.
A ellos se une Bryan Alcázar, gestor tecnológico encargado de explicar cómo todos estos procesos abordados en el proyecto pueden integrarse y evaluar su impacto económico; y Karina Visurraga en la parte de la coordinación administrativa. También participan estudiantes universitarios de pre y post grado involucrados en el proyecto.
Perfil de Juan Carlos Rodríguez
Licenciado en Química en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Juan Carlos Rodríguez Reyes tiene un Doctorado en Química en la Universidad de Delaware (2004-2010) y un postdoctorado en la Universidad de Harvard (2010-2012).
Desde el 20212 se desempeña como profesor Investigador en el área de ingeniería química industrial de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de la UTEC, y desde el 2019 como director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de dicha casa de estudios superiores. Asimismo, es miembro del comité consultivo del Consejo Internacional de Procesamiento de Minerales.
Ha recibido múltiples distinciones incluyendo el Premio Hackley 2008 a la excelencia en investigación en Química y el Premio Wolf 2011 a la mejor disertación doctoral en ciencias (Ambas en la universidad de Delaware), así como también el Premio Hoffman 2009, máxima distinción a investigadores doctorales otorgada por la American Vacuum Society.
(*) Publicado inicialmente por la Agencia de Noticias Andina
Terminó el proyecto Damsat: la ciencia como
soporte para la prevención en relaveras
Marzo 28 de 2021.- El proyecto Damsat, que empezó hace cinco años para monitorear desde satélites las presas de agua y los depósitos de relaves, detectando a tiempo la posible falla de las estructuras así como los riesgos aguas abajo para las poblaciones y ecosistemas, llegó a su fin.
El programa estuvo patrocinado por el Programa de Cooperación Internacional (IPP) y fue gestionado por la Agencia Espacial del Reino Unido (UK Space Agency). El IPP está financiado por el Fondo de Investigación de Desafíos Globales (Global Challenges Research Fund) del Gobierno del Reino Unido que promueve la innovación e investigación de vanguardia que obtenga beneficios sociales y económicos en países emergentes y en vías de desarrollo alrededor del mundo.
Damsat utilizó una combinación de técnicas para monitorear los desplazamientos de la infraestructura incluyendo el análisis de información radar de apertura sintética (InSAR), sistemas de navegación por satélite (GNSS) y dispositivos in situ de medida en tiempo real.
Damsat también utilizó datos satelitales ópticos para monitorear indicadores de vertidos, incorporar datos sobre pronósticos de lluvia, estimación de flujos de agua y posibles cambios de nivel en los embalses asociados a los eventos de lluvia. Todo ello para prever posibles impactos aguas abajo si se produjera una falla de las estructuras.
El sistema fue implementado en dos áreas de las regiones mineras de Cajamarca y Pasco en Perú. En estas áreas se monitorearon presas de agua y de relaves activas, presas no operativas y también depósitos de relaves no activos y abandonados.
El programa estuvo patrocinado por el Programa de Cooperación Internacional (IPP) y fue gestionado por la Agencia Espacial del Reino Unido (UK Space Agency). El IPP está financiado por el Fondo de Investigación de Desafíos Globales (Global Challenges Research Fund) del Gobierno del Reino Unido que promueve la innovación e investigación de vanguardia que obtenga beneficios sociales y económicos en países emergentes y en vías de desarrollo alrededor del mundo.
Damsat utilizó una combinación de técnicas para monitorear los desplazamientos de la infraestructura incluyendo el análisis de información radar de apertura sintética (InSAR), sistemas de navegación por satélite (GNSS) y dispositivos in situ de medida en tiempo real.
Damsat también utilizó datos satelitales ópticos para monitorear indicadores de vertidos, incorporar datos sobre pronósticos de lluvia, estimación de flujos de agua y posibles cambios de nivel en los embalses asociados a los eventos de lluvia. Todo ello para prever posibles impactos aguas abajo si se produjera una falla de las estructuras.
El sistema fue implementado en dos áreas de las regiones mineras de Cajamarca y Pasco en Perú. En estas áreas se monitorearon presas de agua y de relaves activas, presas no operativas y también depósitos de relaves no activos y abandonados.
En Quellaveco se implementa primer proyecto
latinoamericano de camiones autónomos
Octubre 25 de 2020.- El próximo año debe entrar en funcionamiento la primera flota de camiones autónomos en Perú, compuesta por unos 30 vehículos con capacidad de cargar 320 toneladas cada uno.
Será en la mina Quellaveco, la primera en implementar este sistema y el proyecto a más grande escala en Latinoamérica, pero a nivel global, ya circulan más de 280 camiones Caterpillar que vienen operando de forma autónoma y de manera exitosa.
Los vehículos que funcionarán solos en Perú son los Cat 794 AC. La flota de camiones mineros Cat que opera con autonomía abarca diversos modelos, incluidos los de máxima capacidad: los gigantes Cat 797F y Cat 798 AC, ambos de 400 toneladas.
El Sistema de Acarreo Autónomo de Caterpillar articula tres pilares: la tecnología Cat MineStar Command y el hardware habilitado en los camiones para radares, sensores y módulos de control electrónico; con la optimización de procesos en mina y la gestión de las personas.
El sistema permite que los camiones autónomos tomen sus propias decisiones en tiempo real. Por ejemplo, de acuerdo a las condiciones que encuentren, pueden controlar su velocidad o incluso detenerse, y luego regresar a su velocidad regular, compartiendo en simultáneo esta información con las otras unidades de la flota autónoma.
Los equipos operan en un entorno totalmente aislado y seguro: la Zona de Operación Autónoma, en la que todas las unidades –tanto autónomas como tripuladas– son visibles entre sí, garantizando una interacción segura.
El Predictive Path (Proyección de Ruta) es un desarrollo de Caterpillar que ha revolucionado la operatividad y seguridad de los sistemas de autonomía. Esta funcionalidad proyecta el patrón de desplazamiento de los equipos autónomos y permite que interactúen de forma segura con los equipos tripulados.
Para maximizar la producción, se realiza de manera inteligente la asignación de cada camión autónomo: es decir, la determinación del equipo de carguío con el que debe trabajar y del destino de descarga. El sistema toma la mejor opción dinámicamente.
Asimismo, variables como la velocidad de los camiones son programadas, lo que contribuye a la consistencia en la operación de las máquinas autónomas.
Será en la mina Quellaveco, la primera en implementar este sistema y el proyecto a más grande escala en Latinoamérica, pero a nivel global, ya circulan más de 280 camiones Caterpillar que vienen operando de forma autónoma y de manera exitosa.
Los vehículos que funcionarán solos en Perú son los Cat 794 AC. La flota de camiones mineros Cat que opera con autonomía abarca diversos modelos, incluidos los de máxima capacidad: los gigantes Cat 797F y Cat 798 AC, ambos de 400 toneladas.
El Sistema de Acarreo Autónomo de Caterpillar articula tres pilares: la tecnología Cat MineStar Command y el hardware habilitado en los camiones para radares, sensores y módulos de control electrónico; con la optimización de procesos en mina y la gestión de las personas.
El sistema permite que los camiones autónomos tomen sus propias decisiones en tiempo real. Por ejemplo, de acuerdo a las condiciones que encuentren, pueden controlar su velocidad o incluso detenerse, y luego regresar a su velocidad regular, compartiendo en simultáneo esta información con las otras unidades de la flota autónoma.
Los equipos operan en un entorno totalmente aislado y seguro: la Zona de Operación Autónoma, en la que todas las unidades –tanto autónomas como tripuladas– son visibles entre sí, garantizando una interacción segura.
El Predictive Path (Proyección de Ruta) es un desarrollo de Caterpillar que ha revolucionado la operatividad y seguridad de los sistemas de autonomía. Esta funcionalidad proyecta el patrón de desplazamiento de los equipos autónomos y permite que interactúen de forma segura con los equipos tripulados.
Para maximizar la producción, se realiza de manera inteligente la asignación de cada camión autónomo: es decir, la determinación del equipo de carguío con el que debe trabajar y del destino de descarga. El sistema toma la mejor opción dinámicamente.
Asimismo, variables como la velocidad de los camiones son programadas, lo que contribuye a la consistencia en la operación de las máquinas autónomas.
Minería de plata: 5000 años en la historia
Septiembre 27 de 2020.- Según el Silver Institute, la historia de la minería de plata comenzó hace unos 5000 años.
“La plata se extrajo por primera vez alrededor del 3000 a.C. en Anatolia, ahora ubicada en la actual Turquía. El metal precioso ayudó a florecer a las primeras civilizaciones del Cercano Oriente y la Antigua Grecia”, dice el instituto.
Según ellos, aproximadamente en el 1200 a.C., el centro de la producción de plata se trasladó a las minas de Laurium de Grecia, donde continuó alimentando los crecientes imperios de la región, incluso proporcionando moneda para la antigua Atenas.
Vía Minera trae a colación esta parte de la historia porque si las cosas salen como se están planeando, en Ecuador estará la mina de plata más grande del mundo. Cascabel, operada por SolGold, podría producir 1,4 millones de onzas de plata en sus primeros 25 años.
La cifra hay que compararla con la producción actual, que según los datos del Silver Institute, fue de casi 886 millones de onzas en 2016.
Volviendo a la historia, aproximadamente en el año 100 d.C., el centro de la minería de plata se trasladó a España, donde las minas se convirtieron en un importante proveedor del Imperio Romano y en un componente comercial esencial a lo largo de las rutas de las especias asiáticas.
Sin embargo, el parteaguas en la historia de la minería de plata fue los descubrimientos de las minas de plata en lo que son ahora Perú, Bolivia y México.
“Ningún otro evento en la historia de la plata rivaliza con el descubrimiento por los conquistadores europeos del metal blanco en las Américas después del desembarco de Colón en el Nuevo Mundo en 1492. Los eventos que se desarrollaron en los años siguientes cambiaron la faz de la plata y el mundo para siempre. La conquista española de las Américas condujo a un aumento en la extracción de plata que eclipsó dramáticamente todo lo que había ocurrido antes de esa época”, sostiene el estudio.
Entre 1500 y 1800, los tres países aportaron más del 85 por ciento de la producción y el comercio mundial de plata. Más tarde, la minería se extendió a otros países, sobre todo a los Estados Unidos con el descubrimiento de Comstock Lode en Nevada.
La producción de plata continuó expandiéndose en todo el mundo, creciendo de 40 a 80 millones de onzas anuales en la década de 1870.
El período de 1876 a 1920 fue testigo de una explosión tanto en la innovación tecnológica como en la explotación de nuevas regiones en todo el mundo.
La producción durante el último cuarto del siglo XIX se cuadruplicó durante el promedio de los primeros 75 años a un total de casi 120 millones de onzas anuales.
Los nuevos descubrimientos de plata en Australia, América Central y Europa se sumaron a la producción mundial total de plata. Los veinte años entre 1900 y 1920 dieron como resultado un aumento del 50% en la producción mundial y llevaron el total a aproximadamente 190 millones de onzas al año.
Estos aumentos fueron impulsados por nuevos descubrimientos en Canadá, Estados Unidos, África, México, Chile, Japón y otros lugares.
Durante la década de 1900, las nuevas técnicas mineras contribuyeron a un aumento masivo de la producción total de plata. Los avances incluyeron perforación asistida por vapor, deshidratación de minas y transporte mejorado. Además, los avances en las técnicas mineras mejoraron la capacidad de separar la plata de otros minerales e hicieron posible manipular mayores volúmenes de material.
Estos nuevos métodos fueron fundamentales para el aumento del volumen de producción, ya que muchos de los minerales de alta ley en todo el mundo se habían agotado en gran medida a fines del siglo XIX.
“La plata se extrajo por primera vez alrededor del 3000 a.C. en Anatolia, ahora ubicada en la actual Turquía. El metal precioso ayudó a florecer a las primeras civilizaciones del Cercano Oriente y la Antigua Grecia”, dice el instituto.
Según ellos, aproximadamente en el 1200 a.C., el centro de la producción de plata se trasladó a las minas de Laurium de Grecia, donde continuó alimentando los crecientes imperios de la región, incluso proporcionando moneda para la antigua Atenas.
Vía Minera trae a colación esta parte de la historia porque si las cosas salen como se están planeando, en Ecuador estará la mina de plata más grande del mundo. Cascabel, operada por SolGold, podría producir 1,4 millones de onzas de plata en sus primeros 25 años.
La cifra hay que compararla con la producción actual, que según los datos del Silver Institute, fue de casi 886 millones de onzas en 2016.
Volviendo a la historia, aproximadamente en el año 100 d.C., el centro de la minería de plata se trasladó a España, donde las minas se convirtieron en un importante proveedor del Imperio Romano y en un componente comercial esencial a lo largo de las rutas de las especias asiáticas.
Sin embargo, el parteaguas en la historia de la minería de plata fue los descubrimientos de las minas de plata en lo que son ahora Perú, Bolivia y México.
“Ningún otro evento en la historia de la plata rivaliza con el descubrimiento por los conquistadores europeos del metal blanco en las Américas después del desembarco de Colón en el Nuevo Mundo en 1492. Los eventos que se desarrollaron en los años siguientes cambiaron la faz de la plata y el mundo para siempre. La conquista española de las Américas condujo a un aumento en la extracción de plata que eclipsó dramáticamente todo lo que había ocurrido antes de esa época”, sostiene el estudio.
Entre 1500 y 1800, los tres países aportaron más del 85 por ciento de la producción y el comercio mundial de plata. Más tarde, la minería se extendió a otros países, sobre todo a los Estados Unidos con el descubrimiento de Comstock Lode en Nevada.
La producción de plata continuó expandiéndose en todo el mundo, creciendo de 40 a 80 millones de onzas anuales en la década de 1870.
El período de 1876 a 1920 fue testigo de una explosión tanto en la innovación tecnológica como en la explotación de nuevas regiones en todo el mundo.
La producción durante el último cuarto del siglo XIX se cuadruplicó durante el promedio de los primeros 75 años a un total de casi 120 millones de onzas anuales.
Los nuevos descubrimientos de plata en Australia, América Central y Europa se sumaron a la producción mundial total de plata. Los veinte años entre 1900 y 1920 dieron como resultado un aumento del 50% en la producción mundial y llevaron el total a aproximadamente 190 millones de onzas al año.
Estos aumentos fueron impulsados por nuevos descubrimientos en Canadá, Estados Unidos, África, México, Chile, Japón y otros lugares.
Durante la década de 1900, las nuevas técnicas mineras contribuyeron a un aumento masivo de la producción total de plata. Los avances incluyeron perforación asistida por vapor, deshidratación de minas y transporte mejorado. Además, los avances en las técnicas mineras mejoraron la capacidad de separar la plata de otros minerales e hicieron posible manipular mayores volúmenes de material.
Estos nuevos métodos fueron fundamentales para el aumento del volumen de producción, ya que muchos de los minerales de alta ley en todo el mundo se habían agotado en gran medida a fines del siglo XIX.
Click to set custom HTML
Con aval del MDT e IIGE: Oferta de cursos técnicos en minería, geología y energía
Septiembre 22 de 2020.- Con el objetivo de transferir conocimientos técnicos a profesionales, estudiantes y la ciudadanía en general, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ha diseñado una serie de cursos de capacitación especializados en temáticas enfocadas a la geología, minería y energía. Estos cursos, que ya se desarrollan desde este mes de septiembre en un entorno virtual, cuentan además con el aval del Ministerio de Trabajo (MDT).
La malla curricular está dirigida a ciudadanos nacionales y extranjeros mayores de 18 años, de todo tipo de sector: privado, público, organismos no gubernamentales e internacionales. |
El IIGE propone esta oferta de formación continua como un servicio a la ciudadanía y consecuencia del cumplimiento de sus objetivos institucionales para fortalecer el desarrollo de la investigación en los sectores estratégicos de geología, minería y energía.
Los cursos de capacitación ofertados, disponibles hasta noviembre de 2020, son:
- Introducción a la prospección y exploración de depósitos minerales metálicos.
- Perforación y voladura aplicadas en minería subterránea en galerías de sección < 5 m².
- Introducción a las operaciones mineras auxiliares en minería subterránea.
- Introducción a las operaciones mineras principales en minería subterránea.
- Condiciones básicas de seguridad aplicada en las operaciones mineras.
- Gestión ambiental aplicada a actividades minero-metalúrgicas
- Muestreo y caracterización de minerales para procesos metalúrgicos.
- Eficiencia energética en la industria, sistemas de vapor y motores.
- Energías renovables para la climatización y generación energética en procesos industriales (introducción a las energías renovables no convencionales con diferentes aplicaciones).
Mayor información sobre el proceso de inscripción y costos se lo encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/3j7hc4d
Los cursos de capacitación ofertados, disponibles hasta noviembre de 2020, son:
- Introducción a la prospección y exploración de depósitos minerales metálicos.
- Perforación y voladura aplicadas en minería subterránea en galerías de sección < 5 m².
- Introducción a las operaciones mineras auxiliares en minería subterránea.
- Introducción a las operaciones mineras principales en minería subterránea.
- Condiciones básicas de seguridad aplicada en las operaciones mineras.
- Gestión ambiental aplicada a actividades minero-metalúrgicas
- Muestreo y caracterización de minerales para procesos metalúrgicos.
- Eficiencia energética en la industria, sistemas de vapor y motores.
- Energías renovables para la climatización y generación energética en procesos industriales (introducción a las energías renovables no convencionales con diferentes aplicaciones).
Mayor información sobre el proceso de inscripción y costos se lo encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/3j7hc4d
Geología: La estructura de líneas “Sapele” Salinas-Ponce Enríquez-Los Encuentros
Mayo 24 de 2020.- Nos llegó un trabajo de investigación elaborada por el ingeniero geólogo Boris Yépez Valarezo realizado en 2015, que se titula “Análisis Gráfico Lineal y Reinterpretación Geométrica de la Morfología y Tectónica del Sur del Ecuador” y contiene una hipótesis sobre una zona de alineamientos sureste a la que denomina “Sapele”.
Vía Minera tiene una vocación de divulgación científica. Por eso hemos mantenido un convenio con el Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) desde que empezamos nuestro trabajo. Y por eso vamos a contribuir a que este artículo se difunda en su versión completa de 62 páginas. Pero también porque es un trabajo de tipo teórico y las teorías y la búsqueda de hipótesis nuevas hacen que el conocimiento avance.
Las teorías pueden remover el piso de construcciones científicas consideradas válidas o pueden rellenar vacíos en esos edificios. Las hipótesis desafían a los autores a argumentar suficiente y pertinentemente como para que estas se sostengan y se conviertan en hechos aceptados por la comunidad que comparte un campo de conocimiento.
Sin la más mínima pretensión de asumir la función de revistas académicas con procesos de evaluación por pares y demás requisitos en busca de la equivalencia científica sino porque nos sentimos muy honrados de hacerlo, invitamos a nuestros lectores que tienen interés científico, a auscultar hasta donde llega Yépez en el camino de desafiar con teorías y sustentar hipótesis.
Como abrebocas citamos estos párrafos del paper: “La hipótesis de las líneas “SAPELE” Salinas-Ponce Enríquez-Los Encuentros, como parte de la geometría que produce la Deflexión EW de Huancabamba, se refiere a la existencia de una estructura de dirección sureste dentro de una franja de 210 Km de ancho que corresponde a pequeños y dispersos segmentos de estructuras sureste (SE-NW) como son: la falla Piñas-Portovelo, el alineamiento SE-NW del eje principal que une varios cuerpos intrusivos de la cordillera del Chillas (al norte de Ayapamba y Paccha).
La presencia de la deflexión SAPELE es importante para el entendimiento de los mecanismos físicos de deformación, de plegamiento y de ruptura de los paquetes de roca existentes en la parte sur de la cordillera de los Andes ecuatorianos”. Les invitamos a descargarlo aquí:
Vía Minera tiene una vocación de divulgación científica. Por eso hemos mantenido un convenio con el Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) desde que empezamos nuestro trabajo. Y por eso vamos a contribuir a que este artículo se difunda en su versión completa de 62 páginas. Pero también porque es un trabajo de tipo teórico y las teorías y la búsqueda de hipótesis nuevas hacen que el conocimiento avance.
Las teorías pueden remover el piso de construcciones científicas consideradas válidas o pueden rellenar vacíos en esos edificios. Las hipótesis desafían a los autores a argumentar suficiente y pertinentemente como para que estas se sostengan y se conviertan en hechos aceptados por la comunidad que comparte un campo de conocimiento.
Sin la más mínima pretensión de asumir la función de revistas académicas con procesos de evaluación por pares y demás requisitos en busca de la equivalencia científica sino porque nos sentimos muy honrados de hacerlo, invitamos a nuestros lectores que tienen interés científico, a auscultar hasta donde llega Yépez en el camino de desafiar con teorías y sustentar hipótesis.
Como abrebocas citamos estos párrafos del paper: “La hipótesis de las líneas “SAPELE” Salinas-Ponce Enríquez-Los Encuentros, como parte de la geometría que produce la Deflexión EW de Huancabamba, se refiere a la existencia de una estructura de dirección sureste dentro de una franja de 210 Km de ancho que corresponde a pequeños y dispersos segmentos de estructuras sureste (SE-NW) como son: la falla Piñas-Portovelo, el alineamiento SE-NW del eje principal que une varios cuerpos intrusivos de la cordillera del Chillas (al norte de Ayapamba y Paccha).
La presencia de la deflexión SAPELE es importante para el entendimiento de los mecanismos físicos de deformación, de plegamiento y de ruptura de los paquetes de roca existentes en la parte sur de la cordillera de los Andes ecuatorianos”. Les invitamos a descargarlo aquí:
Continúa mapeo geológico del territorio nacional
Mayo 17 de 2020.- El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ha continuado realizando el Mapeo Geológico del Territorio Nacional, a través del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano” y pronto presentará una serie de mapas de distintas zonas del Ecuador a escala 1:100 000.
El trabajo ha sido realizado en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Napo, Morona Santiago, Pastaza, Guayas y Santa Elena con el objetivo de elaborar las hojas geológicas de Reventador, Baeza, Tena, Macuma, Santa Elena y Chanduy, a escala 1:100 000.
Al respecto, la elaboración de la Carta Geológica Ecuatoriana escala 1:100 000 es un elemento clave para la planificación y ordenamiento territorial, pues entidades gubernamentales como los GAD provinciales y los COE cantonales, además de ministerios y otras instituciones, se benefician de la información generada por el proyecto.
No está de más recordar que conocer la geología de un territorio es de suma importancia para planificar de forma adecuada el desarrollo de una sociedad, ya que esta ciencia brinda conocimiento e información sobre componentes del entorno que rodea al ser humano, como son los recursos del subsuelo, la disponibilidad del recurso hídrico o sobre fenómenos naturales como deslizamientos y zonas propensas a inundaciones, entre otros.
Para la elaboración de los mapas se contemplaron cinco etapas: búsqueda y adquisición de información bibliográfica; adquisición e interpretación de imágenes satelitales; levantamiento de información en campo; análisis de laboratorios; e interpretación de la información recolectada.
El trabajo ha sido realizado en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Napo, Morona Santiago, Pastaza, Guayas y Santa Elena con el objetivo de elaborar las hojas geológicas de Reventador, Baeza, Tena, Macuma, Santa Elena y Chanduy, a escala 1:100 000.
Al respecto, la elaboración de la Carta Geológica Ecuatoriana escala 1:100 000 es un elemento clave para la planificación y ordenamiento territorial, pues entidades gubernamentales como los GAD provinciales y los COE cantonales, además de ministerios y otras instituciones, se benefician de la información generada por el proyecto.
No está de más recordar que conocer la geología de un territorio es de suma importancia para planificar de forma adecuada el desarrollo de una sociedad, ya que esta ciencia brinda conocimiento e información sobre componentes del entorno que rodea al ser humano, como son los recursos del subsuelo, la disponibilidad del recurso hídrico o sobre fenómenos naturales como deslizamientos y zonas propensas a inundaciones, entre otros.
Para la elaboración de los mapas se contemplaron cinco etapas: búsqueda y adquisición de información bibliográfica; adquisición e interpretación de imágenes satelitales; levantamiento de información en campo; análisis de laboratorios; e interpretación de la información recolectada.
En busca de una minería responsable
Por Abdón Enríquez, ingeniero.
La producción minera, desde la artesanal hasta la gran minería, debe cumplir un sinnúmero de trámites que solicita la normativa vigente. La minería es una de las actividades económicas que tiene mayores exigencias en cuanto a la aplicación de procesos jurídicos y técnicos, principalmente en mediana y gran escala. Con estos requisitos, el Estado busca que la extracción legal de recursos sea una fuente para el desarrollo del país.
De acuerdo a la estadística minera 2019, publicada por la Agencia De Regulación y Control Minero (Arcom), en el territorio nacional existe extracción de minerales metálicos, (oro, plata, concentrados de cobre y oro, entre otros), no metálicos (calizas, arcillas, feldespatos, baritina, pómez, otros) y materiales de construcción (áridos y pétreos).
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Mernnr), a través de su Viceministerio de Minería, controla la extracción de minerales metálicos y no metálicos; mientras que, la Resolución No. 0004-CNC-2014, deja a los municipios la competencia los materiales de construcción sean competencia de los GAD municipales.
Por tanto, las personas naturales y jurídicas que se dedican a la actividad extractiva en Ecuador deben regirse por la Ley de Minería, el Código de Trabajo, el Código de Ambiente, el Reglamento General a la Ley de Minería, las Ordenanzas Municipales, entre otras normativas vigentes que son aplicables para la industria minera.
Permiso o concesión
De acuerdo a los manuales del sistema de gestión, publicados por la Arcom, para poder desarrollar una minería legal, el primer paso en la minería artesanal, es realizar una solicitud para la obtención del permiso artesanal; mientras que, para pequeña minería, se realiza una solicitud de concesión minera; y, en la mediana y gran minería, se debe solicitar la concesión, la cual es entregada a través de subasta y remate.
Licencia ambiental
Posterior a la obtención de la concesión minera o permiso artesanal se debe cumplir con los denominados Actos Administrativos Previos, estipulados en el Art. 26 de la Ley de Minería, en los que se incluye la obtención de la Licencia Ambiental, otorgada por el Ministerio de Ambiente y los permisos de aprovechamiento, uso y afectación del agua, entregados por la Secretaría del Agua (Senagua), en cada una de sus fases.
Plan de Desarrollo, solo en pequeña escala
Luego de obtener estos documentos, en pequeña minería, se debe entregar a la Arcom, un Plan de Desarrollo, que indique las actividades que se van a ejercer en la concesión; además del área de extracción, seguridad industrial, mano de obra a emplearse, equipos, entre otros aspectos técnicos y legales, que se encuentran especificados en el Art. 11 del Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería.
Etapas de actividad en mediana y gran minería
Por otro lado, las actividades de exploración en la mediana y gran minería se dividen en etapas: inicial, avanzada y factibilidad; en esta última, se contempla el perfil del proyecto la pre-factibilidad y factibilidad. Cabe mencionar que se debe tener un registro ambiental en exploración inicial y licencia ambiental cuando el proyecto pasa a exploración avanzada.
Esta fase se considera como la de mayor riesgo socio económico y es el momento que se define si un proyecto de exploración puede convertirse en mina, ya que existen factores que pueden impedir el desarrollo del proyecto como: la falta de reservas, precios de los metales, mercados internacionales, problemas sociales, entre otros.
Nueva licencia ambiental para firmar contrato de explotación
Posterior a la fase de exploración y una vez determinado si el proyecto es económicamente rentable y si tiene las condiciones para convertirse en mina, se firma un Contrato de Operación entre el Estado y la empresa; en esta fase, es fundamental la negociación de las regalías del proyecto y la obtención de la licencia ambiental para la etapa de explotación, para lo cual se contempla el Art. 408 de la Constitución de la República y las regalías no deben ser menores al 5%.
Con el desarrollo de la etapa de explotación, primero se debe realizar la construcción de mina que debe contemplar accesos e infraestructura en general. A su vez, se da la adquisición de equipos y maquinaria, esta fase requiere una gran inversión de capital y es donde el proyecto minero incorpora la mayor cantidad de mano de obra.
Cierre de mina: inicio de otro proceso
Posterior a la extracción del mineral, la última fase del proyecto es el cierre de la mina que incluye actividades como la desinstalación de infraestructura, estabilización física y química entre otras, también la reconformación, remediación y reforestación del terreno, para dejar el terreno afectado en iguales o mejores condiciones para su uso posterior. Además, se establecen adecuados mecanismos de control y monitoreo en el tiempo con el fin de poder constatar que el terreno fue tratado de manera técnica y de acuerdo al estudio de impacto ambiental establecido en el Plan de Manejo, actividad que es llamada post cierre.
La seguridad minera está muy regulada en el país
En una industria responsable se respetan los derechos laborales, el personal debe trabajar bajo estrictas normas de seguridad estipuladas en los Reglamentos de Seguridad e Higiene aprobados por el Ministerio de Trabajo.
Las empresas de mediana y gran minería deben poseer Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, bajo las normativas ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001, aplicados para toda la organización.
Según la normativa ecuatoriana, las empresas que tengan más de 10 trabajadores deben tener un Reglamento de Seguridad e Higiene Laboral y, las que tienen menos de 10 trabajadores, un Plan Mínimo de Riesgos, ambos aprobados en el Ministerio de Trabajo.
La producción minera, desde la artesanal hasta la gran minería, debe cumplir un sinnúmero de trámites que solicita la normativa vigente. La minería es una de las actividades económicas que tiene mayores exigencias en cuanto a la aplicación de procesos jurídicos y técnicos, principalmente en mediana y gran escala. Con estos requisitos, el Estado busca que la extracción legal de recursos sea una fuente para el desarrollo del país.
De acuerdo a la estadística minera 2019, publicada por la Agencia De Regulación y Control Minero (Arcom), en el territorio nacional existe extracción de minerales metálicos, (oro, plata, concentrados de cobre y oro, entre otros), no metálicos (calizas, arcillas, feldespatos, baritina, pómez, otros) y materiales de construcción (áridos y pétreos).
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Mernnr), a través de su Viceministerio de Minería, controla la extracción de minerales metálicos y no metálicos; mientras que, la Resolución No. 0004-CNC-2014, deja a los municipios la competencia los materiales de construcción sean competencia de los GAD municipales.
Por tanto, las personas naturales y jurídicas que se dedican a la actividad extractiva en Ecuador deben regirse por la Ley de Minería, el Código de Trabajo, el Código de Ambiente, el Reglamento General a la Ley de Minería, las Ordenanzas Municipales, entre otras normativas vigentes que son aplicables para la industria minera.
Permiso o concesión
De acuerdo a los manuales del sistema de gestión, publicados por la Arcom, para poder desarrollar una minería legal, el primer paso en la minería artesanal, es realizar una solicitud para la obtención del permiso artesanal; mientras que, para pequeña minería, se realiza una solicitud de concesión minera; y, en la mediana y gran minería, se debe solicitar la concesión, la cual es entregada a través de subasta y remate.
Licencia ambiental
Posterior a la obtención de la concesión minera o permiso artesanal se debe cumplir con los denominados Actos Administrativos Previos, estipulados en el Art. 26 de la Ley de Minería, en los que se incluye la obtención de la Licencia Ambiental, otorgada por el Ministerio de Ambiente y los permisos de aprovechamiento, uso y afectación del agua, entregados por la Secretaría del Agua (Senagua), en cada una de sus fases.
Plan de Desarrollo, solo en pequeña escala
Luego de obtener estos documentos, en pequeña minería, se debe entregar a la Arcom, un Plan de Desarrollo, que indique las actividades que se van a ejercer en la concesión; además del área de extracción, seguridad industrial, mano de obra a emplearse, equipos, entre otros aspectos técnicos y legales, que se encuentran especificados en el Art. 11 del Reglamento del Régimen Especial de Pequeña Minería.
Etapas de actividad en mediana y gran minería
Por otro lado, las actividades de exploración en la mediana y gran minería se dividen en etapas: inicial, avanzada y factibilidad; en esta última, se contempla el perfil del proyecto la pre-factibilidad y factibilidad. Cabe mencionar que se debe tener un registro ambiental en exploración inicial y licencia ambiental cuando el proyecto pasa a exploración avanzada.
Esta fase se considera como la de mayor riesgo socio económico y es el momento que se define si un proyecto de exploración puede convertirse en mina, ya que existen factores que pueden impedir el desarrollo del proyecto como: la falta de reservas, precios de los metales, mercados internacionales, problemas sociales, entre otros.
Nueva licencia ambiental para firmar contrato de explotación
Posterior a la fase de exploración y una vez determinado si el proyecto es económicamente rentable y si tiene las condiciones para convertirse en mina, se firma un Contrato de Operación entre el Estado y la empresa; en esta fase, es fundamental la negociación de las regalías del proyecto y la obtención de la licencia ambiental para la etapa de explotación, para lo cual se contempla el Art. 408 de la Constitución de la República y las regalías no deben ser menores al 5%.
Con el desarrollo de la etapa de explotación, primero se debe realizar la construcción de mina que debe contemplar accesos e infraestructura en general. A su vez, se da la adquisición de equipos y maquinaria, esta fase requiere una gran inversión de capital y es donde el proyecto minero incorpora la mayor cantidad de mano de obra.
Cierre de mina: inicio de otro proceso
Posterior a la extracción del mineral, la última fase del proyecto es el cierre de la mina que incluye actividades como la desinstalación de infraestructura, estabilización física y química entre otras, también la reconformación, remediación y reforestación del terreno, para dejar el terreno afectado en iguales o mejores condiciones para su uso posterior. Además, se establecen adecuados mecanismos de control y monitoreo en el tiempo con el fin de poder constatar que el terreno fue tratado de manera técnica y de acuerdo al estudio de impacto ambiental establecido en el Plan de Manejo, actividad que es llamada post cierre.
La seguridad minera está muy regulada en el país
En una industria responsable se respetan los derechos laborales, el personal debe trabajar bajo estrictas normas de seguridad estipuladas en los Reglamentos de Seguridad e Higiene aprobados por el Ministerio de Trabajo.
Las empresas de mediana y gran minería deben poseer Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, bajo las normativas ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001, aplicados para toda la organización.
Según la normativa ecuatoriana, las empresas que tengan más de 10 trabajadores deben tener un Reglamento de Seguridad e Higiene Laboral y, las que tienen menos de 10 trabajadores, un Plan Mínimo de Riesgos, ambos aprobados en el Ministerio de Trabajo.
Alternativas para la recuperación de oro sin mercurio
Por Fausto Mauricio Acosta Fiallos, ingeniero químico.
26 de abril de 2020.- El mercurio tiene la capacidad de amalgamar metales como el oro, plata y cobre. El aprovechamiento de esta característica sirve para separar el oro de otros minerales, a este proceso se le conoce como “amalgamación”, que en Ecuador ha sido utilizado desde la época colonial por la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
Este proceso genera emisiones de mercurio de alrededor de 300 toneladas métricas anuales a nivel mundial, debido a su implementación y proceso rudimentario. Los estudios realizados por el Proyecto Mejoramiento de la Condiciones de Trabajo en la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que lleva acabo el Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE), demuestran que solo la quinta parte del mercurio se utiliza eficientemente en el proceso de amalgamación. Por otro lado, se encontró que la concentración de mercurio en los sólidos de descarga o residuos del proceso, tuvo un valor de 28,58 mg/kg, que es mayor que el establecido por la calidad del suelo, que es de 0,1 mg /kg, lo que hace que la amalgamación sea un proceso ineficiente. Finalmente, la recuperación de oro por este proceso es solo del 33,33 %, perdiéndose la mayor cantidad de oro en los relaves.
La amalgamación en la pequeña minería ha provocado que Ecuador ocupe el cuarto puesto en emisión de mercurio a nivel de Latinoamérica. Según Mercury Watch, la cantidad de mercurio emitido por la minería artesanal, en nuestro país, en los años 2005, 2006 y 2010 fue de 50 toneladas.
Actualmente, existen alternativas limpias para la recuperación de oro en la MAPE, siendo posible separarlo de otros minerales con la ayuda de los concentradores gravimétricos, ya que el oro tiene una alto peso específico (19,3 gr/cm3), lo que facilita su separación del resto de materiales. También existen equipos como los concentradores centrífugos y mesas vibratorias, que aprovechan esta propiedad y que combinados, permiten una recuperación del 70 al 80 % de oro libre.
Por ejemplo, una alternativa para evitar el uso de mercurio son los concentradores centrífugos que giran a gran velocidad y, junto al agua a presión que ingresa al sistema, producen una separación primaria de finos y gruesos. Este equipo se utiliza para un rango de tamaño de partículas muy amplio que va desde finos, hasta gruesos (menor a 2mm). El producto obtenido de este proceso es posteriormente llevado a una mesa concentradora.
La mesa concentradora o mesa vibratoria, tiene un movimiento horizontal, que junto a un flujo de agua produce una estratificación del material suspendido en el agua. La mesa concentradora separa en tres tipos de productos del material mineral: el concentrado, que va directo a fundición; los mixtos, que pueden ser recirculados y los finos, que pueden ser enviados a otros procesos como flotación o lixiviación.
Una alternativa para la separación de partículas más gruesas son los concentradores gravimétricos que sirven para partículas que van desde 150 µm a 850 µm. Este tipo de equipos concentra las partículas de minerales que mueven, en un flujo de agua pulsante, lo que provoca una estratificación de las partículas de diferentes densidades y tamaños. Se utiliza en minería aluvial y en otras ocasiones, después de un proceso de molienda.
Luego de los procesos de concentración gravimétrica, el concentrado de oro debe ser fundido a altas temperaturas obteniéndose el producto final, conocido como barra doré.
Debido a los daños irreversibles del mercurio en la salud de los seres vivos y para preservar los recursos naturales, es vital la transferencia tecnológica y la aplicación de procesos de recuperación más responsables con el ambiente. Estos cambios tecnológicos son accesibles de ser aplicados por la MAPE, pues consisten en aprender nuevas técnicas y estar abiertos a nuevos métodos de recuperación del oro.
Preparan financiamiento para minería sin mercurio
26 de abril de 2020.- Una propuesta para proveer financiamiento a los pequeños mineros que se comprometan con reducir el uso de mercurio venía siendo trabajada por diversos organismos ecuatorianos hasta poco antes que comience la crisis sanitaria.
La propuesta atrajo la atención de especialistas peruanos y colombianos, que llegaron hasta Quito para reunirse con autoridades del Banco Central del Ecuador para conocer las características del nuevo producto financiero.
La idea es apoyar con recursos a quienes reduzcan el uso de mercurio en sus operaciones y nació en el marco del proyecto PlanetGold, el mismo que se está ejecutando en Colombia, Perú, Guayana, Indonesia, Kenya, Mongolia, Filipinas, Burkina Faso y Ecuador.
En Ecuador el proyecto se llama Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida y tiene un componente minero, que no es el único, y como una de sus actividades estudió las relaciones entre los pequeños mineros y el sector financiero.
Dicho programa entregó la primera semana de febrero equipamiento e insumos especializados al Laboratorio Químico del Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) que permitirán optimizar los tiempos de análisis, evitar la contaminación cruzada y asegurar la fiabilidad de los resultados en la determinación de mercurio en el ámbito geológico, minero, metalúrgico y ambiental.
En cuanto al financiamiento, el programa estudió la situación y concluyó que el sector “minas y canteras” recibió menos de US$ 236 millones en el periodo 2016 – 2018, es decir, el 0,71% del volumen total del crédito.
“En las provincias de Azuay, El Oro y Zamora Chinchipe en donde el Programa tiene previsto intervenir, el monto promedio anual de los créditos colocados en ese período fue de USD 34,51 millones, participando con el 14,9% del volumen total del sector de minas y canteras a nivel nacional”, dice el estudio.
“A nivel nacional dentro de los bancos privados, el Produbanco participó con un 32,5% en relación con el total de créditos para la extracción de minerales preciosos, seguido por Banco de Loja con un 24,5%, el Banco de Machala con el 14,4% y el Banco del Pichincha con un 11,8%. En tanto que entre las entidades públicas, la CFN participó con un 4,2% y BanEcuador con un 1,0%”, continúa, dejando en claro que el sector financiero está en deuda con los pequeños mineros.
Para revertir esa situación y de paso, promover el uso de procedimientos limpios y asegurar buenos precios para la comercialización del oro producido en esas condiciones, es que el programa creó el mecanismo que está siendo estudiado por la banca estatal y privada.
La propuesta atrajo la atención de especialistas peruanos y colombianos, que llegaron hasta Quito para reunirse con autoridades del Banco Central del Ecuador para conocer las características del nuevo producto financiero.
La idea es apoyar con recursos a quienes reduzcan el uso de mercurio en sus operaciones y nació en el marco del proyecto PlanetGold, el mismo que se está ejecutando en Colombia, Perú, Guayana, Indonesia, Kenya, Mongolia, Filipinas, Burkina Faso y Ecuador.
En Ecuador el proyecto se llama Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida y tiene un componente minero, que no es el único, y como una de sus actividades estudió las relaciones entre los pequeños mineros y el sector financiero.
Dicho programa entregó la primera semana de febrero equipamiento e insumos especializados al Laboratorio Químico del Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) que permitirán optimizar los tiempos de análisis, evitar la contaminación cruzada y asegurar la fiabilidad de los resultados en la determinación de mercurio en el ámbito geológico, minero, metalúrgico y ambiental.
En cuanto al financiamiento, el programa estudió la situación y concluyó que el sector “minas y canteras” recibió menos de US$ 236 millones en el periodo 2016 – 2018, es decir, el 0,71% del volumen total del crédito.
“En las provincias de Azuay, El Oro y Zamora Chinchipe en donde el Programa tiene previsto intervenir, el monto promedio anual de los créditos colocados en ese período fue de USD 34,51 millones, participando con el 14,9% del volumen total del sector de minas y canteras a nivel nacional”, dice el estudio.
“A nivel nacional dentro de los bancos privados, el Produbanco participó con un 32,5% en relación con el total de créditos para la extracción de minerales preciosos, seguido por Banco de Loja con un 24,5%, el Banco de Machala con el 14,4% y el Banco del Pichincha con un 11,8%. En tanto que entre las entidades públicas, la CFN participó con un 4,2% y BanEcuador con un 1,0%”, continúa, dejando en claro que el sector financiero está en deuda con los pequeños mineros.
Para revertir esa situación y de paso, promover el uso de procedimientos limpios y asegurar buenos precios para la comercialización del oro producido en esas condiciones, es que el programa creó el mecanismo que está siendo estudiado por la banca estatal y privada.
Nueva directiva de Cigmipa propone crear comité ecuatoriano de estratigrafía
Febrero 2 de 2020.- La directiva del Colegio de Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos, Ambiente y Especialidades Afines de la Región Norte, Cigmipa, para el período 2020-2022, presidida por el ingeniero Ramiro Maruri, tomó posesión en el hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional el 29 de enero.
Al evento asistieron los asambleístas Elio Peña y Héctor Muñoz, diversos representantes de instituciones públicas, de gremios profesionales, de la academia y la ingeniera Alexandra Alvarado, vicerrectora de investigación de la EPN. En su discurso por el aniversario 52 del Cigmipa, el ingeniero Fernando Reyes recordó que la eliminación de la afiliación obligatoria a los diferentes colegios profesionales casi acalló una voz orientadora sobre el manejo técnico y económico de los recursos naturales no renovables. |
Manifestó, además, que en el arranque de la minería a gran escala el Colegio está alerta a que las empresas mineras den cabida a sus asociados, en estricto apego a la ley de ejercicio profesional de ingeniería, y que la presencia de extranjeros en cargos técnicos sea la excepción y no la regla como en la actualidad, según manifestó.
Respecto a las cifras sobre el ingreso minero que ha hecho públicas el gobierno se refirió a la mina Mirador por cuyas cifras, dijo, “existe la preocupación de que no se cumpla con la disposición constitucional que dice que el Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de los recursos en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota”.
En el afán de que nuestra duda se aclare, indicó, el Cigmipa propone que el gobierno con sensibilidad democrática haga público el modelo que soporta tales cifras y de ser el caso tome correctivos.
Por su parte, Maruri esbozó su plan de trabajo que incluye entre sus ejes atraer a más socios especialmente jóvenes; ejercer la defensa profesional; recuperar la presencia del Colegio en la toma de decisiones a nivel local y nacional y en veedurías en los procesos de contratación pública; impulsar la innovación y la sinergia de las capacidades a través de la investigación, capacitación y actualización profesional; incidir en el impulso a la agenda de transición energética y de adaptación al cambio climático del país.
En particular, propuso crear el comité ecuatoriano de estratigrafía para avalar la nomenclatura y representación de las unidades geológicas locales y nacionales, así como la aprobación de nuevas unidades y la división o jerarquización de otras.
Tras el brindis, sus colegas e invitados que llenaron el hemiciclo, le desearon mucha suerte.
Respecto a las cifras sobre el ingreso minero que ha hecho públicas el gobierno se refirió a la mina Mirador por cuyas cifras, dijo, “existe la preocupación de que no se cumpla con la disposición constitucional que dice que el Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de los recursos en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota”.
En el afán de que nuestra duda se aclare, indicó, el Cigmipa propone que el gobierno con sensibilidad democrática haga público el modelo que soporta tales cifras y de ser el caso tome correctivos.
Por su parte, Maruri esbozó su plan de trabajo que incluye entre sus ejes atraer a más socios especialmente jóvenes; ejercer la defensa profesional; recuperar la presencia del Colegio en la toma de decisiones a nivel local y nacional y en veedurías en los procesos de contratación pública; impulsar la innovación y la sinergia de las capacidades a través de la investigación, capacitación y actualización profesional; incidir en el impulso a la agenda de transición energética y de adaptación al cambio climático del país.
En particular, propuso crear el comité ecuatoriano de estratigrafía para avalar la nomenclatura y representación de las unidades geológicas locales y nacionales, así como la aprobación de nuevas unidades y la división o jerarquización de otras.
Tras el brindis, sus colegas e invitados que llenaron el hemiciclo, le desearon mucha suerte.
Seguridad ocupacional para el desarrollo minero
Por Cynthia Rojas, magister, analista técnico del IIGE.
Noviembre 2 de 2019.- Ecuador ha iniciado el desarrollo de la minería a gran escala, marcada por la producción de concentrado de cobre por parte de la empresa EcuaCorriente S.A. y el desarrollo de la mina de oro del proyecto Fruta del Norte de la empresa Lundin Gold, que establecen un hito en la historia minera del país.
Además, existen varios proyectos en fase de exploración avanzada como el de la empresa Sol Gold; sin embargo, la mayor cantidad de actividades mineras se concentran en la escala de pequeña minería y minería artesanal.
La minería es una actividad que por su característica de ubicación, condiciones y ambiente de trabajo es considerada de alto riesgo, por lo cual es necesario que sin distinción de la escala, las empresas, sociedades, trabajadores y el estado cooperen para la creación de mejores condiciones de trabajo, cada una desde sus instancias.
En cuanto a normativa de seguridad y salud ocupacional en minería Ecuador cuenta con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ámbito Minero, el Decreto Ejecutivo 2393 y artículos considerados en el Código de Trabajo, entre otros. Por lo que el Estado cuenta con la base legal para fomentar la seguridad y mantener la salud de los trabajadores mineros.
La seguridad y salud en el trabajo no solo trata de la aplicación de la normativa legal vigente respecto a seguridad y salud, sino también de la correcta identificación de los riesgos a los que están expuestas las personas que trabajan en la actividad minera, el control de los mismos y el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.
En este sentido es importante que las empresas, sociedades y cooperativas mineras, junto con el Estado desde su rol, determinen los riesgos que originan los principales accidentes en esta actividad, para lo cual, es necesario contar con datos proporcionados por las empresas, asociaciones y cooperativas, referentes al número de accidentes laborales, la causa y las consecuencias para la salud de los trabajadores.
Según datos publicados en 2019, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), en este país las principales causas de accidentes fatales son la caída de roca, accidentes por vehículo motorizado, caída de altura y atrapamiento, que corresponde al 75% de las causas de accidentes.
En el caso de Perú, la mayor cantidad de víctimas mortales al 2019 se generaron por tránsito vehicular 40%, golpes por objeto 20%, ventilación 20% y deslizamiento 20%, de acuerdo a los datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Ecuador cuenta con estadísticas de accidentes fatales obtenidas por el Seguro de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin embargo, no existe información específica sobre accidentes laborales relacionados a la actividad minera, por este motivo, es importante iniciar con el registro de accidentes fatales vinculados a este campo para generar datos de accidentabilidad y determinar cuáles son las principales causas.
Por ejemplo, a través del proyecto “Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo en la Pequeña Minería y Minería Artesanal” ejecutado por el IIGE, en su primera etapa (2011-2015), se realizaron mediciones de varios parámetros para conocer la calidad del ambiente de las labores mineras. En una de las minas examinadas se determinó que durante la perforación de barrenos en el frente de trabajo la concentración de partículas suspendidas totales (polvo de roca) varía entre los 78 - 27.000 µg/m³, valores que sobrepasan los límites permisibles (250 - 300 µg/m³) de acuerdo a los lineamientos de la European Community emitidos en 1992. Bajo estas condiciones de trabajo es indispensable que las personas que realizan la perforación de roca, utilicen el Equipo de Protección Personal (EPP) donde se incluya una mascarilla con filtro para minimizar los efectos de la exposición prolongada al material particulado y evitar el desarrollo de enfermedades ocupacionales como la silicosis.
Al conocer a detalle el ambiente y las condiciones de trabajo es posible prevenir las principales causas de accidentes y enfermedades ocupacionales, esto brinda una oportunidad de mejora para que la empresa, trabajadores y gobierno, cada uno desde sus roles, trabajen mancomunadamente para disminuir los riesgos de trabajo.
Las empresas, sociedades y cooperativas mineras al tener un ambiente y condiciones de trabajo controlados, podrán disminuir los riesgos evitando que accidentes afecten a la salud de sus colaboradores. Los trabajadores al conocer los riesgos a los que están expuestos podrán sensibilizarse, informarse e instruirse para actuar correctamente durante el desarrollo de su labor. Y el gobierno podrá regular, controlar y fomentar buenas prácticas en seguridad y salud minera a través de campañas y de ser el casó, mejorar la normativa legal sobre seguridad y salud en las actividades mineras.
El objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las actividades mineras, con la incorporación de estándares de seguridad y salud ocupacional, es fundamental para lograr el desarrollo de la industria extractiva de minerales, sin poner en riesgo la vida y la salud de quienes realizan esta labor, que tiene un enorme potencial para el crecimiento económico y social del país.
Noviembre 2 de 2019.- Ecuador ha iniciado el desarrollo de la minería a gran escala, marcada por la producción de concentrado de cobre por parte de la empresa EcuaCorriente S.A. y el desarrollo de la mina de oro del proyecto Fruta del Norte de la empresa Lundin Gold, que establecen un hito en la historia minera del país.
Además, existen varios proyectos en fase de exploración avanzada como el de la empresa Sol Gold; sin embargo, la mayor cantidad de actividades mineras se concentran en la escala de pequeña minería y minería artesanal.
La minería es una actividad que por su característica de ubicación, condiciones y ambiente de trabajo es considerada de alto riesgo, por lo cual es necesario que sin distinción de la escala, las empresas, sociedades, trabajadores y el estado cooperen para la creación de mejores condiciones de trabajo, cada una desde sus instancias.
En cuanto a normativa de seguridad y salud ocupacional en minería Ecuador cuenta con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ámbito Minero, el Decreto Ejecutivo 2393 y artículos considerados en el Código de Trabajo, entre otros. Por lo que el Estado cuenta con la base legal para fomentar la seguridad y mantener la salud de los trabajadores mineros.
La seguridad y salud en el trabajo no solo trata de la aplicación de la normativa legal vigente respecto a seguridad y salud, sino también de la correcta identificación de los riesgos a los que están expuestas las personas que trabajan en la actividad minera, el control de los mismos y el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.
En este sentido es importante que las empresas, sociedades y cooperativas mineras, junto con el Estado desde su rol, determinen los riesgos que originan los principales accidentes en esta actividad, para lo cual, es necesario contar con datos proporcionados por las empresas, asociaciones y cooperativas, referentes al número de accidentes laborales, la causa y las consecuencias para la salud de los trabajadores.
Según datos publicados en 2019, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), en este país las principales causas de accidentes fatales son la caída de roca, accidentes por vehículo motorizado, caída de altura y atrapamiento, que corresponde al 75% de las causas de accidentes.
En el caso de Perú, la mayor cantidad de víctimas mortales al 2019 se generaron por tránsito vehicular 40%, golpes por objeto 20%, ventilación 20% y deslizamiento 20%, de acuerdo a los datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Ecuador cuenta con estadísticas de accidentes fatales obtenidas por el Seguro de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin embargo, no existe información específica sobre accidentes laborales relacionados a la actividad minera, por este motivo, es importante iniciar con el registro de accidentes fatales vinculados a este campo para generar datos de accidentabilidad y determinar cuáles son las principales causas.
Por ejemplo, a través del proyecto “Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo en la Pequeña Minería y Minería Artesanal” ejecutado por el IIGE, en su primera etapa (2011-2015), se realizaron mediciones de varios parámetros para conocer la calidad del ambiente de las labores mineras. En una de las minas examinadas se determinó que durante la perforación de barrenos en el frente de trabajo la concentración de partículas suspendidas totales (polvo de roca) varía entre los 78 - 27.000 µg/m³, valores que sobrepasan los límites permisibles (250 - 300 µg/m³) de acuerdo a los lineamientos de la European Community emitidos en 1992. Bajo estas condiciones de trabajo es indispensable que las personas que realizan la perforación de roca, utilicen el Equipo de Protección Personal (EPP) donde se incluya una mascarilla con filtro para minimizar los efectos de la exposición prolongada al material particulado y evitar el desarrollo de enfermedades ocupacionales como la silicosis.
Al conocer a detalle el ambiente y las condiciones de trabajo es posible prevenir las principales causas de accidentes y enfermedades ocupacionales, esto brinda una oportunidad de mejora para que la empresa, trabajadores y gobierno, cada uno desde sus roles, trabajen mancomunadamente para disminuir los riesgos de trabajo.
Las empresas, sociedades y cooperativas mineras al tener un ambiente y condiciones de trabajo controlados, podrán disminuir los riesgos evitando que accidentes afecten a la salud de sus colaboradores. Los trabajadores al conocer los riesgos a los que están expuestos podrán sensibilizarse, informarse e instruirse para actuar correctamente durante el desarrollo de su labor. Y el gobierno podrá regular, controlar y fomentar buenas prácticas en seguridad y salud minera a través de campañas y de ser el casó, mejorar la normativa legal sobre seguridad y salud en las actividades mineras.
El objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las actividades mineras, con la incorporación de estándares de seguridad y salud ocupacional, es fundamental para lograr el desarrollo de la industria extractiva de minerales, sin poner en riesgo la vida y la salud de quienes realizan esta labor, que tiene un enorme potencial para el crecimiento económico y social del país.
Con este artículo inauguramos una colaboración con el IIGE por la divulgación del conocimiento generado en sus investigaciones.